Las razones más habituales por las que una comunidad de vecinos decide rehabilitar la fachada suelen ser, en primer lugar, por un deterioro peligroso de ésta, en segundo por razones estéticas y tercer lugar por filtraciones de agua. Lamentablemente en pocas ocasiones la razón principal será la de mejorar el aislamiento térmico de la fachada.
El gasto en calefacción y aire acondicionado se va fundamentalmente por el cerramiento del edificio, esto es a través de las ventanas y a través de la fachada.

Fuente: baumit.es, ejemplo revesimiento continuo
Actualmente hay un sistema que funciona extraordinariamente bien para poder mejorar el aislamiento térmico de las fachadas. Se trata de un sistema sencillo: Colocar el aislamiento por fuera de la fachada y se llama SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior).

Fuente: Tabiquesporras.com
El aislamiento se coloca sujeto mediante grapas a la fachada y posteriormente se reviste con un mortero monocapa hidrófugo que se adhiere al aislamiento térmico o con materiales imitando piedra, por lo que puede conseguirse casi cualquier acabado.

Fuente: www.edilteco.com
Dado que lo más costoso de este sistema es el montaje, os recomiendo que elijáis un buen grosor de aislamiento térmico (el precio entre elegir un aislamiento de 4cm o de 6cm no es significativo.

Fuente: baumit.es
Os puedo asegurar que si tenéis una buena carpintería y aisláis correctamente la fachada el ahorro en las facturas de calefacción y eléctrica (aire acondicionado) bien valdrá la inversión inicial que hayáis tenido que hacer.
Además, podréis disfrutar de las ayudas que da el gobierno este año para las reformas con mejora de la eficiencia energética de vuestro edificio. Y ya sabéis que nuestros arquitectos podrán ayudaros con las obras de vuestra comunidad de vecinos. ;)
Un pensamiento en “Rehabilitación de fachadas: Sistema SATE”
Buenas tardes, el esquema de capas que se propone es correcto pero no tienen en cuenta posibles contingencias que aparecen en los edificios reales y que pueden encarecer la obra de rehabilitación.
Es necesario comprobar la calidad del soporte, ya que si no es correcta deberá picarse la fachada y realizar uno nuevo, y esto son dos partidas a incorporar al presupuesto.
Por otro lado aunque la calidad del soporte sea correcta también debe comprobarse su planeidad, ya que si no es buena las placas de aislamiento no asentarán bien y el acabado de la fachada producirá “aguas”, efecto que se ve mucho con luz rasante (y suele ser calificado como chapuza), para corregirlo puede ser necesario realizar un enfoscado maestreado (partida importante en el presupuesto, a parte de realizarse con él nuevas jambas, esquinas y otros encuentros).
Un saludo!