Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Lucrezia Arrías, arquitecta en Plan Reforma

Un diseño de cocinas moderno con interior blanco, destacando vigas de madera a la vista, un tragaluz, una isla central con un taburete negro, armarios.

Cocinas: ya no son lo que eran

La industria en temas de cocinas cambia a pasos agigantados. Desarrollan texturas, colores, formas distintas a las que estamos acostumbrados a ver. Desde tener cocinas con espacios cerrados a ser tendencia las incorporadas al salón, las que antiguamente se llamaban “Americanas”, a muchas otras ideas.
Cocinas abiertas al salón

La vida de las familias es distinta. Se tiene poco tiempo para la parte social y se buscan soluciones creativas para este problema tan actual. Lo que antes era para espacios pequeños como estudios, donde en un rincón se colocaba una mini cocina, llamada Americana, porque reflejaba un aspecto de la vida en ese continente, ha pasado a querer tenerlas todos.
Cocinas incorporadas al espacio principal de la casa,

Cocinas con islas o mostradores para que la persona que cocine o prepare los alimentos, también forme parte de la vida social de la familia, sin quedar aislada. Ya sea controlando a los niños en el salón o de tertulia con las visitas mientras cocina.

Existen infinidad de soluciones para esto, y su configuración, ya forma parte de la vida del hombre del siglo XXI.

Leer más
Un radiador eléctrico está encendido y enchufado a un enchufe de pared, manteniendo la temperatura ideal en una habitación con suelo de madera y paredes de color verde claro.

La temperatura ideal

Ahora que viene el invierno, se plantea como siempre, que temperatura es la de confort para sentirnos bien , y no dejarse todo el sueldo en facturas de energía.

Muchas veces se tiene calefacción central y es imposible controlar esta temperatura. Los pisos más bajos de los edificios se caldean y los altos se enfrían. Posiblemente por no tener un buen sistema de la caldera central y unas bombas de circulación obsoletas que no funcionan como deberían.

Si fuera así, un buen funcionamiento, esto no sucedería.
Es aconsejable que la comunidad haga pruebas de mantenimiento para ajustar la temperatura del sistema y así ahorrar en combustible.

Igualmente se debe cumplir en el 2015 con la Normativa Europea donde las Comunidades de Propietarios con calefacción central, deberán colocar llaves termostáticas en todos los radiadores de las viviendas, así cada propietario controla su temperatura interior y puede ahorrar.

Si la calefacción es individual, no podemos no controlar la temperatura interior. Es imperdonable tener que abrir las ventanas de la casa para que el calor se vaya. Debemos ser conscientes del ahorro energético y fomentarlo.

Pero, ¿cuál es la mejor temperatura de confort? O, ¿a qué se refiere cuando hablamos de temperatura de confort?

Leer más
Una fotografía en blanco y negro de un hombre sin camiseta suspendido en el aire de forma horizontal, con los brazos extendidos y las piernas estiradas, sobre un fondo blanco que lo diferencia.

Decora con Objetos que marquen la diferencia

Cada día nos llegan a través de la prensa, televisión o el cine, montones de espacios de ensueño que queremos tener en nuestras casas. Algunos alcanzables pero la mayoría, no nos engañemos, no lo son.

No todos los bolsillos pueden decorar por ejemplo un salón con obras de arte o pintura moderna. Por suerte esto está cambiando.

Existen infinidad de soluciones para tener objetos exclusivos con personalidad, que hagan nuestro espacio único.

La principal ayuda para esto es el Diseño, que abunda en este momento por suerte.

Leer más
Una precursora en el diseño de interiores, sonriendo ampliamente con una pequeña flor blanca detrás de su oreja, contra un fondo borroso que sugiere un

Charlotte Perriand: precursora del diseño de interiores

Para completar mi último post sobre las Mujeres en la historia del diseño os prometí que Charlotte Perriand merecía una mención aparte.

Arquitecta multidisciplinar, colaboradora cercana a Le Corbusier, supo dar su toque femenino a todos los diseños en los que colaboró, sobre todo a los muebles que hoy en día son iconos del diseño.

Su primer encuentro con el gran arquitecto no fue positivo, cuando luego de salir de la École de l´Union Centrale des Arts Décoratifs, y al pedir trabajo, recibió la respuesta “Desgraciadamente, en este taller no bordamos cojines”.

Pero eso no la asustó y, al desarrollar para el Salón de Otoño de 1927 un Bar sous le Toit o Bar sobre techo de acero cromado y aluminio anodizado, un proyecto que representaba mucho de su visión e ideas, logró deslumbrar al que antes le había cerrado las puertas en sus narices. Comenzando una colaboración que duró más de 10 años.

Leer más
Una escultura metálica abstracta de color rojo brillante elaborada por mujeres influyentes en la historia del diseño, que se asemeja a un perro estilizado con rasgos cilíndricos prominentes y patas curvas sobre una superficie blanca.

Mujeres en la historia del diseño

Uno siempre piensa o cree que el diseño es cosa de hombres. Pero es un error. En la historia del diseño moderno hay grandes mujeres que nos dejaron la impronta de sus trabajos de diseño en este tiempo.

