Vivo en un ático y me gustaría poner una claraboya en el baño, ya que es muy oscuro y no hay posibilidad de abrir una ventana.
No sé si para hacer esto necesito permiso de obras, pedir permiso a la comunidad o simplemente puedo contratar a un paleta que me lo haga sin más.¿Se considera una gran reforma? o es un pequeño cambio?
Entendemos que vives en un ático, en un edificio con varios propietarios. En este caso si quieres abrir una ventana en la cubierta, estás modificando un elemento que es propiedad de la comunidad de propietarios, por lo que les deberás pedir permiso de obras.
OBTÉN 4 PRESUPUESTOS DE ARQUITECTOS
Además, estás afectando un elemento estructural, por lo que la mayoría de ayuntamientos te pedirán que un técnico (arquitecto, aparejador) justifique, con cálculos, que al abrir la ventana no le ocurrirá nada al edificio o que muestre la solución de refuerzo estructural para que así sea.
En posts anteriories ya hablamos sobre cómo abrir una nueva ventana en una fachada o un caso similar a este, el de abrir un hueco en un ático para comunicarlo con la terraza. Ambos casos son similares a nivel de permisos que el que hoy nos atañe.
8 pensamientos en “Abrir una claraboya en un ático. ¿Tengo que pedir permisos?”
Tengo un trastero que no tiene ventas y tiene demasiada humedad . Parte del techo es de chapa sanwich opaca y sin respiradero la parte de arriba del techo de chapa da a un patio d e luz.
¿Puedo abrir una claraboya transparente con respiradero ? tengo que pedir permiso a la comunidad?
Hola, vivo en un edificio de tres pisos. Los dos de arriba tienen unas velux, aprovechando el ático , ahora hay que cambiar esas velux y nos han dado la
Noticia de que al ser el tejado propiedad común es la comunidad quien debe hacerse cargo del pago de sus velux. ¿Qué le parece? ¿Es así la normativa? ¿Tenemos que pagar la velux con el dinero de la comunidad?
Hola Palmira. Es una respuesta un tanto complicada porque para ello será necesario acudir a la legislación o normativa de la propia comunidad para establecer si ese pago debe hacerlo la comunidad o los inquilinos que hacen el disfrute del espacio.
Hola. Tengo una clarabotya fija en el techo de mi vivienda y quiero cmbiarla por una movil. Tengo q pedir permiso a la comunidad?? Hay q hacer algun papeleo??
Gracias
Cuanto puede costar los permisos ,arquitectos etc..para hacer una clarabolla en un ático? Alguien me puede informar ,gracias
Hola!!!
Vivo en un ático con dos caraboyas. Resulta que por diversas filtraciones se ha ido pudriendo la madera de dichas claraboyas hasta el punto de que una ya no cierra bien por lo que cuando llueve suele entrar agua. La comunidad de vecinos me dice que eso tengo que arreglarlo yo ya que es mis casa pero sin embargo he leído en varios sitios que al ser obra en el tejado es cosa de la comunidad. A ver si ustedes me pueden aclarar algo…..
Buenos días María,
Sin ser experta 100% en materias de comunidades de vecinos mi opinión que tus vecinos tienen razón. Verás, si el problema fuera del tejado en sí, es decir si hubiera una filtración por culpa de la tela asfáltica, o de que una teja se hubiera roto, sí debería hacerse cargo la comunidad, por tratarse de un elemento comunitario. Por lo que cuentas, el problema está en la ventana, no en el tejado. Las ventanas son competencia de cada vecino. (pero si hay algún experto que me lea y sepa que me equivoco, por favor, que lo diga!), de la misma forma que no dudarías en que es tu responsabilidad cambiar una ventana en la fachada, lo mismo ocurre con la claraboya…¡gracias por leernos!
La verdad es que queda precioso.
Da Luz, alegria, y vistas fabulosas. :)