La industria en temas de cocinas cambia a pasos agigantados. Desarrollan texturas, colores, formas distintas a las que estamos acostumbrados a ver. Desde tener cocinas con espacios cerrados a ser tendencia las incorporadas al salón, las que antiguamente se llamaban “Americanas”, a muchas otras ideas.
CALCULA CUÁNTO CUESTA REFORMAR LA COCINA

Vía@Pinterest A través de Paula Castillo TocornaL
Veamos 3 cosas básicas que han cambiado en las cocinas actuales.
Cocinas abiertas al salón
La vida de las familias es distinta. Se tiene poco tiempo para la parte social y se buscan soluciones creativas para este problema tan actual. Lo que antes era para espacios pequeños como estudios, donde en un rincón se colocaba una mini cocina, llamada Americana, porque reflejaba un aspecto de la vida en ese continente, ha pasado a querer tenerlas todos.

Imágen= etc-alltherest
Cocinas incorporadas al espacio principal de la casa
Cocinas con islas o mostradores para que la persona que cocine o prepare los alimentos, también forme parte de la vida social de la familia, sin quedar aislada. Ya sea controlando a los niños en el salón o de tertulia con las visitas mientras cocina.
Existen infinidad de soluciones para esto, y su configuración, ya forma parte de la vida del hombre del siglo XXI.
Los muebles se aligeran
Antes, se pretendía tender armarios tanto arriba como abajo en una cocina. Ahora esto se aligera. Y si bien, se siguen utilizando, en igual porcentaje se opta por otras soluciones también muy creativas.

Imagen=estilosdeco
Estantes largos donde la vajilla está a la vista, cajones de estanterías convertidos en muebles altos, o paredes sin nada. Se pierde esa sensación de agobio de muchos espacios y son ideales para cocinas pequeñas aunque sea contradictorio. Es preferible tener fuera de la cocina, un mueble de almacenamiento cerca de la mesa del comedor o donde se come habitualmente, sin ser un mueble de cocina.
Los revestimientos evolucionan
Siempre hemos pensado y mucha gente aún lo pide, alicatar las paredes de la cocina completas. Porque existe la idea que con la grasa es más fácil de limpiar. Pues no. Si no son cocinas industriales, que no es el tema que nos atañe, no se necesita.
Primero por un tema económico, alicatar no es barato, detrás de los muebles no hace falta poner alicatado. Suelen ser muebles cerrados en la parte de atrás. Solo es aconsejable alicatar en la zona donde se ubica los fuegos. Las otras, con colocar pintura plástica de buena calidad, que es de fácil limpieza, y listo.

Image: Decorette
Se pueden poner otro tipo de materiales como cristales templados con colores, o chapas de metales como acero pulido o cobre, o resinas.
Los suelos también cambian. En cocinas también se puede colocar materiales que antes eran como el agua y el aceite. Como tarimas flotantes, cemento pulidos, resina continuas. Son ideales, porque si fuera necesario existen tratamientos especiales que los impermeabilizan igual que una cerámica. Hay que modernizarse.

Imagen: Kika Reichert
Que decir de los colores. Si bien el blanco sigue siendo el rey, infinidad de colores se incorporan a las cocinas actuales.
En tiempos convulsos como los que vivimos, siempre se agradece cambiar algo del hogar para sentirnos mejor. Mi lema es “cambia tu espacio y con ello tu vida”. Que mejor que hacer algo en la cocina, desde reformarla íntegramente, o solo sacar los muebles de arriba y poner estantes, o tarima flotante sobre el solado existente.
Muchas ideas simples con las que puedes buscar ayuda para llevarlas a cabo contactando con un profesional en Plan Reforma. Seguro te irá perfecto. ¿Te animas?
CONTACTAR CON PROFESIONALES DE MI ZONA