Ya hace mucho tiempo que admiramos y nos sorprendemos con los jardines verticales que proliferan en nuestras ciudades, como por ejemplo la obra de Patrick Blanc en el Caixa Forum de Madrid o la instalación de Vivers Ter en el edificio de Tabacalera en Tarragona.
Y también cada vez nos es más común la nueva tendencia mixta en paisajismo e interiorismo que son los jardines verticales interiores, sobre todo en hoteles, restaurantes, centros de convenciones, tiendas de moda..., donde se puede destinar grandes superficies de pared al jard??n.
Esta nueva tendencia es también aplicable al interiorismo doméstico. Es una gran idea que no quita excesivo espacio a viviendas pequeñas ya que no hace falta disponer de grandes superficies: desde mini-jardines a modo de cuadro a murales. Tampoco se requieren complicadas instalaciones pues la mayoría de sistemas son modulares y hay diferentes soluciones para el tema del riego, y actualmente hay soluciones que se adaptan a todos los presupuestos.
Hay que destacar que las posibilidades de efectos visuales por altura, por diferentes texturas, coloración de las hojas y floración, son mucho mas espectaculares que en composiciones tradicionales de plantas de interior. Por ello es determinante la selección de las especies más adecuadas al efecto que se quiera producir, siempre teniendo en cuenta la variación que sufrirán en cada estación del año.
Otros requerimientos para estos jardines, al igual que para todas las plantas en interior, es cubrir sus necesidades de luz, temperatura y humedad.
Para la luz lo mejor es disponer de una pared que reciba luz natural, o complementarla con unos focos especiales, que a parte de dar a las plantas el extra de luz requerida funcionan de iluminación de realce del jardín.
En cuanto a la temperatura y la humedad, hay que prevenir los ambientes en exceso resecos por las calefacciones en invierno, por ello es conveniente pulverizar con frecuencia el jardín, a parte de cómo es evidente, proporcionarle la dosis de riego necesaria.
Os proponemos aquí varios ejemplos que os pueden inspirar para aquel rincón de vuestro hogar que no sabéis como solucionar o que queréis potenciar.
Empezamos en un recibidor o distribuidor, dándonos una cálida bienvenida al hogar.
En el comedor, evocando la naturalidad de los platos servidos y degustados.
En el salón invitándonos a la contemplación y relajación
En cualquier rincón como si de una pequeña obra de arte se tratara
En la cocina, con plantas aromáticas que usaremos en nuestros guisos
Y por último en el baño creando un ambiente natural y de relajación
Dejaros asesorar por un profesional y podréis disfrutar con garantía y seguridad de un jardín en vuestro hogar.