Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
rehabilitacion de cubiertas

Soluciones para la impermeabilización y aislamiento de tu cubierta

Tener un buen aislamiento de cubierta es la solución a estos problemas. Haciendo mejoras en nuestro aislamiento no solo térmico, sino también acústico, se logrará ahorrar energía y conseguiremos ese confort que estamos buscando.

CALCULA LA REHABILITACIÓN DE TU CUBIERTA

 

¿Quién no se ha sorprendido alguna vez cuando nos sale repentinamente una gotera en el techo, o ha sentido frio aun teniendo la calefacción encendida? Estos pequeños problemas pueden afectar a nuestro día a día, creando incomodidades e incluso problemas de salud como alergias, asmas o patologías respiratorias con la aparición de moho, por eso los tejados y las cubiertas son elementos imprescindibles que debemos cuidar

Una de las dudas que nos pueden surgir a la hora de plantearnos realizar este proceso es:

¿Qué es mejor aislar la cubierta por el exterior o por el interior?

Si decides hacerlo por el exterior, conseguirás evitar una obra en el interior de tu hogar, además de poder aprovechar para cambiar algunos problemas existentes, como, por ejemplo, tejas rotas y mejorar su estado.

Si, por otro lado, decides introducir el aislamiento en el interior de un falso techo, debes saber que reducirás la altura libre y taparás aquellos detalles del techo decorativo, por ejemplo, vigas de maderas (en el caso de disponer de ellas), aunque reducirás el coste ya que no se tendrán que retirar tejas.

Diferentes tipos de aislamiento de cubierta e impermeabilización

 Tipos de impermeabilización de la cubierta

Tal y como hemos hablado con anterioridad, las amenazas que suele recaer sobre las cubiertas son las filtraciones, puesto que pueden provocar humedades y deterioro en nuestros techos y tejados, existen diferentes sistemas para evitar y solucionar estos inconvenientes:

  • Láminas TPO, gracias a su resistencia, estabilidad y fácil instalación, hace que sea una de las favoritas en impermeabilización sintética para cubiertas planas, además son sostenibles y  reciclable.
  • Láminas bituminosas: Se trata de un sistema tradicional bastante eficaz, este tipo de láminas consigue adaptarse y cubrir el area deseada para resistir diferentes situaciones meteorológicas.
  • Revestimiento líquidos: El objetivo de este tipo de impermeabilización es crear una capa sin juntas y continúa, capaz de aclimatarse por completo a la superficie que va a proteger.
  • Láminas de PVC: Es la solución más utilizada, puesto que se adapta muy bien a diferentes situaciones meteorológicas y tiene una gran resistencia antes los rayos UV, prologando de esta manera su durabilidad.

¿Qué tipo de aislamiento térmico de cubiertas utilizo?

  • Espuma de poliuretano: El material esta compuesto por una base de petróleo y azúcar creando una espuma rígida y ligera. Esta solución se caracteriza por la buena unión que tiene con los distintos tipos de superficies.
  • Poliestireno expandido (Porexpan o corcho blanco) : Se trata de un material de procedencia sintética, se caracteriza por su versatilidad, es muy empleado en proyectos de construcción
  • Poliestireno extruido: Este tipo de material puede mojarse, por lo que también lo podemos utilizar a la hora de la impermeabilización de una cubierta, presenta resistencia al hielo y al deshielo, además de una gran resistencia mecánica.
  • Lana de vidrio: Este sistema proviene de origen natural y mineral, esta compuesto por pequeñas fibras de vidrio unido por resina, este presenta una gran resistencia a la humedad, además de tener propiedades ignífugas.
  • Lana de roca: Este es el sistema más empleado por los profesionales gracias a su alto rendimiento, esta compuesto por roca de origen volcánico y orgánico.

En nuestro calculador podrás encontrar 3 acabos diferentes de impermeabilizacióndos sistemas de aislamiento fabricados por nuestro proveedor BMI:

Acabados e impermeabilización según el tipo de teja:

  • Mixta
  • Plana
  • Alicantina

Todas ellas instaladas sobre doble rastrel metálico y lámina impermeables transpirable.

Sistemas de aislamiento 

Confort estándar, elaborado con el Sistema Tectum Pro para cubiertas inclinadas, tanto para tejados de teja cerámica, como en hormigón. Las características de este sistema son:

  • Sistema compuesto por productos medioambientales libres de plomo.
  • Microventilación absoluta.
  • Aislamiento total (Fabricado por un escudo EPS y un núcleo de Neopor).
  • Fácil de instalar.
  • Garantía de 15 años.

aislamiento de cubierta

El segundo tipo de aislamiento es Confort superior, hecho con el sistema Tectum Fisrt, con tecnología especial de aislamiento e impermeabilización de BMI. Con este sistema conseguiremos proteger las estructuras y garantizar la comodidad en el interior, reduciendo las temperaturas y los ruidos externos. Sus características son:

  • Fácil instalación.
  • Alta resistencia térmica.
  • Alta resistencia mecánica.
  • Barrera de vapor e impermeabilización.
  • Aislamiento acústico.
  • Respetuoso con el medio ambiente.

aislamiento de cubierta

La diferencia principal entre ambos sistemas es que el sistema Tectum Pro es el más importante y completo para tejados. Además, está fabricado totalmente libre de plomo, lo que aumenta la sostenibilidad del edificio.

PIDE PRESUPUESTO PARA REHABILITAR TU TEJADO

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos