Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
arquitectura bioclimático

¿Qué se lleva en arquitectura bioclimática?

La arquitectura bioclimática se ha abierto un hueco en nuestras vidas para quedarse. Cada vez son más los proyectos de construcción sostenible que inundan el mercado inmobiliario y, como todo, han ido evolucionando hasta encontrarnos con todo tipo de diseños y modelos.

La arquitectura bioclimática se ha abierto un hueco en nuestras vidas para quedarse. Cada vez son más los proyectos de construcción sostenible que inundan el mercado inmobiliario y, como todo, han ido evolucionando hasta encontrarnos con todo tipo de diseños y modelos. ¿Quieres saber qué es lo que se lleva en este tipo construcciones? Desde Q Arquitectura, te ofrecemos las últimas tendencias para que puedas presumir de vivienda eficiente ¡Presta atención!

CALCULA CUÁNTO TE COSTARÍA REFORMAR TU CASA

arquitectura bioclimático

5 formas de estar a la última en arquitectura bioclimática

 

  • Aprovecha al máximo las energías renovables: Cuando hablamos de construcciones eficientes, recurrir a fuentes de energía natural resulta fundamental para reducir el consumo energético de nuestra vivienda. La más recurrente suele ser la solar, por su fácil instalación y sus rápidos beneficios. Instalar paneles solares en el tejado de nuestro hogar nos ayudará a reducir costes en un periodo medio de tiempo, amortizando la inversión de manera sobresaliente.
erenovable.com

erenovable.com

  • Fachadas y cubiertas vegetales: Ya hemos hablado en alguna ocasión sobre las propiedades de estos elementos en materia de aislamiento térmico y acústico, pero lo cierto es que también pueden darle un toque personalizado a tu vivienda, además de un gran colorido. Otro punto a su favor es que lograrás disminuir los costes de mantenimiento para tu infraestructura provocados por las condiciones ambientales como el viento y la lluvia.
  • Iluminación natural: Una de las características esenciales en diseños bioclimáticos es la orientación de la vivienda para conseguir una correcta iluminación natural. De esta manera, ahorraremos en electricidad y dotaremos a nuestro hogar de un ambiente mucho más alegre y vivo.
  • Utilizar luces LED: Pese que contemos luz natural suficiente en nuestra vivienda, será necesario instalar un sistema de iluminación artificial para cuando anochezca. Es aquí donde las luces de LED destacan sobre otras por su bajo consumo y su gran duración. Además, cuentan con un índice de contaminación mucho menor que otras luces. Hasta un 80% menos.

    Luzfin

    Luzfin

OBTÉN PRESUPUESTO PROFESIONAL

  • Mejor en vivienda unifamiliar: Pese a que se trata de aspectos aplicables en cualquier tipo de infraestructura, son mucho más fáciles de instalar en una vivienda unifamiliar que en un edificio. Además, tienes la ventaja de poder contar con una piscina y garaje propio, que siempre aportan un toque de exclusividad a tu vivienda.

¿Qué te han parecido estas tendencias? ¿Convencido para pasarte a la nueva moda del ‘verde’? Si te ha gustado nuestro artículo, ¡compártenos! Y si se te ocurre alguno más, no dudes en comentar.

4/5 - (2 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Un pensamiento en “¿Qué se lleva en arquitectura bioclimática?

  1. Giulia Fernandez

    Gracias por compartir estos tips para empezar a tener una vivienda bioclimática. La verdad es que las recomendaciones me parecen geniales y muy respetuosas con el medio ambiente

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos