Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Esta imagen compara la demanda energética, las emisiones de CO2 y los índices de costes, incluido cómo ahorrar en la factura de calefacción, entre una casa convencional y una casa multiconfort, destacando

¿Cómo ahorrar en la factura de calefacción?

¿Cómo ahorrar en la factura de calefacción?A la hora de ahorrar existen dos estrategias cuya finalidad es la misma (la reducción del consumo) pero que, sin embargo, el camino para llegar a ellas es diferente. Hablamos de ahorro versus eficiencia energética.

A la hora de ahorrar existen dos estrategias cuya finalidad es la misma (la reducción del consumo) pero que, sin embargo, el camino para llegar a ellas es diferente. Hablamos de ahorro versus eficiencia energética.

CALCULA CUÁNTO CUESTA CAMBIAR LA CALEFACCIÓN

También te puede interesar: ¿Qué es un gestor energético?

¿Qué es el ahorro energético?

El ahorro energético supone una actitud activa por parte del usuario final, ya que es él el responsable de realizar las acciones directamente. Se trata de tomar las medidas necesarias para eliminar consumos innecesarios. Ahorro es:

  • Subir las persianas y permitir el paso de sol al interior de las habitaciones en las horas de luz solar, bajándolas al anochecer para evitar pérdidas de calor por los cristales. Así, conseguiremos, además, más luz natural en el interior y no necesitaremos encender las luces.
  • Comprobar los burletes de puertas y ventanas. Reduciremos las fugas de aire.
  • Colocar los aparatos calefactores delante de puertas o ventanas. Como ya se ha comentado, estos suelen ser los puntos por donde se pierde más calor. El aire caliente ascendente hace que actué en forma de cortina.
  • Evitar una ventilación excesiva de la vivienda. En condiciones normales con 10 minutos basta para lograr la ventilación de una habitación. Además, es recomendable ventilar en las horas cuando la temperatura exterior es más alta.
  • Las temperaturas más usuales de confort son de entre 19º y 21ºC. Cabe considerar que por cada grado  que aumentamos la temperatura, el consumo sube 6-9%.
  • Por la noche se puede reducir la temperatura hasta los 16ºC.

Estas acciones no suponen coste alguno y habremos tomado medidas para eliminar consumos innecesarios.

Ahora bien, ¿en qué se diferencia el ahorro de la eficiencia energética?

La eficiencia supone usar sistemas más eficientes que los que usamos hoy en día, aprovechándonos de los cambios tecnológicos. Para ser más eficientes podemos:

  • Mejorar el aislamiento para evitar fugas de calor al exterior a través de paredes, ventanas, techos y suelos. Se puede llegar a ahorrar hasta un 40% del gasto en calefacción, obteniendo además otros beneficios adicionales como temperaturas más estables; protección de la vivienda frente a posibles humedades; mayor sensación de confort; mayor aislamiento acústico de ruidos exteriores (en función del tipo de aislante que se use).

  • Cambiar las ventanas. Las ventanas sencillas pueden llegar a producir pérdidas de calor y frío hasta 4 veces mayor que en el caso del doble acristalamiento con rotura de puente térmico.
    También te puede interesar: ¿Ventanas de PVC o Aluminio?
  • Aislar las cajas de persiana.
  • Regular la temperatura mediante termostatos. Instalar los termostatos alejados de las corrientes de aire, o de los rayos de sol y a una altura de 1.80 m sobre el nivel del suelo. Usar programadores termostáticos permite, además, establecer un horario de conexión y desconexión del sistema de calefacción.

¡Es con la suma de esfuerzos que se consigue un mayor beneficio!

Contribuyendo activamente en el ahorro de nuestras casas y mejorando por otro lado la tecnología de la que disponemos hoy en día llegaremos a reducir de forma muy interesante el consumo y la factura de nuestros hogares.  ¡Porqué la energía más barata es la que no se (mal)gasta!

PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES PARA CAMBIAR LA CALEFACCIÓN

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

3 pensamientos en “¿Cómo ahorrar en la factura de calefacción?

  1. Anna

    Muchas gracias por esta entrada.
    El frío ha llegado de repente y seguramente el mes que viene todos notaremos la subida en la factura de gas o electricidad… y precisamente los tiempos que corren no son fáciles.
    Toca ahorrar. y cómo? pues no sé… con 100 capas de ropa, té caliente y cojines en la ventana supongo.
    Bueno, ahora en serio, quiero compartir con vosotros alguna info útil que me he encontrado en una página web y pienso poner en práctica los consejos.
    Espero que os gusten y que tomen nota!!
    http://hogar.uncomo.com/articulo/como-aislar-mi-casa-del-frio-16295.html
    http://hogar.uncomo.com/articulo/como-elegir-una-calefaccion-para-invierno-16296.html
    http://hogar.uncomo.com/articulo/como-ahorrar-electricidad-en-invierno-15668.html
    Saludos y feliz invierno!!

    Responder
  2. Imma

    Muchas gracias por este articulo tan interesante, de verdad, realmente vale la pena pararse a analizar lo que se gasta y que se puede hacer… Lo que yo quisiera aportar es acerca de las chimeneas. Porque nosotros teniamos una chimenea típica de ladrillos y la hicimos arrglar y le pusimos un recuperador d e calor y ahora nos ayuda mucho a gastar mucho menos gas.Tambien usamos biomasa como combustible y la verdad es que va muy muy bien y calienta mucho. Aquí teneis una foto del modelo de nuestra chimenea con recuperador

    Responder
  3. roberto de mora

    estoy de acuerdo en muchas de las cosas que publicais excepto en la colocacion de termostatos y programadores , que no regulen el control del aparato generador de calor
    puesto que los termostatos de 12 y algunos de 24 voltios ya quedo demostrado que su
    consumo aumentaba con este tipo de termostatos convencionales. un saludo

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos