Lo normal a la hora de decidir vivir en un loft, es elegir un espacio que haya sido con anterioridad un local comercial, en el que todo el espacio sea diáfano, requisito ideal para realizar cualquier tipo de reforma que te permita crear un loft.

Fuente: Pinterest
De esta forma será más fácil obtener un aire industrial, combinado con el aire retro gracias a una decoración vintage.
Fuente: DecooraPara ello se hará uso de tarima oscura combinada con el color blanco, quedará muy armónico y lograremos así darle el toque de calidez usando maderas nobles y plantas.
Lo que caracteriza a un loft es la cantidad de luz que entra en el ambiente, debido precisamente a esto, a que anteriormente se ha utilizado como un local comercial, manteniendo los grandes ventanales.

Fuente: Decopuntosospensivo
También podremos darle el aire chic y moderno usando colores vibrantes y energizantes, armonizando con colores blancos que transmiten tranquilidad.

Fuente: Pinterest
Antes de considerar cualquier espacio debemos tener muy en cuenta las licencias de habitabilidad, que nos abrirá la puerta para la obtención de licencia de obra y efectuar los cambios al actual local comercial, para ello debemos de seguir algunos pasos.
Requisitos de habitabilidad
Hay que verificar los requisitos de habitabilidad que cada Comunidad Autónoma establece por su propio criterio respecto al número de metros mínimo o la ventilación – respecto a ese punto, la ventilación, según la normativa vigente, no debería ser inferior al 8% de la superficie útil y debe contener una salida de humo que no moleste a los vecinos.

Fuente: Pinterest
La comunidad de vecinos
Averiguar los requisitos legales de autorización de la comunidad de vecinos: sin él no hay loft.

Fuente: Pinterest
¿Se permiten obras?
Antes de adquirir el local, se debe comprobar que la estructura del edificio permita las obras que se necesitan hacer.

Fuente: Pinterest
Licencia de cambio de uso
Para conseguir este permiso has de dirigirte al Ayuntamiento de la localidad donde esté ubicado.
Por si todavía no tienes muy claro cómo es una cédula de habitabilidad, a continuación encontrarás más información y ejemplos de las comunidades de Catalunya (específica y más restrictiva que la general), Madrid, Ávila o Galicia.
Si quieres pedir un presupuesto para tramitar una cédula de habitabilidad, puedes hacerlo en Plan Reforma siguiendo este enlace.

Fuente: Pinterest