Aunque nos habían avisado de que Filomena iba a traer mucho frío, jamás nos hubiéramos imaginado que iba a ser tanto. Con las calefacciones a pleno rendimiento durante casi dos semanas y los precios del gasóleo y la luz por las nubes, a veces nos replanteamos si elegimos el tipo de calefacción correcto para nuestra casa. Podríamos habernos decantado (en el caso de que hubiera sido posible) por paneles solares que nos suministraran de electricidad la vivienda. En Plan Reforma os hemos hablado en muchas ocasiones sobre los diferentes tipo de calefacciones y hoy queremos hacer parada en uno de los que todavía no habíamos escrito con profundidad: la aerotermia.
CALCULA CUANTO CUESTA CAMBIAR LA CALEFACCIÓN
¿Qué es la aerotermia?
Puedes leer más sobre el tema en este artículo donde hablábamos de la aerotermia como la climatización del futuro. Resumido brevemente es un sistema de climatización que se usa en los aparatos de aire acondicionado para aportar refrigeración en verano, pero que también puede aplicarse a la calefacción en invierno e incluso para lograr agua caliente los 365 días del año.
Es muy sencillo: la tecnología del dispositivo extrae la temperatura exterior del aire (a pesar de que sean muy extremas en verano o en invierno) y la envía a la habitación donde se encuentre el aparato o directamente al agua de la vivienda.
¿Cómo funciona?
La naturaleza es proveedora de una gran cantidad de aire, una energía inacabable, pero sobre todo, gratuita. Para convertirla en calor o frío, solo es necesario contar con los equipos necesarios que sean capaces de transferirla al interior de los hogares. Para ello, la tecnología usa una bomba de calor aerotérmica: un generador de calor de última generación que además de producir calefacción y aire caliente, puede refrigerar la casa en verano.
El aparato tiene dos elementos principales: la unidad termodinámica y el módulo hidráulico.
Vamos a ver paso a paso cómo funciona la calefacción de aerotermia. La unidad termodinámica es la que vemos en las fachadas de las casas o en el suelo de las viviendas que tienen este tipo de instalación, pero siempre en el exterior y es la que se encarga de recuperar la energía que tiene el aire, independientemente de las temperaturas. Esa energía se envía a un módulo hidráulico que se instala casi siempre en el interior de la casa y de esta forma la energía se transfiere a través de diferentes circuitos a la calefacción (por ejemplo, en suelo radiante). Esta energía también se puede aprovechar para calentar un depósito de agua.
¿Por qué instalar aerotermia en casa?
Es uno de los sistemas más eficientes para producir calefacción, refrigeración y agua caliente en una vivienda. El generador es capaz de aportar una gran cantidad de energía renovable y consecuentemente, gratuita.
Son muchas las razones que te pueden llevar a decantarte por este tipo de instalación. Vamos a verlas.
- Es mucho más limpia tanto en el interior de tu casa (olvídate de calderas, humos y residuos) como para el medio ambiente. La Unión Europea la catalogó como un sistema sostenible y menos contaminante que otros.
- De entre todos los sistemas de calefacción, éste es el que te generará menos consumo energético.
- Recuerda que no solo tendrás aire acondicionado y calefacción, sino que también podrás conseguir agua caliente a través de este moderno sistema.
- Olvídate del mantenimiento, será un aparato más de la casa.
Sin embargo, quizá antes de lanzarte a la instalación, deberías tener en cuenta que el desembolso inicial va a ser considerablemente superior al de cualquier otro sistema. Recuerda que para poder hacer la transmisión de la energía al interior de la casa, necesitarás un aparato fuera de la casa, pero si esto no es para ti un impedimento, entonces, es la calefacción que estás buscando.
¿Qué modelos de radiadores o sistemas se pueden poner en el interior de casa?
Existe una amplia variedad. Desde algunos radiadores comunes hasta los aparatos de aire que muchos de nosotros ya tenemos en casa para usarlo como aire acondicionado. Pero no es solo esto, también puedes optar por el suelo radiante o el techo radiante. Solo tienes que elegir el sistema que mejor se adapte a ti (por precio o por condiciones) y dejar que los técnicos se desplacen a tu casa a instalarlo.
Pide presupuesto a un profesional de tu zona, que te oriente y que te asesore sobre si este tipo de calefacción resultará útil en una vivienda con las características que tiene la tuya.
PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE MI ZONA
También te puede interesar:
Cómo ahorrar en la factura de la calefacción
Cuánto cuesta cambiar la calefacción