La universidad del sur de California está probando una impresora 3D gigante que podría ser usada para construir una casa en menos de 24h.
El Profesor Behrokh Khoshnevis ha diseñado el robot gigante con una boquilla en la grúa y que eliminaría la necesidad de contratar mano de obra.
Esta boquilla echaría hormigó y podría construir rápidamente una vivienda siguiendo un modelo diseñado por ordenador.
Según el profesor se trata de “coger una impresora 3D y agrandarla hasta llegar a la escala de una casa”. Dicen que esta teconlogía podría revolucionar la industria de la construcción.
¿Una casa por un precio asequible?
Este tipo de tecnología que han llamado Contour Crafting (en español algo así como arte o trabajo de contorno) podría reducir considerablemente los costes de construcción, dicen, haciéndola asequible para millones de desplazados. Aseguran que podría utilizarse en áreas donde se haya producido una catástrofe, como ocurrió en Filipinas recientemente, que provocó que hubiera 600.000 desplazados; Podría utilizarse para crear refugios de alta calidad para personas que estén vivienda en condiciones infrahumanas, más de mil millones de personas en todo el mundo. El Countour Crafting solucionaría el problema de estas personas, asegura Khoshnevis. “Si os fijáis la mayoría de cosas se producen automáticamente hoy en día: Zapatos, ropa, electrodomésticos, tu coche. La única cosa que se sigue construyendo a mano son las casas. ”
¿Cómo funciona el Contour Crafting?
Se trata de un robot que automatiza herramientas que normalmente se utilizarían con las manos. Estas herramientas son empuñadas por una grúa que construye un objeto en tres dimensiones.
Se tratará de viviendas diseñadas y construídas por un ordenador. La finalidad del invento es construir urbanizaciones por una fracción del coste tradicional. Khoshnevis asegura que el sistema podría desarrollarse no sólo para viviendas unifamiliares sino para edificios plurifamiliares e incluso torres.
4 pensamientos en “Una impresora 3D que puede construir una casa en 24 horas”
¿más de 1 billón de personas en todo el mundo? ¿No parecen demasiadas las quie pasan hambre?
Es un error común confundir el billion ingles con el billón español. Debe saber la editora del artículo que un billion inglés equivale a mil millones.
Este error se comete muy a menudo en la prensa escrita y en la televisión, y ¡no suelen rectificar!
Y las escaleras?
Lo mismo pensé yo ;)