La cédula de habitabilidad o licencia de ocupación de una vivienda es un documento que acredita el cumplimento de los requisitos mínimos para que un espacio pueda ser habitado por personas a nivel de salubridad, higiene y solidez. En esta acreditación se regula la superficie útil, mínima, de los espacios de la vivienda así como el equipamiento mínimo que debe tener: inodoro, cocina, agua caliente, etc. Los requisitos no son muy exigentes así que lo más habitual es que las viviendas cumplan los mínimos y es por eso que debe gestionarlo un arquitecto o aparejador.
PIDE PRESUPUESTO PARA SOLICITAR LA CÉDULA DE HABITABILIDAD
¿Qué requisitos hacen falta para obtener la cédula de habitabilidad?
Estos requisitos pueden variar según en la comunidad autónoma en el que se encuentre la vivienda, por lo general los puntos claves que se deben tener en cuenta son:
- Superficie útil.
- Distribución del espacio.
- Seguridad de la vivienda.
- La salubridad.
- Altura de la vivienda, la cual puede variar según en la estancia en la que se encuentre.
- Y por último, que la vivienda se encuentre registrada en el catastro.
Tipos de cédula de habitabilidad
Existen 3 tipos de cédula de habitabilidad:
- De primera ocupación: Es aquella cédula que se exigen para viviendas de nueva construcción y que es entregada a la promotora por el ayuntamiento.
- De primera ocupación por rehabilitación: En este caso, se exige a aquellas viviendas que han pasado por una reforma integral relevante.
- De segunda ocupación: Son aquellas viviendas ya edificadas y son habitadas anteriormente.
¿Cuánto dura la vigencia de la cédula de habitabilidad?
En general suele ser de unos 15 años, aunque dependerá de la comunidad autónoma en el que se encuentre el inmueble.
- Cédula de primera ocupación: En aquellas otorgadas antes del 2004, la vigencia fue de 10 años, las que fueron entregadas entre 2004 y 2012 tienen vigencia de 15 años y aquellas que fueron entregadas a partir de 2012 tu vigencia es de 25 años.
- Cédulas de segunda ocupación y rehabilitación: La vigencia de estas licencias es de 15 años.
En la actualidad, el motivo por lo que la vigencia de las cédulas de primera ocupación es mayor es porque a las promotoras o constructoras se exigen mayores calidades de edificación, por lo que se espera que las condiciones de las viviendas se mantengan de manera optima durante más tiempo.
¿Cuando es necesario disponer de la cédula?
Según la Ley 18/2007 este documento se exige al contratar y dar de alta los servicios de agua, gas y luz, además de los trámites para alquilar o vender un inmueble. Nuestra recomendación es que antes de firmar un contrato de alquiler o de ir al notario para hacer una compra-venta, compruebes que dispones de la cédula de habitabilidad y que la tienes al día.
¿Cómo solicitar la cédula de habitabilidad?
Para empezar a tramitar la cédula o licencia de habitabilidad es necesario contar con los servicios de un arquitecto o aparejador, los cuales deberán visitar la vivienda para comprobar que reúne todos los requisitos que exige la comunidad autónoma.
Una vez realizada la inspección, el profesional deberá emitir un certificado y se presentará a las autoridades competentes, junto con los documentos que te hayan solicitado como, por ejemplo, la escritura de la vivienda, estós realizarán los trámites para expedir la licencia, esto suele tardar aproximadamente unos 3 meses. Si te urge mucho disponer de este documento, en muchos trámites, se permite presentar la instancia sellada conforme se ha solicitado el certificado de habitabilidad sin tener que esperar a tener el certificado físico.
Al igual que en los requisitos, el precio de este trámite dependerá de la comunidad autónoma en el que se encuentre la vivienda, y en el tipo de inmueble que es, aunque no suele exceder los 200€, sin contar con los honorarios del profesional.
