Está claro que las reformas integrales suponen una gran inversión económica. Por eso, si estás pensando en hacer una o ya lo has decidido definitivamente, más allá de saber cuánto cuesta una reforma integral, tienes que prestar atención a aquellos puntos en los que puedes ahorrar algunos euros que, sumados, te ayudarán a reducir considerablemente el presupuesto final de los trabajos.
CUÁNTO CUESTA REFORMAR MI CASA
- Materiales. No vamos a decirte que compres los materiales más baratos porque eso implicaría menor calidad y con toda probabilidad una duración inferior. Pero sí recomendamos que cuando tengas decidido finalmente cuáles serán los materiales que vas a usar, los busques en diferentes webs o tiendas físicas. El mismo producto puede tener precios muy diferentes en función del distribuidor que te lo venda. Por eso, es interesante que inviertas un poco de tiempo en esto para ahorrarte un dinero.
Otra opción es que cuando encuentres a ese distribuidor más económico, le encargues todos los materiales que necesites. Normalmente hacen descuentos en pedidos grandes. Aprovecha los descuentos que hay en los grandes almacenes: suelos, baldosas, grifería… suelen quedarse “anticuados” a final de temporada y las tiendas reducen su precio para quitárselos de encima.
Además la entrega será más barata porque solo será una, no necesitarás varios traslados.
- Hazlo tú. ¿Cuántas de las cosas que hacen los profesionales en la reforma integral crees que podrías hacer tú? Vamos a enumerar algunos: quitar el papel pintado o los azulejos, los marcos de las puertas… supondrá menos trabajo para el profesional y una reducción en la factura final.
- Elige el verano. Esto no implica una reducción en el coste del presupuesto que te ofrezcan los profesionales pero sí que podrás ahorrar en el alojamiento si tienes que buscar una segunda residencia mientras están las obras en casa. La vivienda del pueblo o la casa de unos amigos que se van de vacaciones te pueden servir para estos meses de reformas. Más ahorro.
- Puertas huecas. Está claro que como una puerta maciza no hay nada ni en calidad ni en estética. Pero si tienes un presupuesto reducido, siempre puedes lacar las puertas que tienes o comprarlas blancas para pintarlas del color que quieras. Aquí encontrarás un ahorro considerable que notarás en el coste del presupuesto final.
- Pide varios presupuestos. No te quedes con el presupuesto de un solo profesional. Sus precios y el beneficio que se llevan es diferente, por eso es muy importante comparar lo que ofrece cada uno de ellos y finalmente decir por aquél que más te convenga. Puedes encontrarte con presupuestos de hasta 10.000 euros de diferencia.
- Ayudas y subvenciones. Algunas comunidades e incluso el gobierno lanza ayudas para la rehabilitación de viviendas. Antes de comenzar con la tuya, infórmate bien para comprobar si puedes beneficiarte de alguna de ellas. Esto también implicaría una reducción en los gastos que tenías previstos.
- Alternativas a las obras. Si tu presupuesto es muy reducido, puedes aprovechar algunas cosas que ya tienes en casa para darles un aspecto diferente. Así por ejemplo, puedes poner vinilos sobre algunos muebles o papel pintado cubriendo la pintura que tienes ahora sin necesidad de pintarlas. Aquí obtendrás un ahorro considerable.
- Interruptores y enchufes. Este es un punto en el que puedes ahorrar bastante en la reforma integral. Existen multitud de marcas en el mercado pero elegir entre una marca u otra puede existir una diferencia considerable de precio. Detente a mirar el material y si no buscas un diseño demasiado moderno, podrás elegir entre los más sencillos y por lo tanto, más económicos.
Estas son algunas de las ideas que te recomendamos para que tu reforma integral no sea tan costosa ni inviertas dinero de más en ella. Este tipo de trabajos requieren un desembolso de dinero elevado por lo que cualquier ahorro que puedas tener siempre será bienvenido.
Tanto si te enfrentas a una reforma integral de tu vivienda como si has comprado una casa vieja y la tienes que reformar, contacta con profesionales que te asesoren.
PIDE PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE TU ZONA
4 pensamientos en “Cómo y dónde ahorrar en una reforma integral”
Buenas tardes,
El ahorro importante en una reforma integral podrían ser los interruptores?
En fin…
Un saludo
Hola Yolanda.
No es un ahorro importante por sí solo. Sin embargo, la suma de varios ahorros pequeños, crean un ahorro importante, sobre todo en reformas donde el presupuesto es bastante limitado.
Saludos
Muy buenos consejos. Yo soy de las que opina que si lo puedes hacer tú mismo mejor, te queda un buen sabor de boca cuando lo acabas y ves lo bien que a quedado.
¡Qué buen artículo! Da gusto leer a gente que sabe de reformas, un saludo.