Hace unos años en todos los ámbitos de la vida social, se ha puesto de moda el estilo vintage. En la moda, la decoración, la gráfica, en todo los ámbitos que nos imaginemos.
Vintage es una palabra inglesa que proviene del anglo-normando “vintage”, y éste a su vez del francés antiguo “vendage”.
Se empezó a usar al principio del siglo 19, en las bodegas, para hablar de sus mejores cosechas. Dándole prestigio y solera a las añadas que desarrollaban. De ahí, se ha ido aplicando hasta llegar a hoy, como decíamos, en la moda, en la decoración, en la arquitectura, en los coches, en las joyas, etc.
Existe otra palabra, “Retro” o “Neo Vintage“, que podría significar lo mismo. Pero no es así:
Un objeto “Retro” es el que “evocan al pasado, pero que no deben necesariamente pertenecer a él, ni siquiera haber sido diseñados en otros tiempos, simplemente emplean la estética de otra época tratando de apelar a nuestra nostalgia.”
Y el “Vintage” ”hace referencia al pasado a través de prendas u objetos que fueron diseñados y fabricados en la época a la que pertenece su estilo.”
Todos recordamos a Penélope Cruz, con este vestido “Vintage” de Pierre Balmain, de 65 años de antigüedad, cuando recibió el Óscar.
En la decoración o en la arquitectura, el término adecuado es “vintage”. En la arquitectura, con las impresionantes restauraciones de edificios históricos, donde se les adecua para su uso, con las técnicas actuales, pero perpetuando ese estilo “vintage” desarrollado en su momento.
Un buen ejemplo, es la restauración y rehabilitación, de un edificio en el centro histórico de Málaga, donde los trabajos realizado han dado juventud a un edificio sin tener que demolerlo, y pasando a ser viviendas “vintage”.
- Fachada del edificio Histórico en calle Carretería 43, BIC Conjunto Histórico-Artístico del Centro de Málaga. Comparativa entre el estado en abril de 2011 y abril de 2012.
Más información sobre esta restauración aquí.
Aunque hay que reconocer que en la decoración el término “vintage” está más de moda que nunca.
En la alta decoración, siempre la mezcla de elementos modernos con antiguos, han causado furor. Los grandes diseñadores, siempre aconsejan un toque “vintage” en la decoración de los ambientes, para dar personalidad al conjunto.
Aunque las marcas de mobiliario se han subido al carro, y desarrollan lo que se podría llamar “Neo Vintage o retro”, piezas antiguas, que se fabrican hoy en día, con la misma estética, pero con materiales modernos.
Un claro ejemplo es la llamada silla “Basculant Chair” reinterpretación de la “Officers Chair”, diseñada por Le Corbusier en 1929, con la ayuda de Charlotter Perriand y Pierre Jeanneret, y reeditada con piel de pony por firmas italianas.
- Basculant Chair
¿Cómo podemos aplicar este concepto “Vintage” en nuestros espacios?
Sencillo, mezclando lo moderno con algo antiguo, como decíamos. Una solución que se ha puesto de moda actualmente, es usar la iluminación para este menester.
Una lámpara de cristales en una cocina, por ejemplo. En esta foto, se puede apreciar la prestancia que da al espacio.
O el mismo tipo de lámparas en los baños, como se puede ver en las siguientes.
En un salón, por ejemplo, no hay que irse 100 años atrás para un toque vintage.
La famosa lámpara Arco de los hermanos Achille & Pierre Giacomo Castiglioni, de 1962, está más allá que el término Vintage, se ha convertido en un clásico del diseño actual.
Son lámparas ligeras, con una base de mármol de Carrara, de 50 kg. Originalmente sus diseñadores, pensaron en un contrapeso de un dado de hormigón, pero se decantaron por uno de mármol, pues la diferencia de precio no era significativa. Dicho dado de mármol, tiene un agujero, para poder moverlo con simplemente introducir, por ejemplo, un palo de escoba.
Actualmente, esta lámpara ha cumplido 50 años de su diseño, y su fabricante original ha sacado para conmemorarla la versión Leds. “Arco se presenta con una fuente de iluminación LED cuyo rendimiento, muy uniforme y de alta calidad, reproduce fielmente las gamas de los colores del interior y, de hecho, su índice de reproducción cromática (IRC) es de los más altos (93). Unas características a las que se suman el consabido ahorro energético y una larga vida.”
La versión clásica es con lámparas halógenas.
Su diseño surgió por la necesidad de poder iluminar una mesa sin colgar nada del techo. Y la firma que la fabrico y comercializó, es Flos.
¿Te animas a dar un toque “vintage” a tu espacio y con ello a tu vida?
Un pensamiento en “Decoración vintage y retro”
Muchas gracias por compartir esta decoración. Me ha gustado mucho y sin duda los acabados son increíbles. Excelente artículo