Desde Plan Reforma, te pondremos en contacto con diferentes profesionales para que te ayuden a gestionar la licencia de habitabilidad y así puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
PIDE PRESUPUESTO PARA SOLICITAR LA CÉDULA DE HABITABILIDAD
9 pensamientos en “Qué es la cédula de habitabilidad y cómo tramitarla”
Hola me ha encantado su blog, queria consultar, tengo una vivienda en valencia con la cedula de habitabilidad activa, pero quiero hacer un altillo ya que la altura me lo permite, necesito la autorizacion de la comunidad? si es asi seguro que no me la dan, tambien me gustaria saber que normativa tengo que consultar, si es estatal o provincial? muchas gracias, saludos, Carla
Hola. Es interesante que consultes la normativa de la comunidad y en caso de permitirse, los vecinos no pueden impedírtelo.
muy útil el artículo, aun así , me surge una duda.
atendiendo a las especificaciones de mi comunidad, Galicia, a la hora de legalizar un local como vivienda, me encuentro que lo mas estricto, el menos en mi caso particular, son las dimensiones mínimas que se le pide a cada estancia, como enfocamos un loft?
las normas de habitabilidad para un loft son diferentes? que pasa con esas “viviendas” o “estudios” que no tienen compartimentadas las estancias, si no que son diáfanos?
mi caso son unas oficinas que cumplen con los demás requisitos como accesibilidad, alturas, ventilación, etc… pero no consigo levantar tabiques cumpliendo estancias por “demasiada” ventana, como puedo legalizar un loft? siendo loft conseguiría que sea reconocido como uso residencial, no?
gracias!
Buenas tardes, me gustaria hacer una consulta. Quiero alquilar un estudio-loca-sotano, que acaban de reformar totalmente. Consta de agua, luz, cocina con salida de humos, patio exterior, ventanas y el sotano que seria el local comercial que yo no voy a utilizar para ello. No conozco la normativa en Barcelona para solicitar yo la cedula de habitabilidad para poder vivir en la vivienda. Y antes de hacer ningun tramite con la inmobiliaria quiero saber si puedo solicitarla y pagar la cedula yo para no tener futuros problemas. Se puede hacer lo que yo digo? Y cuales serian los pasos a seguir.
Muchas gracias!
PD: es en Barcelona y la obra ya se ha echo, no creo que se hiciera el cambio de uso. Puedo pedirlo yo?
Hola Piedad: Puedes pedir presupuesto para tu cédula de habitabilidad aquí: http://planreforma.com/es/servicios/pedir_presupuesto_otros/cedula_habitabilidad/
En nuestro comparador de presupuestos encontrarás 4 profesionales entre los que puedes elegir el que más se ajuste a tus necesidades para que vaya a inspeccionar tu inmueble y pueda hacerte la cédula.
Buenos días,
Me gustaría plantear una pregunta. El martes que viene firmamos la compraventa de una vivienda que fue construida en 1998, con lo cual actualmente tiene la cédula caducada. Nos ha comentado la agencia inmobiliaria que tiene el certificado sellado de instancia de cédula de habitabilidad pero no la cédula en sí, que nos llegará en 2 semanas. Nos han comentado que con eso ya se puede firmar. ¿Podríamos tener algún problema?
Un saludo y muchas gracias,
Muy interesante!!!!
Puedo plantear una pregunta?
Una vivienda construída en la provincia de Avila hace más de 30 años ¿tiene obligación de haber tenido o tener cédula de habitabilidad y/o de ocupación?
Hola maría Rosa, es obligatorio tenerla pero si aun no la han solicitado o está caducada no pasaría nada. Para tramitarla deberéis poneros en contacto con un arquitecto técnico y solicitarle un Certificado de Habitabilidad visado por su Colegio profesional. Éste realizará una inspección visual al inmueble y comprobará si cumple o no con la normativa actual.
Muy útil y completa esta información.
Es necesario que existan este tipo de blogs que informan a las personas sobre estos, aunque sencillos, trámites.
Saludos!!!