Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Fuente

Sistemas de calefacción: ¿Qué es el suelo radiante y cuándo usarlo?

El suelo radiante es un sistema de calefacción con la diferencia de que ésta se sitúa en el suelo. Tiene algunas ventajas respecto al sistema por radiadores o por bomba de calor pero también hay que tener algunas consideraciones a la hora de decidir si puede instalarse o no en tu casa. Precio del suelo radiante Podéis calcular automáticamente cuánto os costaría instalar suelo radiante a través de nuestro Calculador de Reformas en menos de 2 minutos: gratis, online y ¡obtendréis el precio aproximado de inmediato!

El suelo radiante es un sistema de calefacción con la diferencia de que ésta se sitúa en el suelo. Tiene algunas ventajas respecto al sistema por radiadores o por bomba de calor pero también hay que tener algunas consideraciones a la hora de decidir si puede instalarse o no en tu casa.

Precio del suelo radiante

Podéis calcular automáticamente cuánto os costaría instalar suelo radiante a través de nuestro Calculador de Reformas en menos de 2 minutos: gratis, online y ¡obtendréis el precio aproximado de inmediato!

Instalación del suelo radiante

El suelo radiante se instala por el suelo mediante tubos de polietileno de alta densidad (en rojo en este esquema). Para su sujeción se emplea una capa de aislamiento térmica de poliestireno expandido (aquel material blanco que se usa en packaging para no dañar el contenido y que son como bolas blancas, aunque en este esquema lo hayan pintado de azul) que a su vez fomenta que el calor se transmita hacia la parte superior del suelo y no hacia el piso inferior. Finalmente se echa una capa de mortero encima, una capa de demento cola y finalmente el acabado que queramos darle.

esquema suelo radiante

Recomendaciones sobre el pavimento a utilizar

Empezaré que no todos los materiales son óptimos para utilizar sobre un suelo radiante. La madera maciza, por ejemplo, sufre mucho con las dilataciones y, además, no transmite bien el calor (es aislante) por lo que no sería el material más recomendable. En este sentido si queréis un acabado de madera sería mejor optar por suelos de madera laminado. En cualquier caso la mejor opción será siempre las baldosas cerámicas o porcelánicas, que transmiten bien el calor y además tienen una buena inercia térmica, esto es, que lo conservan bien una vez se apaga la calefacción.

Ejecución del suelo radiante, en el momento de echar el mortero. Fuente.

Ejecución del suelo radiante, en el momento de echar el mortero. Fuente.

Ventajas del suelo radiante

Varias son las ventajas del suelo radiante. En primer lugar se trata de una calefacción que funciona a bajas temperaturas, por lo que tendremos un ahorro importante de energía. Es por este motivo que es perfecto combinarlo si tenemos un sistema de energía solar (la energía solar sólo puede llegar a ciertas temperaturas, por lo que con los radiadores comunes, la caldera debe calentar el agua hasta la temperatura adecuada, cosa que no ocurre con el suelo radiante).

En segundo lugar se trata de un sistema homogéneo, cubre toda la estancia, así que no quedarán rincones más fríos.

En tercer lugar, al trabajar con temperaturas más bajas, no se producen tantas corrientes de aire y el aire, por tanto se reseca menos como sí ocurriría con los sistemas de bomba de calor.

Consideraciones constructivas

Para poder construir un suelo radiante se necesitan 10cm. esto significa que perderéis 10cm de altura libre y que, en el caso de que se trate de una reforma, tendréis que cortar todas las puertas o subirlas (lo cual entraña obras de paletería relativamente importantes.

Por otro lado, hay que calcular si la estructura de la vivienda, sobretodo en el caso de que se trate de viviendas antiguas, podrá soportar los 100km/m2 de más que aproximadamente se están colocando (si no se ha quitado el recrecido existente). Este sobrepeso, en estructuras de madera podrían provocar flexiones del forjado y aparición de grietas en el piso inferior.

¿Y si hay una fuga?

Si hay una fuga existen sistemas de cámaras térmicas que permiten determinar con bastante exactitud dónde está la fuga, por lo que solo debería levantarse la parte afectada. Sin embargo sí es muy conveniente revisar bien la instalación antes de echar la capa de mortero.

Curiosidades sobre el suelo radiante

Como última curiosidad os contaaré que el suelo radiante se utiliza en ciudades como Reykjavik para evitar que se congele y que se produzcan dolorosas caídas de los peatones.

suelo radiante calle exterior

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

4 pensamientos en “Sistemas de calefacción: ¿Qué es el suelo radiante y cuándo usarlo?

  1. collado_paula

    No conozco los llamados tubos en seco, pero yo instale hace un tiempo suelo radiante en mi vivienda de Madrid (desconozco el tipo de tubos que pusieron los instaladores) y lo que sí puedo asegurar es la comodidad del sistema ya que ni te enteras de que exista nada bajo el pavimento y encima no ves ni radiadores ni nada similar. Lo recomiendo al 100%
    Gracias!

    Responder
  2. Noemi

    Existen sistemas de suelo radiantes, llamados de tubo seco, en los que no es necesario poner una capa de cemento sobre los tubos de suelo radiante. Por lo que he leído es un sistema muy idóneo en el caso de reformas de edificaciones existentes, ya que no se incrementa demasiado el peso.
    Me gustaría conocer opiniones de los pro y contra de esta opcion.

    Muchas gracias. Noemi

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos