Una de las preguntas que contesto con más frecuencia es la de:
A-bo-te-pron-to, parece fácil.
La que más caliente y la que menos gaste.
Ya, pero ¿cuál?
Esta temporada, estamos desarrollando el proyecto para una casa y Alberto, el cliente, me había dicho que quería gasoil.
Yo vi que lo tenía claro y ya no entré a sembrar la duda. Así que sólo le pregunté si también quería radiadores o si le podía poner el suelo radiante (del que estoy enamorada desde siempre). Me contesta:
Depende de lo que cueste
Y le hago números gordos.
Para una casa como la tuya. La caldera de gasoil, mínimo 8mil euros. Si vas a poner caldera de gasoil hay que poner paneles solares para el agua caliente, échale 4mil euros. Y si pones suelo radiante échale otros 7mil euros. Total 19-20mil euros para la calefacción.
Frunció el ceño…
Lo que puedes hacer es poner una caldera de biomasa (pellets) y te ahorras los 4mil de los paneles solares. Con lo que te quedas en 15mil euros.
Ya pero es que los pellets…dan muchos problemas.
Eso es porque la gente compra pellets de mala calidad, se va a lo más barato. Hay que comprar los pellets certificados, los que tienen marcado CE y certificado de procedencia y composición.
¿Y si quito el suelo radiante y pongo radiadores?.
Te gastarás unos 4mil en radiadores. Pero luego el consumo se te va al doble. Porque el suelo radiante necesita calentar el agua a 40ºC para calentarte la casa (ya sabes: como va por el suelo, calienta el suelo-calienta el aire de los pies-el aire caliente sube…) mientras que un radiador para poder calentar el aire de la casa, tiene que subir la temperatura del agua a 70ºC, casi el doble que el suelo radiante. Con lo que el gasto en calentar esa agua, será también casi el doble.
Por no hablar de la sensación de confort que tienes con el suelo radiante… Todas las personas a las que les he puesto suelo radiante, luego me dicen que es la mejor decisión que pudieron tomar. Así que al final, todas se enamoran también.
…Se lo sigue pensando….
¿Y eso de la geotermia que va por la tierra y bombas de calor?
La geotermia (sin complicaciones) son 23-26mil euros. Más hacer los pozos de geotermia. Más el suelo radiante. Total 35-40mil euros. Eso sí, olvídate de pagar recibos de combustible en consumo de calefacción.
Me lo voy a pensar.
Me dijo.
Te he puesto la conversación que tuve la semana pasada con Alberto. Pero es que es la misma que tengo cada vez que hacemos una casa nueva y tenemos que hablar de calefacción.
Así que… ¿ tú qué? ¿… te lo vas a pensar? o ¿lo tienes algo más claro?
A través de nuestro portal, podrás ponerte en contacto con los más de 6000 profesionales que formamos la Comunidad Plan Reforma y te ayudaremos a saber cuánto cuesta poner calefacción.
10 pensamientos en “¿Qué tipo de calefacción pongo este invierno?”
Hola,
Quisiera hacer una importante reforma en mi casa y me planteo la instalación de calefaccion radiante. Mi casa es muy pequeña ( 60 metros cuadrados). Me estimula la idea de que sirva para “dar mas espacio” y que el calor sea “mas sano”.Vivimos en el norte.
Entre las muchas dudas que tengo es si se necesita instalar algun tipo de caldera y si esta debe colocar sobre el suelo o puede ir en alto como el calentador. ¿Sirve tambien para calentar el agua?
Por otra parte….¿Se pueden colocar suelos de madera con este tipo de calefaccion?
Un saludo
Hola Araceli, contestando a tu pregunta de si se pueden colocar suelos de madera con el suelo radiante decirte que SÍ. Claro que quisiera hacerte unas observaciones ya que, el elemento “madera” es de por sí un material aislante. Así que, por su propia naturaleza, tiene a aislar del calor y del frío.
Te puedo decir que he puesto suelo radiante con pavimentos de madera maciza de 2cm de espesor, y los usuarios están contentos. Ahora bien, se nota que frena el calorcito. En este caso, quizá hubiera estado mejor que entre “trozo de madera” y “trozo de madera” del pavimento, hubiésemos dejado un milímetro de junta, o dos milímetros, para que el calor pudiera subir con menor dificultad.
En los suelos radiantes que he colocado con tarima flotante de derivados de madera, en todos está funcionando bien.
En cuanto a tu pregunta por el tipo de caldera tengo que decirte que, dada la cantidad y variedad de calderas que existen en el mercado y que están saliendo cada año, no te preocupes porque seguro que encuentras una que te vaya bien (para el suelo radiante da igual si está colocada sobre suelo o en alto).
Espero que te animes a poner este tipo de calefacción y que luego pases por aquí a contarnos qué tal te ha ido. Para una casa de 60m2 lo vas a amortizar rápidamente y lo vas a disfrutar de inmediato. Abrazo!
Hola, he leído tu artículo y me parece muy interesante, te cuento mis dudas…
He comprado una casa (está en construcción) y me dan la opción de suelo radiante, no me dan mayor detalle así que supongo que utilizaría gas, mis dudas son:
– el uso solo de suelo radiante a gas (sin aerotermia) representa un ahorro económico considerable?
– he leído que puede durar hasta 48h en calentar la casa de manera óptima, es decir que el consumo de agua es constante hasta que se apague la calefacción (al menos 48 horas continuas), se compensa el ahorro de energía con el consumo de agua?
Gracias.
Hola Manuel, te explico:
el suelo radiante que funciona con agua caliente, necesita una temperatura de unos 40ºC aprox. (cualquier radiador necesita agua a 70-80ºC), el ahorro viene por esta diferencia de temperaturas al calentar el agua y no tanto por el combustible que utilices para calentar el agua. Porque ¿no es lógico pensar que en calentar el agua a 80ºC se consume mucho más que si sólo tienes que calentarla a 40ºC?
Por otro lado, el aire caliente “sube”, y al tener el suelo radiante a nivel de los pies, va a calentar primero la zona de los pies (logicamente). A partir de ahí, irá calentando cada vez más volumen de aire que irá subiendo (aunque la zona más caliente seguirá siendo la de los pies-hasta las rodillas). Pues bien, es precisamente esta forma de calentar la que hace que este tipo de instalación sea eficiente y tengas un nivel de confort muy agradable en el interior de la casa. ¿Para qué quieres que caliente el aire que está pegado al techo, si tú no estás en el techo?. Es la primera vez que oigo esto de las 48h continuas, ahora bien, no es descabellado pensar que cualquier sistema de calefacción funciona mejor a mínimos si es continuamente, que a ratos discontinuos.
Espero haberte ayudado con mis respuestas. Un abrazo.
Hola buenas noches
Queria preguntar a cerca de los suelos radiantes, me han ofrecido uno q utiliza un espesor de mortero reducido (1 o 2 cm ) que dicen que va mejor que los de espesor de mortero normal 4 o 5 cm, ya que reacciona mas rapido a los cambios de temperatura exterior
Hola Humberto, el suelo radiante funciona bien para lugares en los que se vive durante mucho tiempo y poco espesor significa también menos inercia térmica así que no tiene porqué funcionar mejor por tener menor espesor. Es importante mirar la capacidad de retener y transmitir el calor. En nuestro calculador de reformas puedes obtener un importe de referencia, pruébalo.
Hola Humberto. Yo sólo quería decirte que soy de la misma opinión que Plan Reforma. Un espesor de menos de 4-5cm reduce la eficiencia térmica de la instalación de suelo radiante. Siento discrepar de lo que te están proponiendo. Hace unos días un constructor intentaba convencerme de lo poco importante que era el espesor del mortero conductor, pero no conseguimos ponernos de acuerdo. No escatimes en eso. Un saludo y gracias por pasarte.
Maria Jesus
Te Falto ponerle precio de los Pozos “esos” Necesarios para la Calefacion Geotermica,
A ver Yo comparto Tu ilusión por la calefacioón de suelo Radiante..,
encuanto pueda haré una reforma integral en la vivienda con suelo Radiante incluido
Cre que no ha quedado demasiado claro que con una inversión de ese tipo en Calefaccón por suelo Radiante Es sumamente aconsejable ,por lo menos hacer la preinstalacion para posterior instalación de los paneles solares ..
Esto reduce muchisimo el coste en energia pues no es lo mismo calentar el agua a 10º a 40 que a 25 º a 40º… y se amortiza rápidamente…
Saludos
Efectivamente Tony.
No es lo mismo calentar el agua del suelo radiante 40ºC “a pulmón de caldera” que si el agua ya te viene calentita (a 20ºC-30ºc) desde los paneles solares. Y hacer la preinstalación para ponerlos estaría muy bien.
El coste de los pozos que yo he tenido que realizar en geotermia son muy variables, dependiendo del tipo de terreno, sobre todo.
Porque unos pozos en una casa en O Porriño (todo roca dura) le salieron en 4mil euros, y los de una casa en Ribeira (tierra y granito meteorizado) con mil euros casi le sobra dinero. Por eso no di el dato, porque es muy variable.
Pero bueno, para eso están los “comentarios”, para completar la información en lo que se necesite.
Así que GRACIAS POR COMENTAR!