Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Antonio Toledo, interiorista en Plan Reforma

Materiales: Pasen y ¡vean!

Una de esas partidas que a veces no recogen la atención necesaria por parte de los Diseñadores es la referida a las puertas de paso, algo que se deja como detalle final y que se elige en función del resultado general de la obra.

En mi opinión, cuando realizamos una actuación de obra nueva, reforma o rehabilitación hay que tener presente todos los detalles por nimios que parezcan, como los mecanismos de luz e incluso las manivelas de dichas puertas. Es algo que consigue que un proyecto resulte redondo y no existan saltos entre los diferentes acabados y materiales.

Hasta hace unos años existían una gran cantidad de fábricas de puertas de calidad en nuestro País, algo que debido al boom de la construcción acabó pasando factura tanto en número de fábricas, como de calidad-precio de las mismas. No es difícil encontrar inmuebles de hace unos seis años en los que las puertas estén rajadas o se despegue la chapa…algo impensable en productos de antes de esta explosión. Cualquiera que conozca como se fabrican, el proceso, los materiales y los tiempos necesarios entenderá que no eran viables ni los costos ni la durabilidad de las mismas.

Leer más

Materiales: Contenedores de bienestar

Continuando con la “serie” de materiales que considero imprescindibles para una correcta reforma o rehabilitación de viviendas, hoy le toca el turno a los cerramientos de exterior, puertas y ventanas de paso que nos permiten una conexión visual y emocional con nuestro entorno sin permitir que el clima nos arrebate el preciado confort de nuestro hogar, de ahí el título de este Post.

Ahora que tan de moda está el factor de la sostenibilidad, de la eficiencia, de la ecología y todo aquello que tiene que ver con el consumo mínimo de energía y recursos naturales, retoma mas protagonismo si cabe la correcta elección de nuestros cerramientos de exterior, ya que junto con la envolvente de nuestra vivienda o edificio, serán los encargados de mantener nuestro bienestar y confort interior independientemente del clima exterior.

Este punto que a priori puede tener un punto visceral e incluso caprichoso, es de vital importancia, puesto que una correcta elección de cerramientos nos asegurará no sólo ese bienestar sino un ahorro energético muy considerable durante la vida útil de estas piezas.

Leer más

Materiales: Caños de vida

Comienzo este repaso que anticipé en mi anterior Post con uno de los elementos que más protagonismo recogen a pesar de ser piezas “inertes”, estáticas y que por el contrario, tanta vida nos hacen llegar..la grifería.

Todos conocemos algunos fabricantes de grifería a nivel Nacional e Internacional, en mayor o menor medida la calidad de sus sistemas, sus acabados, su funcionalidad y sobre todo su durabilidad. Esto último de vital importancia si no pretendemos cambiar nuestros sistemas cada pocos años y no por un tema visual, sino por una necesidad de mal funcionamiento. Dicho así, quizás resulte exagerado..pero os aseguro que una grifería de baja calidad no verá pasar ante “sus ojos” el cambio de algún que otro electrodoméstico de uso intensivo.

Bien es cierto que, visualmente, una grifería puede resultar muy atractiva y con una calidad más que aceptable a precios de derribo, pero entonces no nos equivoquemos..algo falla y no está a la vista. Me explico, cualquier Fabricante puede realizar un cuerpo de grifería con un buen Diseño, se trata realmente de piezas de acero fundidas, torneadas y controladas con procesos accesibles, por tanto la calidad de la grifería no la marcará en último término el aspecto exterior, sino el mecanismo interno.

Es aquí donde las diferencias se hacen palpables, donde un buen equipo de I+D+I marca distancias, donde los cartuchos cerámicos pasan durísimos test de calidad para garantizar la vida útil de estas piezas. Por tanto y recalco una vez mas, no os fijéis sólo en el físico de los materiales, en este caso (también..) la calidad y la belleza está en el interior.

Leer más

Materiales: pan para hoy…..

El término de esta frase es de todos conocida y viene a colación del artículo que a continuación os relato.

Quizás sean los 25 años de Profesión o la responsabilidad, la honestidad o lo que sea, pero cada vez que me entrego a un nuevo Proyecto de reforma o rehabilitación de viviendas y tras seguir los pasos “obligados” para analizar y desglosar todas y cada una de las necesidades del cliente, le aconsejo una serie de actuaciones que considero imprescindibles para no caer en el título de este Post.

