
Aún recuerdo la primera vez que vi una fotografía del proyecto de “La Fábrica” de Ricardo Bofill, su estudio de arquitectura, casa, taller. Y aún recuerdo lo que pensé “Vaya locura de espacio”. No quiero llenaros de datos técnicos, fechas, etc, sólo quiero compartir a grandes rasgos este proyecto para que lo conozcáis quien aún no lo haya hecho.
Lo he hecho en alguna ocasión. Quedar con una persona que no conociese Platea, ir paseando por Colón, pasar justo por la entrada y decirle:
“venga vamos a entrar a tomar algo aquí”. La gente se queda impactada … como para no hacerlo… Platea es un una autentica maravilla.
Me gusta entrar por la entrada de la frutería. Te llama la atención el colorido, una colocación del producto con un toque de diseño, objetos de decoración con tendencia, además suelen jugar y buscar un escaparatismo llamativo y visual. Empiezas a pensar “uy que bonito esto!” y sigues avanzando, y vas pasando por otros puestos, de los que gustan, de los bonitos, y sigues pensando “y mira esto!” Y así vas avanzando por la zona de puestos, mirando todo, preguntando sobre algún producto, investigando que es ese lugar.
Hay muchos detalles decorativos, pero la cuestión es que si continuas andando y te adentras… Se abre ante ti “PLATEA” :
6000 m2, Seis estrellas Michelín, 12 soles Repsol, tienda gourment, restaurante, música en directo, barras de autor, cocinas del mundo, zona de eventos, show cooking, talleres culinarios, catas, cerveza, afterworks, artes escénicas, danza aérea, micro teatro, cabaret, retransmisiones en pantalla gigante…
Hace unos días estuve buceando en el trabajo de Luis Barragan. Arquitecto mexicano de reconocido prestigio, referente de la arquitectura moderna y premio Pritker en 1980.
Su propia casa taller ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial, clasificándola de este modo como una da las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor transcendencia en el contexto internacional. Wow! no todo el mundo puede decir eso … No entraré en sus obras y milagros, las cuales recomiendo investigar, pero si he querido dedicar este post a su estilo, a lo que yo absorbo de él, porque creo que puede ser una decoración impactante y visual para una casa como el lo aplicó, pero también para un local.
En resumen, me gusta su juego de planos, de formas y líneas simples , de espacios amplios y no recargados. Fue influenciando por la Bauhaus y por las vanguardias europeas lo cuál se refleja en su trabajo. Él consideraba que cualquier obra arquitectónica que careciera de serenidad no tenia sentido. Podría estar tildado de un carácter minimalista, por ese “menos es mas”, hasta que entra en juego el color. Y en ese momento juega a acompañar todo con colores fuertes y contrastados, dentro de una gama cálida, que consiguen un efecto visual muy potente.
Mezcla el blanco con rosas, naranjas, amarillos, … Y además de esas mezclas, consiguió analizar y trabajar la iluminación natural, consiguiendo potenciar aun más todo ese juego de color de una manera simple.
Siempre me han gustado esos sitios que descubres, mientras vas en tu trayecto a otro sitio así como surgiendo de la nada. De repente los ves y en sólo unos segundos te impactan y piensas para tus adentros :
¡Eyy! ¡¡¿¿Y esto que es??!!
Eso es lo que busco en la decoración de un local y es exactamente lo que me pasó con el restaurante El Bagatela situado en la Calle Pelayo 60 en Madrid.
Lo primero que pensé fue “mira que manera tan sencilla de decorar un restaurante pero qué impactante”. Toda su decoración se basa en colgar telas a modo de cortinas, como si todo el largo del restaurante fuese un pasillo por el que pasas cortina tras cortina. Telas de diferentes colores, diferentes motivos y diferentes estampados, no hay una regla establecida, podría ser que la única regla fuese ¡todo vale! ¡Y eso me encanta! Porque creo que todo vale si al final ese “todo” te gusta. El resultado es un local vivo, alegre, con espíritu. Creo que esa potencia visual de sus telas en mi, hizo surgir algo subjetivo que terminó de unirlo, y es el suelo escogido para el local.
Aquí os traigo lo último que he descubierto gracias a asistir al gran evento del interiorismo en Madrid “CasaDecor 2015”, este año celebrando su 50º aniversario y situado en un emblemático edificio en la Calle La Palma nº10.
Cada uno tiene sus preferencias, sus gustos … en este edificio estoy segura que cada uno destacaría algo diferente… pero yo…yo me quedé encandilada con el espacio diseñado por Viteri/Lapeña (nº23 Pasillo Evoque). Un efecto potente, visual y con arte, con gusto. Ese toque que va mas allá y que viene marcado por un interiorista.
Personalmente considero que era un gran reto el diseño de este espacio al tratarse de un pasillo, conseguir que una zona de paso tenga tanto encanto y se quede en la memoria de tus visitantes. Algo que demuestra que con un buen trabajo de diseño todo puede tener “ el toque” que buscamos. El recurso visual del revestimiento de paredes escogido aporta alegría y vitalidad, un verde muy tendencia en la edición de CasaDecor y que introduce ya de primeras en un área agradable a la que quieres adentrarte.
Para empezar os mostraré como se accede a esta área si uno opta por subir en ascensor…el ejercicio lo dejamos para el gimnasio. Han diseñado un puente que permite divisar toda la altura del edificio, me parece un detalle muy exótico, ¡pero ojo! ¡no apto para los que padecen vértigo! Y para acompañar este elemento se han colocado lámparas de diseño que van desde el techo hasta la planta baja. El efecto visual es muy potente.
Paredes de ladrillo visto, techos con alguna viga en madera natural envejecida y hormigón blanco. La estrategia parece marcada por no sobrecargar con materiales lujosos o demasiado extravagantes en los acabados de paredes y techos. Algo que por otro lado ha sido muy tendencia, paredes de ladrillo visto las encontramos en muchos locales chic y con encanto. El suelo, en consonancia, es un laminado en madera con acabado envejecido y desgastado.
El local empieza a acompañar esos acabados formando arcos en el ladrillo y con varias puertas que dan acceso en un lateral de la sala a las oficinas del grupo, salas de reuniones y una sala VIP que posee este rincón. Todo en empieza a coger un aire mas sofisticado. Puertas de madera más noble, con llamativas vetas, caligrafía elegante… Además el local ambienta con una iluminación tenue y una música chillout que aporta un sosiego agradable.
En pleno Velázquez encontramos este restaurante que llama la atención por su arriesgada decoración, por muchos definidos como ecléctica.
Ecléctico… ese concepto que aglutina mezcla, variedad y riesgo por intentar que “el todo” funcione. No son pocos los diseñadores e interioristas que visitan este local, puede que por su perfecta ubicación o puede que , como es mi caso, queden encandilados por su mezcla decorativa.
¿Y porque lo he escogido para destacar como acierto decorativo?
¡Obvio! Por su mezcla de aire bistró y naturaleza en uno solo.
Aquí os aporto mi pequeño análisis de este rincón en pleno Barrio de Salamanca: