Cuando se compra una vivienda para reformarla, estas suelen ser bastantes antiguas. No suelen comprarse muchas vivienda nuevas y por lo tanto es importante hacer una buena reforma integral y su coste. Quizás en las viviendas de nueva construcción sólo se necesiten cambios algo puntual, pero nada más.
CALCULAR EL COSTE DE LA REFORMA INTEGRAL
O si lo prefieres, calcula cuánto cuesta quitar el gotelé
En las casas más antiguas es común encontrarse con dos cosas: las esquinas curvas de yeso y el gotelé en la pintura de paredes y techos.
Lo de las esquinas redondeadas es una técnica que se usaba en principios del siglo XX y quizás más atrás, como detalle en las habitaciones. Era muy común hacer hornacinas o nichos en las paredes exteriores de ladrillo. Es más común de lo que la gente piensa encontrarlas en viviendas antiguas.
Te puede interesar: cuánto cuesta reformar una casa vieja
Este tipo de esquinas, ahora se vuelven a usar y se están empezando a llevar en casas de obra nueva. Posiblemente debido al boom del ladrillo.
Dejar un ángulo recto y perfecto es en realidad más difícil que hacer una esquina redondeada, aunque se piense lo contrario.
Pero si quieres eliminarlas de tu espacio, con solo picarlas, ya que se han realizado con yeso, podría ser una opción rapida. Mucha gente pide dejarlas ya que donan carácter al espacio.
Como todo, es cuestión de gusto.
El otro dilema que nos encontramos en reformas de pisos antiguos, es si se retira o no la “gota” como se llama vulgarmente o gotelé como es su nombre oficial, derivado del francés.
Esta técnica de pintura, que se realiza de varias formas dependiendo del tamaño de la gota, se utilizaba para ocultar los desperfectos en las superficies a pintar. Consistía en esparcir “gota” de pintura, en general temple (al agua) que fijándose así con la pintura de color terminaba siendo de aspecto grumoso.
Hay que saber que las técnica para retirarlo son muy distintas, dependiendo estas del tipo de pintura que se usó para terminar el proceso.
Si la pared tiene un acabado al temple el proceso es de los más sencillos. Se suele raspar la pared con una espátula y agua, para retirar las gotas de pintura, se da una capa de alisado, se lija y se pinta con lo que se quiera.
Si la pared tiene un acabado de pintura plástica, el proceso es más laborioso. Solo se retira con capas de tendido y lijado, hasta lograr que la pared esté lisa para pintarse. Según el grosor de la gota, lo estándar son tres manos de tendido y lijado.
Hay que tener en cuenta, que los pintores cobran por mano de tendido. Por eso, todos sabemos que es caro retirar el gotelé de la pared aunque estén de moda las paredes lisas.
Existen otros procesos que se pusieron de moda en los 60, como el rayado, una especie de gotelé pero con rayas que se hacía con algo parecido a un peine. Esto suele tener más espesor, y retirarlo necesita un paso previo al tendido que consta en lijarlo para desgastarlo.
De otra forma sería imposible retirarlo debido al espesor de emplaste que se necesitaría. Si la capa fuera muy gorda hay la posibilidad que con el tiempo aparezcan pequeñas fisuras.
En síntesis, si vas a hacer reforma en un piso antiguo tienes que tener en cuenta que:
-Si tienes esquinas redondeadas, o las dejas para dar carácter a tu espacio, o se retiran picando y dando yeso de nuevo. Es sencillo y se cobra por ml de trabajo.
-Si tienes gotelé, hay que ver si es al temple (al agua) o plástico y su precio final se cobra por m2, y en relación a la dificultad en retirarlo.
Si tienes la intención de hacer una reforma y todo te parece un gran dilema puedes consultarlo con un técnico de Plan Reforma o puedes calcular tú mismo cuanto podría costarte quitar el gotele de tu casa.
PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE MI ZONA