El paso del tiempo hace que la estructura de la antigua casa del pueblo donde vivían nuestros abuelos o incluso nuestros padres sufra grandes problemas. Por eso si tienes en mente reformar una casa vieja, ten en cuenta algunos de estos factores para que la obra vaya sobre ruedas ya que no es lo mismo reformar una vivienda antigua que una con menos años. En primer lugar deberás ver todos los elementos específicos de la reforma de una casa (tejado, fachada, escaleras) y por otro, determinar qué otros factores son más específicos de una casa vieja.
CUÁNTO CUESTA REFORMAR UNA CASA VIEJA

Vivienda antigua rehabilitada
Reformar tejado
Cuando se comienza a rehabilitar una casa uno de los aspectos que más problemas dará es el tejado. La mayoría de estos techos están construidos con vigas de madera y cubiertas con cañizo. Ambos probablemente estarán bastante dañados con el paso del tiempo por lo tanto habrá que prestarles bastante atención si se decide reformar. Algunas vigas necesitarán refuerzo, pues la carcoma podría haber dañado su estructura poniendo en peligro su resistencia. En ese caso, se pueden reforzar para devolverles la resistencia que tenían antes. De esta forma, la vivienda seguirá conservando la esencia de antiguamente si es lo que los propietarios quieren conseguir.

Tejado de cañizo en casa vieja
En otras ocasiones será necesario tirar la cubierta al completo y volver a hacer una de nuevo para lograr la resistencia necesaria para la casa. Puede ser que el refuerzo se haga de madera para conseguir la misma estética (tanto por dentro como por fuera) que tenía la casa vieja, o por otro lado de hormigón, conservando las vigas interiores (como falso techo) pero dándole un toque diferente a la parte exterior. Para este último caso, en el que se echa abajo toda la cubierta, hay que valorar que el peso es superior al anterior, por lo tanto habrá que reforzar también la estructura de los muros para que puedan soportar todo el peso. Si vas a optar por tirarla entera ten en cuenta algunos elementos imprescindibles en tejados y cubiertas.
Paredes de piedra
La piedra también es protagonista a la hora de rehabilitar una casa. Antiguamente las paredes se levantaban con este material pero también el tiempo provoca daños en ellas. La última moda es dejar la piedra vista, dándole un toque mucho más rural que el enyesado.

Pared de piedra rehabilitada
¿Qué problemas podrían aparecer en la rehabilitación de las paredes?
En primer lugar el yeso. Muchas casas tienen cubiertos los muros con yeso para ocultar tras él la piedra. El primer síntoma de humedades que aparece en una pared es cuando precisamente ese yeso comienza a tomar un color diferente del blanco. Eso supone que la pared que está tapando sufre humedades.
De esta forma llegamos a otro de los problemas más habituales en las paredes de piedra: las humedades. Son muchas las causas que lo pueden provocar pero sobre todo las filtraciones de agua procedentes del suelo suelen ser las principales causantes.
Sin embargo, si la casa tiene las paredes de piedra vista, el principal problema estará en la limpieza. Aunque una de las técnicas más habituales es la del agua y amoniaco diluido con jabón, que podrás hacer tu mismo en casa, hay otra opción que la desarrollarán los profesionales, que es la de la limpieza a pistola mediante la cual se expulsa agua a presión que permite acabar con la suciedad más profunda.
Mosaicos hidráulicos

Mosaico hidráulico tradicional
En cuanto a los suelos, la estética de muchas de estas casas estaba basada en mosaicos hidráulicos (que se han vuelto a poner de moda) pero que el paso del tiempo los ha dejado bastante dañados. Restaurar este tipo de baldosas tiene bastante trabajo pero el resultado puede darle un toque muy tradicional a la vivienda.
En casos así, lo más frecuente es que la baldosa haya perdido el color original y que tenga pequeños agujeros, resultado de caídas de objetos pesados. Para situaciones como esta hay dos soluciones: la más sencilla y económica es la de pulir y abrillantar, dos procedimientos que habría que llevar a cabo para que la baldosa recupere el brillo y color original. Si con esta solución crees que no es suficiente, como segunda opción, empresas especializadas en esto pueden retirar una a una y manualmente todas las baldosas para someterlas a una profunda limpieza con productos específicos para ello y que consiguen respetar al 100% el material.
Nueva distribución de la casa
Otro inconveniente con el que te puedes encontrar es la distribución de la casa. Cuando se construyó la vivienda las necesidades de esos tiempos eran otras. Muchas de las estancias estaban planificadas para almacenar productos o incluso herramientas de labranza. Sin olvidar por supuesto los corrales, donde también era frecuente que se criaran algunos animales y que por supuesto a día de hoy son totalmente innecesarios.
¿Para qué tener entonces estos espacios? Ahora se pueden aprovechar y habilitar como dormitorios. Pero esto implica una distribución de la casa que terminará con más habitaciones de las que originariamente tenía la vivienda.

Nueva distribución de casa antigua
CUÁNTO CUESTA CAMBIAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA CASA
Reforma de instalaciones
Así, a bote pronto, ¿cuánto crees que cuesta cambiar la instalación eléctrica? Los trabajos eléctricos de hace cien años nada tienen que ver con los avances que hay a día de hoy. De hecho, una instalación con más de 18 años ya tiene un consumo mucho más elevado que las recientes, por lo que una de hace más de medio siglo es necesario cambiarla. Según los estudios, un 30% de los incendios que se producen están causados por una antigua instalación eléctrica.

Instalación eléctrica
Por lo tanto si te lo estás planteando, la respuesta es sí: tienes que cambiar la instalación eléctrica. Ten en cuenta que las instalaciones antiguas estaban pensadas para satisfacer una demanda eléctrica que nada tiene que ver con la de ahora: había muchos menos electrodomésticos y los que había tenían menor potencia que los actuales.
Si en tu intención de seguir con la estética tradicional de la casa quieres que los mecanismos (enchufes e interruptores) se adapten a lo antiguo, con toda seguridad encontrarás estos modelos de siempre, ahora convertidos en vintage en el mercado.
Para hacer más auténtica y vintage la instalación eléctrica o la de tuberías, puedes dejarlas vistas, es decir, en lugar de hacer toda la instalación por dentro mediante regatas (lo que te supondría un coste superior: hay que hacer un agujero en la pared para meter todo el cableado o las tuberías, enyesar y pintar para que quede oculto en el tabique)

Instalación eléctrica vista en pared
Renovar la fachada de tu casa vieja
La fachada de las casas antiguas son las que más sufren a lo largo de los años, por eso es recomendable realizarle una rehabilitación. De este modo, podremos mejorar el aislamiento acústico y térmico, además de reparar los problemas estructurales, como son las grietas, fisuras o desprendimientos.
A la hora de empezar la rehabilitación de una fachada es imprescindible que esta sea evaluada por un profesional que nos indique la solución más aconsejable para nuestra fachada.
Para realizar la rehabilitación debemos contar con unos permisos:
- Presenta un proyecto de ejecución al ayuntamiento
- Los impresos de solicitud de obra, la cual se aportará una memoria explicativa de la intervención.
- Pagar los impuestos de la tasa de prestación de servicios urbanísticos, el impuesto de construcción, instalaciones y obras .
CALCULA EL PRECIO PARA LA REHABILITACIÓN DE TU FACHADA

Fachada clásica. Foto: Juan Manuel Colomer Prats
Si te interesa hacer una reforma en casa y cambiar la instalación eléctrica, pide presupuesto a profesionales de tu zona para empezar cuanto antes con la obra.
PIDE PRESUPUESTO PARA REFORMA UNA CASA VIEJA
7 pensamientos en “Reformar una casa vieja”
Muy bien explicado y detallado. Gracias!
Qué buenas ideas para reformar una casa antigua. ¡Qué envidia dan las imágenes, quiero una casa así!
Muy de acuerdo con todo lo expuesto y con lo que se comenta arriba. Cada pequeño detalle cuenta en la remodelación y en esta ocasión muchas partes de la vivienda que solemos mantener tan cual nos llegan se pueden modificar para darles un nuevo aspecto.
Realmente útil y practico. La reforma es el momento perfecto para aprovechar y cambiar los pequeños elementos del hogar que ya no nos convencen. Como , por ejemplo, las puertas o los pomos.
Mucha atención a las puertas. Normalmente están desgastadas y es uno de los cambios inevitables. En estas ocasiones que mejor que apostar por puertas decorativas pero prácticas y funcionales.
Totalmente de acuerdo. Las puertas son un elemento fundamental en la decoración aunque a veces pasen desapercibidas. Un saludo
Genial y muy interesante