Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
techos-verdes-mexico

Una solución de la arquitectura frente al Cambio Climático: Terrazas o Techos Verdes

Que el cambio climático ya está aquí, es algo evidente aunque haya aun gente que lo quieran negar. Con solo ver los grandes desequilibrios que se están dando en el clima del planeta, con tormentas fuera de rangos medibles, o sequías por años, se sabe que ya estamos en ello. En la arquitectura se intenta buscar soluciones que hagan los edificios más eficientes, para poder contrarrestar en lo posible estos cambios. Una de estas soluciones que ahora existe son las llamadas “terrazas o techos verdes”.

Que el cambio climático ya está aquí, es algo evidente aunque haya aun gente que lo quieran negar. Con solo ver los grandes desequilibrios que se están dando en el clima del planeta, con tormentas fuera de rangos medibles, o sequías por años,  se sabe que ya estamos en ello.

En la arquitectura se intenta buscar soluciones que hagan los edificios más eficientes, para poder contrarrestar en lo posible estos cambios.

Una de estas soluciones que ahora existe son las llamadas “terrazas o techos verdes”.

techos-verdes-mexico

Techo verde en México capital

¿Qué es una techo o terraza verde?

Se llama así, a las cubiertas de los edificios, con soluciones vegetales.  Se aplican  técnicas artificiales para reproducir  las acciones de la naturaleza, como absorción del agua de lluvia, etc.

Esto tiene dos impactos comprobables. Uno a nivel de la escala del individuo propia del edificio, y otro a escala del grupo social, a nivel urbano de la ciudad.

Chicago City Hall Green Roof

Chicago City Hall Green Roof

El primero, a escala del individuo , se genera con su implantación  una mejora en  la impermeabilización de las superficies, la aislación térmica y acústica, en definitiva el ahorro energético.

La segunda a escala social o urbana, este tipo de soluciones, mejora la calidad del aire disminuyendo la polución, por la generación de oxígeno de las plantas que la componen y  disminuyen  el efecto llamado “isla de calor” de las ciudades rebajando la temperatura del entorno donde se desarrollan, como la reducción del  riesgo de inundaciones por retención de caudal de agua de lluvia para la propia terraza.

Se podría decir, que su implementación redunda tanto en un beneficio privado como público. Dando también soluciones sociales, generándose espacios verdes donde los habitantes desarrollan su esparcimiento. Las llamadas, islas verdes, tan demandados e casi inexistentes en las grandes ciudades actuales.

¿Cómo se implementa una terraza verde?

Una solución como esta se puede implementar tanto en una obra nueva, pensada ya desde el proyecto, o en edificios existentes, si bien  esta solución se debe estudiar más detenidamente,  al unir un elemento nuevo a algo ya existente.

Edificio en Manhatan que se agrego una cubierta verde

Edificio en Manhatan que se agrego una cubierta verde

Pero cualquiera sea el caso, es una buena solución para reducir la temperatura de los edificios, como aislante térmico natural en invierno como contra el calor extremo en verano.

Aunque no solo se mejora el tema de la temperatura, sino que es un excelente aislante acústico, mejorando los niveles de ruido en 8dB, aproximadamente, según estudios técnicos.

Se mejora notablemente la vida de las cubiertas de los edificios, teniendo en cuenta que un techo sin esto, tiene con los niveles de polución actuales, una vida útil sin mantenimiento  por estrés físico, químico o biológico, de 10 años.  Cosa que lo provoca las diferencias de temperaturas extremas en las distintas épocas del año, como la radiación ultravioleta, etc.

Pero no solo la solución de las terrazas verdes cumple con esto, sino también los llamados “jardines verticales” tan de actualidad en espacios públicos como el diseñado por Patrick Blanc (2007) en CaixaForum Madrid – ESPAÑA

caixaforum 01

Aunque la solución para desarrollar un jardín vertical es distinta a las cubiertas, el cometido es similar, el ahorro energético.

Cualquier pared vertical como cualquier cubierta de edificio desnudos, ya sean públicos o privados,  son susceptibles de convertirlos en una fuente de ahorro energético para los edificios.

4/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

3 pensamientos en “Una solución de la arquitectura frente al Cambio Climático: Terrazas o Techos Verdes

  1. Lucrezia Arrías

    Buenos días Iñaki
    pues si, tienes algo de razón, pero en zonas donde la lluvia es cuantiosa, como puede ser Londres, o Galicia, funcionan mejor.
    Por eso decíamos, que la solución técnica es distinta.
    Pero no dejan de ser una buena opción, en vez de tener la pared totalmente desnuda.

    Un saludo

    Responder
  2. Iñaki Mendizabal

    Hola, no estoy de acuerdo en comparar una cubierta verde con un jardín vertical desde el punto de vista del ahorro energético. Los jardines verticales se pudieron instalar cuando se desarrolló un sistema de riego por bombeo (que consume electricidad), mientras que las cubiertas verdes disponen de una lámina de agua bajo ellas y no necesitan riego (salvo temporadas de sequía). Tristemente cuando el edificio que alberga un jardín vertical sufre penurias económicas el jardín acaba seco y sin plantas …………….

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos