Se acaba de inaugurar en Barcelona el primer edificio con cubierta vegetal destinado a educación en España. La Fundación Privada Oak House School ha estrenado el edificio diseñado en clave de sostenibilidad con una inversión de 3,2 millones de euros.
El nuevo espacio está destinado para la enseñanza de Bachillerato y Bachillerato Internacional en su campus del barcelonés distrito de Sarriá. Actualmente, la organización Green Building Council España, miembro de la prestigiosa asociación internacional World Green Building Council, está evaluando concederle la Certificación Verde, que garantiza la sostenibilidad ambiental social y económica, una certificación orientada a evaluar la reducción de impacto negativo de los edificios para el medioambiente.

Fuente: Oak House School Barcelona
El edificio de la Oak House School ya cuenta además con la certificación plata del programa internacional ECO Schools, de esa forma se suma a la iniciativa del departamento de Medio Ambiente de la ciudad de Barcelona, orientada a poblar la ciudad de cubiertas verdes que capten agua de lluvia y absorban CO2.
La estructura de la cubierta
La cubierta es vegetal en el 100% de la superficie, unos 1500m2 útiles y posee un hormigón ligero estructural de color blanco con propiedades aislantes. El diseño del edificio incorpora materiales reciclados y otros reciclables (de cuna a cuna). Es el único edificio destinado a educación, de la ciudad de Barcelona, que cuenta con una cubierta vegetal sobre el 100% de la superficie construida.
¿Qué ventajas aporta una cubierta vegetal?
Una cubierta vegetal está pensada para recoger el agua de la lluvia para su posterior reutilización y para que absorba las emisiones de CO2. Una características destacables del edificio Oak House School es que el edificio incorpora importantes medidas pasivas y activas que reducen su demanda y consumo energéticos, como por ejemplo el uso de energía geotérmica para el sistema de climatización y ventilación, lo que reduce considerablemente los gastos energéticos. Además su sistema incluye zonificación del confort por unidades de uso, lo cual permite una utilización mucho más eficiente.

High Lane Park en Nueva York
Hay otras espectaculares estructuras con cubiertas vegetales en el mundo como el parques High Lane de Nueva York o el edificio residencial construido por el arquitecto Stefano Boeri en Milán y galardonado en 2014 con el título de rascacielos más bello del mundo según el International Highrise Award; entre los finalistas se encontraba también el edificio Renaissance Fiera Hotel de Barcelona.

Fuente: Stefano Boeri

Renaissance Fira Hotel de Barcelona