Algunas en la sombra de un hombre como Charlotte Perriand, colaboradora de Le Corbusier, aunque ella merece un post a parte, o por estar emparejadas como llamado Dúo Day, formado por Robin y Lucien Day,que juntos revolucionaron la historia del diseño introduciendo a las casa las telas abstractas y los muebles pop por más de 60 años de colaboración conjunta.
Pero veamos las que volaron solas dejando su sello en la historia del diseño moderno.

FLORENCE BROADHURST

Editora y diseñadora de papeles pintados desde 1959. Saltó de ser reconocida en su Australia natal desde la empresa que fundó, diseñando papeles a ser de culto mundial. La historia de sus diseños se reconocen por esas figuras de Art Decó, en versión lujo asiático, con abanicos, plumas, pájaros y demás figuras representativas de este período. Es la precursora del gran formato en el papel pintado.

Leer más
Una vista de una cocina moderna con gabinetes blancos y detalles en ladrillo desde un pasillo adyacente con una alfombra estampada.

Reformas con paneles de cartón yeso o ladrillo

Cuando uno hace una reforma en casa, y tiene que cambiar la distribución, siempre se plantea el dilema si levanta las nuevas paredes en ladrillo o en cartón yeso. Veamos los pros y contras de cada solución.

1- PANELES DE CARTÓN YESO:

Más conocido en España como paredes de “Pladur” pero ésto es una marca comercial, como muchas otras, aunque ésta es la más conocida. El nombre correcto son “paneles de cartón yeso o PYL (placa de yeso laminado)”, que es del material que están construidos.

Se utilizan para formación de tabique interiores “autoportantes” (se sostienen solos con su misma estructura), para forrar paredes ya existentes o para la formación de techos, entre otros usos. Básicamente es una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, de ahí su nombre. Tienen buena resistencia a la compresión por el yeso y a la flexión por la asociación con el cartón. Vienen de varios espesores, desde 10 hasta 18 milímetros y aunque el ancho de placa para facilitar la manipulación es de 1,20 metros, la longitud varia desde los 2 a 3 metros. Los distintos fabricantes puede, según la cantidad de pedido, fabricarlas de mayor dimensión pero son más difíciles de manipular.

Leer más
Una sala de estar en blanco y negro con un sofá blanco, cojines estampados, una alfombra de área oscura y una mezcla de elementos de mobiliario moderno.

Decorar en blanco y negro

Dice la teoría del color, que el blanco y el negro no son colores, sino ausencia de color. Por eso cuando hablamos de ellos en la decoración como colores no es correcto, porque no lo son, aunque de alguna manera hay que definirlos. En un post anterior os conté la diferencia entre monocromo y minimalismo, que puedes recordar desde aquí. Si bien se sigue asociando el uso de estos dos colores al minimalismo, decorar con el blanco y negro son un clásico que nunca defrauda.

Leer más
Un moderno comedor en un entorno de concepto abierto está separado por una mampara de vidrio con marco negro, que presenta una mesa de madera con sillas mixtas y luces colgantes industriales, sobre un fondo de paredes blancas y

Concepto abierto a través de un cristal

Ahora que están de moda lo programas en la televisión, sobre reformas, interiorismo o arquitectura, algo que todos los que intervienen piden son espacios de “concepto abierto”. Con los años, se ha perdido un poco ese concepto de los espacios compartimentados, donde tenía que haber obligatoriamente una suma de espacios como un hall, un pasillo, un salón, etcétera.

Ahora se tiene a diseñar espacios que fluyan entre ellos. Así la luz y la energía se transmite de unos a otros. Ese concepto de espacios abiertos, sin ser totalmente un loft con todo integrado, aunque en la denominada zona social de las casas, gusta que todo se integre.

En la arquitectura, es habitual en estos años, que las cocinas, por ejemplo, se integren a los salones sobre todo en las casas de nuevo diseño. Pero si tú tienes un piso compartimentado, al hacer una reforma integrar la cocina al salón puede darte ese concepto de espacio abierto tan en boga hoy en día. Pero si usas cristal, lo lograrás aun más.

Leer más
Una habitación moderna, bien iluminada, con grandes ventanales, con una mesa larga flanqueada por coloridas sillas emblemáticas sobre un piso de madera y luces colgantes esféricas blancas que cuelgan desde arriba.

Muebles icónicos (II)

En un post anterior os contábamos sobre tres muebles, iconos del diseño, puedes leerlo aquí.

Veamos otros tres, porque muchas veces nos gustan muebles con estilo y distintos, pero no sabemos quién los diseño. Ahora que es tendencia mezclar sillas en un comedor, veamos algunas.

Leer más
Dos muebles icónicos, redondos y transparentes colgando desde arriba con cadenas plateadas; el mueble a la izquierda contiene una persona sentada con un co

Muebles icónicos (I)

Existen desde el último siglo, muebles icónicos para el diseño. Esos que todos quisiéramos tener en nuestras casas. Esos que han sido diseñado por grandes y que más de una vez, aparecen en las revistas o en los espacios de los diseñadores, como punto focal del espacio.

¿Pero sabes de donde vienen? o quién los ha diseñado o porqué? Veamos los más emblemáticos de este grupo.

Leer más