Este post también podría llamarse: “Cómo mezclar estilos y aprovechar los muebles y objetos que ya tenemos en casa” ya que es muy corriente que mis clientes me digan en la primera reunión que tienen muchas cosas en casa: muebles, objetos… La mayoría pero no saben qué hacer con ellos porque no pegan entre sí. Con el deco coaching, uno de los requisitos, es aprovechar lo que tenemos en casa creando una coherencia, una armonía. Algunas de las cosas se tendrán que ir pero muchas otras se modificarán y se adaptarán a la nueva decoración (o a la mezcla de estilos del lugar).
Recordemos siempre que lo que crea un ambiente, sea del estilo que sea, es la armonía y el equilibrio.
Hoy te desvelaré los pasos para conseguir mezclar estilos con tus piezas favoritas.
1. Fuera miedos!
Es seguramente el paso más difícil pero también es el paso que más resultados te dará.
2. Crea la paleta de colores para el espacio
Elige los colores que más te emocionan, esos que te hacen sentir bien. Pinta, recorta en una revista y apunta a mano en un papel, crea “tu ficha de colores”. Será una guía muy útil cuando definas el ambiente y elijas el mobiliario, los detalles, los textiles…
RECOMENDADO: ¿Cuánto cuesta pintar tu casa?
Si tienes dudas sobre cómo elegir los colores empiezas con tonalidades neutras, también puedes consultar este post “Psicología del color: ¿sabes usarlo en tu decoración?”
3. Haz un moodboard
Crea tu moodboard, tu tablero de inspiración donde plasmar los estilos que te gustan, imágenes diversas que te inspiran. Con la paleta de colores y con el moodboard, ya podrás definir los muebles, las piezas que ya tienes en casa y que pueden hacer parte de tu nuevo estilo.
RECOMENDADO: ¿Es caro cambiar las puertas de casa?
Para aquellas piezas que no podrán juntarse en esta mezcla equilibrada de estilos, tienes varias opciones: tirarlas, venderlas o modificarlas. En este post se trata de aprovechar al máximo lo que ya tienes en casa, manos a la obra que aquí todo vale: pinturas, vinilar, DIY, tapizar, lijar… Libera tu creatividad pero siempre consultando tu paleta de colores y haciendo referencia a tu moodboard.
4. Encuentra el foco de interés del espacio
Dentro de tus muebles y tus objetos… seguramente tienes una pieza particular que te gusta muchísimo y que resalta por su tamaño, su color, su forma, quizás es una pieza vintage. Pues ésta pieza será tu foco de interés. Dale más importancia poniéndola en un sitio privilegiado, en un pedestal para hacerla más visible. Y si es demasiado discreta, puedes pintarla de un color complementario a los de tu paleta o un tono muy vivo que cree contraste. También, podrías darle una iluminación dedicada. Recuerda de hacerlo a lo grande para conseguir un efecto óptimo.
5. No es un decir, los detalles hacen la diferencia
Si has seguido los pasos dados hoy, tendrás: una paleta de colores definidos, unos muebles y objetos coherentes siguiendo esta paleta de colores, un (o varios) focos de interés. Ahora, no te olvides de los detalles. Rodéate de objetos bonitos que te gusten y que te emocionen para estar a gusto en tu castillo, tu casa. Deja ver tus objetos más personales, los que te definen: tus hobbies, tus fotos, tus libros, … Y no te olvides de las plantas y las flores, son vida y energía.
¿Y tú, tienes muchos muebles diferentes en casa, te atreves a revisarlos para conseguir una bonita mezcla de estilos?