Probablemente si te pusieras a pensar en cómo son los baños que visitas (casas de amigos, familiares, bares…) te darás cuenta que todos tienen azulejos en las paredes. Y la verdad que hay muchas opciones y tendencias muy interesantes. Parece una norma no escrita pero los baños siempre se alicatan. Aunque ya va siendo hora de hacer cuartos de baño diferentes a los que hemos tenido hasta ahora. Si tienes en mente reformar tu baño, ten en cuenta alguna de las propuestas que tenemos.
CUÁNTO CUESTA REFORMAR UN BAÑO
¿Por qué no poner azulejos en el baño?
Tradicionalmente se han instalado azulejos en los baños para evitar que aparecieran manchas de humedad. Pero también la facilidad de mantenimiento y su durabilidad, animaban a los constructores a ponerlos. Además el coste es mucho menor que con otras alternativas.
Sin embargo hay otras razones por las que no poner azulejos en el baño puede traerte muchos beneficios. Por ejemplo, si tu cuarto es pequeño, cualquier otro material diferente a los azulejos otorgará mayor amplitud a la estancia. Esto es debido a que las juntas hacen que los espacios den la sensación de menores dimensiones de la que realmente tienen.
Además con los años las juntas van adquiriendo un tono y diferente y es porque la cal atrae más la suciedad. Por lo que si no se le presta el cuidado adecuado, el color cambiará.
Todas estas razones han hecho que vayan apareciendo alternativas reales a los azulejos de forma que poco a poco vayan implementándose en las nuevas obras y reformas.
Alternativas al azulejo
Aquí es interesante hablar de todas aquellas opciones que tienes si no quieres optar por azulejos para tu baño.
Cemento pulido
Aparentemente te resultará un tanto extraño poner cemento en las paredes de tu baño. Puede que incluso te recuerde al aseo de algunas industrias, pero si lo combinas con decoración de su estilo te puede quedar un baño muy bonito. Además tiene muchas ventajas: puedes ponerlo sobre los azulejos que ya tienes, no hace falta que los quites y no tendrá juntas, lo que te traerá más limpieza. También es impermeable y lo puedes aplicar tanto en paredes como en el suelo.
Madera
Puede que de todas las alternativas que te planteamos sea la que te suene más rara. Probablemente pienses que la madera con la humedad no puede ir demasiado bien, pero estamos hablando de materiales que están preparados precisamente para esto. Y como verás otorgan a los baños una imagen totalmente diferente a lo que estás acostumbrado a ver. Recomendamos las maderas tropicales como la teca. Pero hay que tener en cuenta que requiere un cuidado mínimo si quieres conservarla en perfecto estado.
Ladrillo
Verás que en muchas casas se dejan paredes de ladrillo visto como forma de decoración alternativa. Lo normal es encontrarlo en el salón o en algún dormitorio, pero, ¿por qué no hacerlo en el baño? Es sin duda una opción muy interesante si quieres tener uno diferente. Al igual que ocurría con el cemento pulido, puede darle un toque industrial nada frecuente en los baños pero como ves en la foto, no es algo descabellado.
Pintura
En algunos países es frecuente ver pintura en los baños. No es que se hayan vuelto locos, es que ciertas pinturas, resistentes a la humedad pueden ser una buena técnica para conseguir algo distinto. La pintura plástica tiene la característica de ser impermeable por lo que no debes temer si la mojas con agua de la ducha o del lavabo. ¡Está todo bajo control!
Papel pintado
Una idea fantástica si quieres darle a las paredes de tu baño una imagen diferente. Te encontrarás papel pintado con todo tipo de diseños, colores, formas y dibujos. Puede que incluso ya lo tengas en alguna de las estancias de la casa. Ahora solo tienes que ampliar el número de habitaciones y ponerlo en el baño. Obviamente el material será diferente, tendrás que encontrar uno resistente al agua y la humedad. ¿Te animarías?
Estas son algunas de las alternativas que encontramos al tradicional azulejo. Obviamente se puede jugar con varias de ellas a la vez si crees que usar una sola es demasiado. Aquí tienes algunas opciones.
Si te vas a lanzar a hacer cambios en tu baño, puedes dejarte ayudar por nuestros consejos y además pedir presupuesto a profesionales de tu zona.
PIDE PRESUPUESTO PARA A PROFESIONALES DE TU ZONA SIN COMPROMISO
4 pensamientos en “¿Baños sin azulejos? Alternativas al alicatado”
Quisiera reformar paredes y suelo de un baño pequeño y bastante estrecho. La idea del cemento pulido o del microcemento me parece muy buena para evitar picar las paredes, ahora con azulejos hasta techo, ya que decís se puede poner encima. Sería importante para mi saber que grosor mínimo ha de tener la capa del nuevo revestimiento, ya que como os digo es estrecho aparte del ajuste de ventana, puerta, etc
También me gustaría aclaráseis las diferencias entre el cemento pulido y el microcemento. Gracias
Hola Ana.
Cada baño tiene unas características, por lo que desde aquí es bastante complicado hacer una estimación.
Por eso te recomendamos que contactes con un profesional de tu zona desde aquí https://planreforma.com/pedir-presupuestos-obras/planreforma/ para que sea él quien te explique mejor el procedimiento necesario.
Muchas gracias
Saludos
Tengo un proyecto de remodelacion de una cárcel para mujeres y queremos pintar las paredes interiores y el piso del baño como parte de la propuesta, pues el azulejo no es permitido. que otra propuesta podíamos tener
Si no se permiten azulejos siempre puede ser una buena opción la pintura o las paredes de microcemento. Este último material está muy de moda y quizá para instalaciones como las que mencionas puede ser válida.