Uno de los elementos a los que menos atención prestamos cuando realizamos una reforma integral es el techo, pero en realidad, si sabemos cómo aprovecharlo de forma adecuada, podría aportarnos numerosas ventajas, como puede ser el aislamiento, el cableado, los tubos del aire, etc. Y para instalarlo no es necesario abrir el techo, sino realizar un falso techo con una cierta distancia con el techo principal.
PIDE PRESUPUESTO PARA PONER UN FALSO TECHO
¿Dónde puedo poner un falso techo?
Cada vez es más común encontrarlos en toda la vivienda, sobre todo en estancias como la cocina y el baño, a las que más partido les sacamos, puesto que los utilizamos para la instalación de elementos como la campana extractora o los sistemas de iluminación con diferentes puntos de luz o plafones.
Ventajas de construir un falso techo en una vivienda
Además de facilitar la instalación de los diferentes sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado, tiene muchas más ventajas de las que imaginas:
- Los acabados y el mantenimiento son más económicos con respecto al techo original.
- Si tienes techos muy altos, rebajarás la superficie de la vivienda.
- Conseguir aislamiento, manteniendo con mayor facilidad la temperatura adecuada en el caso del aislamiento térmico.
- Puede ser un gran aliado para conseguir aislarse del vecino o quitar el eco a las estancias, colocando una capa aislante entre el techo original y el falso.
- Facilidad en instalaciones de la iluminación y otros elementos electrónicos, como ya hemos comentado.
Tipos de falsos techos.
Techos continuos
Este tipo de techos se suelen instalar con dos tipos de materiales: yeso laminado y escayola. Se tratan de techos fijos que no pueden ser desmontados a menos que sea por medio de una obra.
Techos registrables
Aparte de que su instalación es mucho más sencilla y rápida, podemos utilizar un mayor número de materiales diferentes con los que podemos montarlos. En general, estos techos se componen de placas individuales.
Materiales de falsos techos.
Aunque existen diferentes materiales para fabricar un falso techo, os vamos a nombrar los más utilizamos por los profesionales:
Escayola
Este es el material más utilizado cuando queremos poner un falso techo, pues resulta muy sencillo trabajar con él, además de ser altamente variable a la hora de elegir una decoración, a la cual puedes acompañar de diferentes tipos de molduras.
Pladur
Otro nombre que recibe es ‘cartón yeso’. Este tipo de material destaca por su sencillo montaje y mantenimiento, ya que permite la combinación con lana de roca. Se trata también de un material altamente empleado en paredes para proporcionar un aislamiento mayor.
Fibra de vidrio
Es un material que en estos últimos años se ha ido utilizando más. Existen diferentes variades de fibras con diferentes características, entre las cuales debemos destacar su capacidad de aislar acústicamente las estancias.
Lamas
Estas pueden ser de aluminio, madera o vinilo. Otorgan un estilo moderno al techo, aunque se utiliza más para el ámbito comercial que en la vivienda.
Placas de vinilo
Se tratan de placas de yeso laminado revestida por policloruro de color blanco. Este material crea una barrera protectora hacia el techo, haciendo que sea impermeable y fácil de mantener. Se suelen utilizar en cocinas y baños, ya que son perfectos para soportar la humedad que produce el vapor.
Los tipos de falsos techos descritos arriba, así como los materiales empleados para su instalación, son los más utilizados a día de hoy, si bien hay que tener en cuenta que la elección de un tipo u otro va a depender en última instancia de las necesidades y del lugar de la vivienda en el que lo vayamos a colocar.
Si estás pensando en instalar un falso techo en tu vivienda, pide presupuesto a través de nuestro calculador, donde te pondremos en contacto con 4 profesionales totalmente GRATIS y sin compromiso.
PIDE PRESUPUESTO PARA PONER UN FALSO TECHO