Cuando afrontamos una reforma por pequeña que esta sea, y con las limitaciones económicas que el cliente precise, hay que tener en cuenta en qué partidas podemos escatimar para conseguir los resultados necesarios y, en cuales de ellas hay que invertir el dinero necesario para que en un futuro próximo no existan problemas con el trabajo realizado, algo de lo que por supuesto seríamos responsables directos.

Leer más

Decoración comercial: ¡La Coctelera!

No, no os habéis equivocado de lugar!…esto es un Post de Interiorismo, pero dado el carácter del mismo entenderéis en breve el nombre del artículo.

Hoy os quiero hacer llegar un Local de Hostelería sito en Ferrol (Calle Magdalena 150) en el que he tenido el placer de participar en su desarrollo y Decoración. El Area Oasis Bar está basado en otro existente en Madrid y que por supuesto goza de la aprobación de sus propietarios para el desarrollo del mismo. No se trata de una burda copia, sino de un concepto en el que a través de diversos acabados y materiales se ha logrado crear un espacio con personalidad propia.

Quede claro por tanto que no es un Proyecto que yo haya Diseñado, pero sí un trabajo en el que junto a Montse Vilela y Pablo Ardao hemos conseguido dirigir nuestra Profesión y conocimientos para conseguir unos acabados y estilo Decorativo específico.

Nuestro principal cometido fue el de aportar acabados Profesionales, ideas para la Decoración general y sobre todo…aclarar las ideas de la propiedad para no caer en un muestrario de soluciones que emborracharan un espacio que debe convivir en mezcla pero en perfecta armonía, algo que considero plenamente conseguido!.

Leer más

Casas Industriales

Por si alguien no se ha dado cuenta aún, la construcción tradicional tal y como la entendimos hasta la quiebra y explosión del ladrillazo..ha pasado a mejor vida, relegada a un segundo plano y superada por cantidad de propuestas a pesar de las reticencias de nuestro mercado Nacional.

Las casas industriales no son una novedad, no han nacido del embarazo de esta crisis, son algo que lleva décadas funcionando en otros Países y que no ha llegado a calar en nuestros Proyectos porque el cliente (en la mayoría de ocasiones) desconfía de la novedad, de no ver colocar ladrillos y hormigón en sus muros, del miedo al cambio de materiales. ¡España es diferente!

De entre las variantes que podemos encontrar en este tipo de construcción, podemos diferenciar dos grandes competidoras en lo que respecta a la estructura que soportará los acabados convencionales…el entramado ligero de madera y el Steel framing (estructura metálica). Estos dos tipos de estructura son completamente fiables, cumplen las normativas de edificación, resisten al paso del tiempo sin problema alguno, etc.

Leer más

Decoración Comercial: Pieza de barro

Dada la gran avalancha de información que “sufrimos” a diario en Redes Sociales, Blogs, Correos, etc…nuestra capacidad de sorpresa se endurece y se adapta a todo cuanto nos llega a través de la retina.

De vez en cuando algún proyecto de decoración nos incita a revisar materiales, acabados, a intuir su realización, las tripas de la criatura que sólo los profesionales dilucidamos en la gran maraña que conforma este trabajo…y sólo de tarde en tarde, en contadas ocasiones, nos encontramos un proyecto capaz de obsesionarnos, de hacer que “perdamos” nuestro preciado tiempo en averiguar hasta el más mínimo detalle. ¡¡Un gran proyecto!!

Esto es justo lo que me ocurrió hace unas pocas fechas y, además, por una sencilla pieza de barro, una sola, una que es capaz de multiplicarse y configurar por sí mismo un espacio mágico, teatral, camaleónico y distinguido. Y todo por una simple pieza de cerámica.

Sin mas preámbulos os hablaré de este precioso local situado en Francia y más concretamente en su Capital, París. Se trata de un nuevo espacio de la firma Shang Xia que ha diseñado Kuma Kengo con una maestría matemática y perfeccionista.

Como se puede observar en las imágenes, una sencilla pieza de barro esmaltado en blanco con un acabado digno de joyería, resuelve por sí sola toda la trama constructiva de este espectacular espacio, paredes y techos.

La pieza en cuestión, de unas dimensiones de 15 x 4 cms y un escaso grosor, se multiplica por seis mil sólo para cubrir la totalidad del techo. El solado por otro lado se resuelve con baldosas de barro de un aspecto rústico envejecido y destonificado para aportar tradición y raíces, conformando el contrapunto al resto de paños que reflejan la luz, la pulcritud y la tradición a la rica cerámica asiática.

Leer más

De Profesión… Interiorista Profesional

Mis excompañeros de la Escuela de Artes y yo celebramos en Ciudad Real hace tan solo unos días el 25 aniversario de la graduación de nuestra promoción como Interioristas y, resulta curioso como de todos los compañeros que acabamos, tan sólo yo he mantenido mi dedicación plena a esta Profesión desde el día siguiente de la finalización hasta hoy.

Esto no quiere decir que fuese el mejor de la promoción de interioristas, ni desde luego el más apoyado por mi entorno personal, escolar o social…significa que fui el único que decidió apostar por aquello que me había costado cinco años de dedicación, de sacrificios, de esfuerzos económicos de los que no disponíamos, etc. Tal vez la necesidad y la pasión marcaron un camino del que aún veo un rastro claro.

Hoy no quiero hablar de ningún tema de Interiorismo profesional, prefiero hacerlo de la Profesión en sí…somos “retales de Diseño”, detalle en un Mundo de acabados, la guinda de un pastel del que a veces ni tan siquiera ponemos los ingredientes, somos un fin.

Leer más

La decoración clásica en Interiorismo

En el Interiorismo, como todo en esta vida, existen una gran variedad de estilos de viviendas. Cada persona se identifica con uno en particular.. es con el que se siente cómodo, a gusto con su entorno y con su propio estilo.

Bien es cierto que, tratar de clasificar todos y cada uno de los estilos existentes sería una ardua tarea, pero puesto que no se pretende crear la “enciclopedia del estilo residencial”, pasaré a definir de la forma mas sencilla y gráfica posible los principales estilos de viviendas que nos rodean en la actualidad. Todos ellos poseen ciertas características mas o menos diferenciales, con una tipología propia de mobiliario, iluminación, tonos, acabados, etc…que lo diferencian del resto y que aportan a sus inquilinos todo cuanto precisan.

Por orden de antigüedad -que no de importancia o reflejo social actual- hoy me decanto por el Estilo Clásico.

Dentro de este tipo de Diseño podemos encontrar referencias históricas desde el Siglo XV que han ido evolucionando en detalles y acabados, hasta llegar a creaciones exquisitas conseguidas gracias a la actual tecnología. Las principales características de este estilo son su imagen recargada, el mobiliario que a pesar de ser en su mayoría voluminoso consigue cierta ligereza visual gracias a sus remates, a sus piezas torneadas, sus maderas nobles y acabadas en ricos barnices o pátinas, craquelados, etc.

Leer más

Cómo crear un estudio o Loft

La palabra Loft, como ya conocemos, es una traducción libre de “desván o galería” y, el concepto como tal referido al mundo del Diseño nació allá por los años 50 del Siglo pasado en la Ciudad de Nueva York; más concretamente en los barrios del Soho, Tribeca y Barrio Oeste como una necesidad social.

Hisoria del Loft

En estos barrios existían gran cantidad de espacios industriales, naves y almacenes en desuso o abandonados que fueron recuperados debido a que, en la Ciudad, los costes prohibitivos de las viviendas “exiliaron” a sus habitantes a zonas más despobladas, desprotegidas y sobre todo asequibles. En un principio estas naves y almacenes fueron ocupadas por artistas junto con estudiantes de forma ilegal, hasta conseguir establecer una normalidad en este nuevo tipo de ocupación y que más tarde demandarían estudios de artistas de éxito, restaurantes, galerías, etc. Esto acabó derivando al sector residencial que lo captó como una nueva forma de vida, de desarrollo y que poco a poco ganó adeptos hasta convertir en entorno de lujo aquello que comenzó en rebeldía y necesidad vital.

Leer más