A día de hoy es difícil, sobre todo para los jóvenes, comprar una vivienda de obra nueva. Por ello, para conseguir el hogar soñado, la gran mayoría se decanta por adquirir una vivienda vieja de segunda mano a la que aplicar una reforma, pero ¿es esto realmente beneficioso? En este post os vamos a mostrar las ventajas e inconvenientes que tiene reformar un piso viejo y algunos consejos para efectuarla con éxito.
CALCULA EL PRECIO DE REFORMAR TU CASA
Ventajas de reformar una vivienda vieja
En primer lugar, nos encontramos con un precio más bajo en comparación con viviendas de primera construcción, donde llevar a cabo una reforma suele ser considerablemente más cuantioso.
En segundo lugar, está la posibilidad de ponerla 100% a tu gusto. Si tienes pensado realizar una reforma integral, busca ideas, planifica y crea la vivienda de tus sueños.
Y por último, tras una reforma, el precio de una vivienda se revaloriza, por lo que puede ser una oportunidad de inversión a largo plazo, ya sea por medio de un alquiler o de una futura venta de ésta.
Inconvenientes de reformar una casa antigua
Pero no podemos olvidarnos que cualquier reforma puede acarrear consigo misma algunos inconvenientes.
Primero, al tratarse de una vivienda antigua, se pueden dar gastos inesperados producidos por cualquier avería resultante de la antigüedad de la misma.
Segundo, puedes encontrarte con limitaciones, como son los muros de carga y tabiques de la vivienda, que pueden impedirte realizar todos los cambios que quieras.
Y por último, en gran parte de los casos, es prácticamente inevitable la renovación de todas las instalaciones de la vivienda, si bien es cierto que existen diferentes ayudas que pueden mitigar el coste de este tipo de reformas.
Consejos para que la reforma de tu casa antigua sea funcional
- Como ya hemos dicho anteriormente, lo primero que debes hacer es la revisión de las instalaciones (gas, electricidad, agua, etc.). Se deben repasar muy bien y pensar bien qué es lo que necesitas.
- En la medida de los posible (pues habrá cosas que no podrás cambiar), redistribuye la disposición interior de la vivienda y crea espacios más amplios con más luz natural.
- Mantén algunos elementos originales que se encuentren en buen estado, se trata de una tenencia actual como por ejemplo, dejar las estructuras de madera o ladrillo visto.
- Revisa el aislamiento. Normalmente, las casas o pisos antiguos dejan escapar tanto el calor como el frío, ya sea por el revestimiento de las paredes o por las ventanas o puertas. Ten en cuenta que puedes disminuir la factura energética si mejoras el aislamiento de tu vivienda.
- Aprovecha e instala nuevos puntos de luz. Recuerda que la iluminación de una vivienda es un factor muy importante para generar amplitud.
- Elige el suelo adecuado. Elige uno con gran resistencia pero a la vez con estilo. La imitación de madera o baldosas hidráulicas son lo más utilizado.
- Lo más importante de una reforma es LA PLANIFICACIÓN. Tener todo pensado y organizado te ayudará a sufrir menos imprevistos.
- Una vez terminada la reforma, empieza con la decoración. Añade mobiliario funcional que te ayude a crear espacios con tu estilo.
Desde Plan Reforma te ayudamos a la planificación de tu reforma, desde la estimación del cálculo del presupuesto hasta la puesta en contacto con un profesional de forma GRATUITA.
CALCULA EL PRECIO DE REFORMAR TU CASA
Errores que no debes cometer en la reforma de una vivienda vieja
- Ve a la vivienda en diferentes momentos del día y ten en cuenta la orientación de la vivienda, así podrás ver la luz natural y cómo sacarle el mayor provecho.
- Examina todos los espacios: cuántas ventanas tiene, puntos de luz, enchufes, etc. Recuerda que tienes que intentar que todos los espacios sean los más funcionales posibles.
- No intentes realizar esta reforma por ti mismo. Aunque pienses que puedes llevar a cabo algunos arreglos, cuenta siempre con un profesional que te guíe y te ayude.
¿Qué aspectos tienes que tener en cuenta antes de empezar la reforma de tu vivienda antigua?
- Informate si el edificio ha pasado la ITE ( Inspección Técnica de Edificios), una revisión que deben pasar los edificios para comprobar que son seguros.
- Una vez tengas los planos de la vivienda, habla con un profesional para que te ayude con la distribución de ésta. Él te guiará para que consigas sacarle el mayor provecho
- Habla con la comunidad e infórmate si el edificio tiene alguna especificación expresamente prohibida. Por ejemplo, existen comunidades en las que todas las viviendas deben tener el mismo color de toldo en las terrazas.
¿Es viable la reforma de un piso antiguo?
Sí, siempre y cuando la hagamos de forma planificada, ya que cualquier reforma en la vivienda aumenta su valor, ya no solo de cara a una posible futura venta, sino que también si decides alquilarla.
Si quieres saber cuánto te costaría el precio de tu reforma integral, entra en Plan Reforma y consigue un presupuesto estimado de forma completamente gratuita.
PIDE PRESUPUESTO PARA REFORMAR TU CASA
Un pensamiento en “Cómo reformar un piso viejo y qué aspectos debes tener en cuenta”
Comprar un piso nuevo está al alcance de muy pocos, por eso la mayoría de las parejas que se casan compran un piso de segunda mano y lo reforman. El piso típico en la periferia de Madrid es un piso de 70 metros cuadrados, construido en los años 60 o 70, con o sin ascensor, casi sin aislamiento térmico, construido en ladrillo visto y sin ningún tipo de aislamiento acústico.