Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
reformas de cubiertas

Los 7 errores más comunes en las reformas de cubiertas y cómo evitarlos

Te informamos sobre los errores más comunes que pueden ocurrir durante una reforma de cubierta y cómo se pueden prevenir. Algunos de estos errores incluyen no investigar suficientemente a los contratistas, no tener un presupuesto claro, no considerar las condiciones climáticas, entre otros. Esta información te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar problemas durante el proceso de reforma de la cubierta de su hogar.

Las reformas de cubiertas son una excelente manera de mejorar la apariencia de tu hogar, además de ofrecer protección contra la intemperie. Sin embargo, hay algunos errores comunes que pueden afectar la calidad de la reforma de cubiertas y llevar a resultados poco satisfactorios.

CALCULA EL PRECIO DE REFORMAR TU CUBIERTA

1. No tener en cuenta el clima local

Es un error común no tener en cuenta el clima local al realizar una reforma de la cubierta. Algunos materiales pueden ser apropiados para una zona con un clima cálido y seco, pero no pueden soportar las condiciones climáticas más adversas, como las fuertes nevadas o los vientos intensos.

Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas específicas de la zona antes de elegir los materiales y el diseño para garantizar que la cubierta sea duradera y segura.

2. No tener en cuenta las normativas locales

Cada zona tiene normativas y regulaciones específicas para las reformas de cubiertas, como requisitos de permisos, regulaciones de construcción y normas de seguridad. No cumplir con estas normativas puede resultar en multas, demoras y posiblemente en la reversión de los cambios realizados.

Las normativas locales para las reformas de cubierta varían de una zona a otra. Sin embargo, hay algunos requisitos comunes, tales como:

  1. Permisos de construcción: Antes de comenzar cualquier reforma en la cubierta, es necesario solicitar un permiso de construcción en la oficina correspondiente.
  2. Normas de seguridad: Las normativas suelen exigir que la cubierta cumpla con ciertos estándares de seguridad, como requisitos de resistencia estructural y antideslizamiento.
  3. Materiales de construcción: Algunas normativas locales pueden limitar los tipos de materiales que se pueden utilizar en la cubierta, como los materiales inflamables o los que no cumplan con ciertas normativas de calidad.
  4. Requisitos de ventilación: Las normativas pueden exigir que la cubierta tenga un sistema adecuado de ventilación para evitar problemas de humedad y moho.
  5. Protección medioambiental: Algunas normativas locales pueden requerir que se tomen medidas para minimizar el impacto ambiental de la reforma, como la protección de especies en peligro de extinción o la gestión adecuada de los residuos generados durante la construcción.

Antes de comenzar cualquier reforma de cubierta consulta con las autoridades locales y revisar las normativas aplicables en su zona.

3. No elegir los materiales adecuados

Es importante elegir materiales de calidad que sean resistentes y duraderos, si se eligen materiales de baja calidad o inadecuados, la cubierta puede sufrir daños y requerir reparaciones prematuras. Además, es posible que estos materiales no cumplan con las normativas locales de seguridad.

Para elegir los materiales adecuados para la reforma de una cubierta, es importante considerar algunos factores clave, como:

  1. Durabilidad y resistencia: El material de la cubierta debe ser resistente a los elementos climáticos, como la lluvia, la nieve y el viento.
  2. Mantenimiento: Algunos materiales requieren más mantenimiento que otros, por lo que es importante considerar si se desea un material que requiera poco mantenimiento.
  3. Apariencia: La cubierta es una parte visible de la casa, por lo que es importante elegir un material que complemente el estilo arquitectónico y el color de la casa.

Teniendo en cuenta estos factores, aquí hay algunos materiales comunes para cubiertas que se pueden considerar:

  1. Tejas de cerámica o de asfalto: son duraderas y resistentes a los elementos climáticos.
  2. Chapas metálicas: son resistentes, duraderas y requieren poco mantenimiento.
  3. Techos verdes: consisten en un sistema de cubierta vegetal que proporciona aislamiento térmico y acústico.
  4. Madera: proporciona un aspecto cálido y natural a la cubierta, pero requiere mantenimiento regular.
  5. Vidrio: proporciona una cubierta moderna y luminosa, pero puede ser más costoso y requerir un soporte especial.

En última instancia, la elección del material de la cubierta depende de tus preferencias personales y de tus necesidades específicas. Es recomendable hablar con un contratista o un arquitecto para obtener más información sobre los diferentes materiales y su adaptabilidad a tu proyecto de reforma de cubierta.

4. No contratar a un contratista calificado

Es importante contratar a un contratista con experiencia y buenas referencias, ya que una reforma de cubierta es un proyecto complejo y requiere habilidades y conocimientos especializados. Si se contrata a un contratista no calificado, es posible que la reforma no se realice correctamente, que se utilicen materiales inadecuados o que se incumplan las normativas locales.

Además, una mala ejecución puede resultar en daños a la cubierta y a la estructura de la casa, lo que puede ser peligroso y requerir reparaciones adicionales. Por lo tanto, es importante investigar y contratar cuidadosamente a un contratista calificado para garantizar una reforma de calidad y segura.

Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a tomar una decisión informada:

  1. Busque referencias: Pregunte a familiares, amigos y vecinos si han contratado a contratistas para reformar sus cubiertas y si están satisfechos con el trabajo realizado.
  2. Verificación de licencias y seguros: Verifique si el contratista tiene una licencia válida y seguro de responsabilidad civil y seguro de trabajadores. Esto lo protegerá a usted y a su propiedad en caso de cualquier accidente o lesión durante el trabajo.
  3. Experiencia: Asegúrese de contratar a un contratista con experiencia en reformas de cubiertas y que esté familiarizado con los materiales y las técnicas utilizados en su área.
  4. Presupuesto detallado: Obtenga un presupuesto detallado y asegúrese de que incluya todos los costos asociados con la reforma de la cubierta, incluidos los materiales y la mano de obra.
  5. Comunicación: Mantenga una buena comunicación con el contratista y asegúrese de que esté al tanto de cualquier cambio en los términos y condiciones del trabajo.

5. No tener en cuenta la evacuación de agua

La cubierta debe tener un sistema efectivo de evacuación de agua para evitar daños a la estructura de la casa y garantizar la seguridad de las personas. Si el sistema de evacuación de agua no está planificado adecuadamente, el agua puede acumularse en la cubierta y causar filtraciones, moho y otros problemas.

6. No tener en cuenta el presupuesto

Es importante establecer un presupuesto realista al comienzo del proyecto y asegurarse de que se incluyan todos los costos, incluyendo materiales, mano de obra y cualquier otro gasto adicional. Si no se considera adecuadamente el presupuesto, es posible que surjan problemas financieros durante el proceso de reforma, lo que puede resultar en costos adicionales y un proyecto de calidad inferior. Por lo tanto, es importante investigar cuidadosamente los costos y establecer un presupuesto realista para garantizar el éxito de la reforma de cubierta.

7. No tener en cuenta la carga de la cubierta

La cubierta debe estar diseñada para soportar el peso adicional que se agrega durante la reforma, incluyendo materiales de construccion, personas y otros elementos. Si la cubierta no está diseñada adecuadamente para soportar la carga adicional, puede resultar en daños a la estructura de la casa y ser peligroso.

Por lo tanto, es importante investigar cuidadosamente la carga de la cubierta y asegurarse de que esté diseñada adecuadamente para soportar la carga adicional durante la reforma.

Como resumen la planificación cuidadosa antes de comenzar con este proyecto hará que no cometas errores,  realiza una investigación exhaustiva de todos lo puntos marcados.  La planificación también debe incluir un cronograma realista para garantizar que el proyecto se realice dentro del presupuesto y del plazo establecido. Si no se planifica adecuadamente, es posible que surjan problemas o retrasos durante el proceso de reforma, lo que puede resultar en costos adicionales y un proyecto de calidad inferior. 

PIDE PRESUPUESTO PARA REFORMAR TU CUBIERTA

Tambien te puede interesar

¿Cuánto cuesta reparar un tejado?

Tejados y cubiertas: elementos imprescindibles en el hogar

Soluciones para la impermeabilización y aislamiento de tu cubierta

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos