Quizá a veces no le prestamos la atención necesaria, pero el techo también forma parte de la decoración de la casa. En ocasiones son lisos, en otros tienen algún diseño particular e incluso hay veces en las que te encontrarás con un falso techo, encargado de ocultar la verdadera altura del original. Esta técnica tiene muchas ventajas, sobre todo la de ahorrar energía en calefacción y aire acondicionado.
CALCULA LA REFORMA DEL TECHO DE TU CASA

Aprovechar el falso techo para decorar
Instalar falso techo
Para empezar vamos a ver cuál es la funcionalidad de un falso techo. La principal razón es reducir la altura de una habitación. De esta forma se crea un espacio entre el forjado original de la vivienda y el techo de una estancia en concreto. La elección de una técnica así está basada en la versatilidad que tiene y su funcionalidad como aislante.

Falso techo imitación madera
A la hora de instalarlo tienes que tener en cuenta algunos aspectos. Un falso techo nunca debe dejar una estancia por debajo de los 2.5 metros de altura si se trata de un salón o un dormitorio. Para los pasillos o la cocina, esta medida no puede ser inferior a 2.20 metros. Aunque hayas instalado un falso techo que te disminuya la altura, siempre puedes seguir estos 7 consejos en interiorismo para que los techos de tu casa parezcan más altos.
En viviendas cuyas estancias no superen los 2.5 metros de altura, hay algunas interesantes alternativas. Se trata de los falsos techos de candilejas. Esta técnica permite colocarlo y jugar con la iluminación, pues son techos a distintos niveles donde se instala la luz. Es muy habitual en locales y tiendas, aunque en los últimos tiempos está colándose cada vez más en las viviendas por la elegancia que transmite la iluminación.
El precio variará en función del tipo de falso techo, no obstante, suele tener un precio medio de entre 25 y 35 euros el metro cuadrado. Solo tienes que calcular las dimensiones de la estancia donde lo quieres poner y echar cuentas.

Original falso techo para cocina
Tipos de falso techo
Los materiales que se pueden emplear son muy diferentes. Solo tienes que decidir cuál es el que estéticamente se adapta más a tu gusto y qué cualidades le pides.
Placas de escayola. Puedes optar por un material que imita a la tradicional escayola. Aunque está recomendado para locales públicos, también puede instalarse en las viviendas.
Placas de cartón yeso. En este caso, este material sí está pensado para instalar el falso techo de una vivienda. Como la mayoría, este también es aislante térmico así como resistente al fuego.
Placas de techo. Se trata de una placa de aluminio pensada sobre todo para locales públicos. En este caso simula a la madera para darle a la estancia elegida del local un toque totalmente diferente.
Placas cartón yeso (Pladur, Placo). Este material, por su resistencia es ideal para baños, cocinas y hasta incluso ascensores. Además las características hacen de él un buen aislante térmico y acústico.
Ventajas del falso techo

Falso techo: ventajas
El falso techo ha estado siempre presente en las viviendas. Y si a día de hoy sigue instalándose, es porque tiene muchas ventajas. Vamos a verlas:
- Es una técnica perfecta para ocultar tuberías o incluso la instalación eléctrica.
- Si el techo original tiene grietas o humedades, también quedarán ocultas tras el falso techo (aunque es mejor que las soluciones cuanto antes en lugar de taparlas).
- Es un aislante térmico y acústico. El aislamiento térmico y acústico que proporciona no es tan grande como el de materiales pensados específicamente para ello, pero sí que ayuda a conservar mejor la temperatura en el interior y a alejar la vivienda de los ruidos exteriores. Una buena solución si lo que quieres es aislarte.
- Una de las veces en las que siempre se instala es cuando la vivienda lleva aire acondicionado por conductos. En estas ocasiones es imprescindible ponerlo para ocultar todos los tubos.
CALCULA CUÁNTO CUESTA INSTALAR EL AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTO
¿Cómo limpiar falso techo?
Ante todo identifica qué tipo de mancha tienes y el material de tu falso techo. Si la suciedad no es demasiada, pasa una bayeta para retirar el polvo superficial. Sin embargo si este procedimiento es más profundo, quizá tengas que usar máquinas a presión con productos concretos que acaben con las manchas y los gérmenes. En este caso probablemente tengas que contar con profesionales que dispongan de las máquinas necesarias para llevar a cabo la limpieza.
Puede ocurrir que también haya nidos de insectos o incluso otro tipo de animales. Si esto sucede, se tendrá que hacer un tratado especial para el control de plagas.
Quitar falso techo
Si con la limpieza no es suficiente o directamente quieres quitar el falso techo para devolverle la altura original a las estancias, entonces tendrás que llevar a cabo la retirada del techo. No es un procedimiento complicado pero sí que tendrás que contratar a empresas que puedan realizar esta tarea.

Cómo retirar el falso techo
Ponte en contacto con expertos en tareas como estas y pídeles presupuesto.
PEDIR PRESUPUESTO PARA QUITAR EL FALSO TECHO
5 pensamientos en “Falso techo: tipos y ventajas”
Me gustaría quitar el falso techo de un dormitorio porque está muy bajo (2,4 metros). y quiero devolverle la altura original al techo. La conducción eléctrica va anclada con abrazaderas de plástico por debajo de la planchada, la cuál está con los bloques de hormigón a la vista. Me gustaría saber si es posible la obra que quiero hacer y cómo se haría.
Gracias.
Hola Salvador, si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace https://planreforma.com/pedir-presupuestos-obras/planreforma/ y comentarle su situación. Ellas te pondrán en contacto con hasta 4 profesionales de forma Gratuita.
Gracias
Me ha gustado mucho este artículo, me ha venido genial porque estoy buscando hacer un techo falso. Excelente artículo
Me interesa presupuesto
Hola José Luis.
Puedes pedir presupuesto a profesionales de tu zona desde aquí https://planreforma.com/pedir-presupuestos-obras/planreforma/
Muchas gracias