Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Puerta abatible en dormitorio

¿Qué tipo de puertas elegir para tu casa?

Las puertas son un elemento muy importante en los hogares. La elección dependerá en muchas ocasiones de las posibilidades de la vivienda, pero sobre todo del espacio disponible.

La decisión que tomemos sobre qué puertas poner en casa nos acompañará durante toda la vida. O al menos hasta que el paso de los años las deterioren y sea necesario comprar o lacar las que ya tienes. Por eso, si estás construyéndote la casa y te encuentras en el momento de saber qué puertas poner, este artículo te interesará. Desgranaremos todas las posibilidades que hay para que te quedes con la que mejor se adapte no solo a tu gusto si no también a las condiciones de la vivienda.

CUÁNTO CUESTA PONER LAS PUERTAS EN TU CASA

Puerta abatible en dormitorio

Existen numerosas tipologías y formas de puertas, vamos a ver las más frecuentes y a proponerte algunas que no son tan habituales en las casas pero que pueden interesarte de igual forma.

Puertas correderas

Puerta corredera

Las puertas correderas tienen tanto detractores como defensores. Es cierto que estéticamente hablando, son muy bonitas, de hecho son un clásico en las revistas de decoración. Pero, ¿se puede trasladar esta belleza a la usabilidad?

Ventajas y desventajas de las puertas correderas

Como decíamos, las correderas son un tipo de puertas muy habitual sobre todo en las decoraciones de tipo escandinavo. Pero más allá de la estética, tienen algunas ventajas que nos gustaría desgranar:

  • Sensación de amplitud. Cuando las puertas están recorridas, hacen que la estancia parezca más grande generando la sensación de que son dos espacios integrados. Para ello es necesario que el hueco de la puerta sea más ancho que el que normalmente se hace para una tradicional (más de 72 centímetros). Pero esta sensación de amplitud también está vinculada con la altura de los techos (debe ser igual para ambas estancias) y que la decoración sea similar (en paredes y suelos).
  • Ahorro de espacio. Es cierto que cuando tenemos espacios pequeños (descubre cómo aprovechar el espacio), una puerta tradicional puede ser un impedimento ya que hay que dejar centímetros libres para el recorrido de la hoja. Y esto no sería necesario con una de corredera. Se nos viene a la cabeza por ejemplo lugares como baños o aseos pequeños en los que cada milímetro es absolutamente necesario.

Desventajas de las puertas correderas

  • No aíslan del ruido. Si una puerta tradicional no aísla del ruido del todo, una puerta corredera lo hará aún menos. Instalarla por ejemplo en un dormitorio permitirá que fuera se oiga todo lo de dentro y viceversa, una situación incómoda si estás pensando en dormir y hay ruido en la casa.
  • Hay que pensar que las puertas correderas ocultas necesitarán que el tabique esté preparado para ello (y que no pasen instalaciones eléctricas o de fontanería a través de ellas) y en el caso de las vistas, tendrás que dejar espacio en la pared para que pueda abrirse sin ningún impedimento.
  • Precio. Sí, son más caras que las tradicionales.

Tipos de puertas corredera

  • Puertas correderas de cristal. Dejarás entrar la luz de fuera. Por lo tanto se recomienda por ejemplo en espacios como la cocina o el salón. No para dormitorios que impedirán tener oscuridad total. Si escoges esta opción, los cristales opacos son una buena elección.

Puerta corredera de cristal

  • Puertas correderas de metal. Esta tipología mezcla el metal con el cristal. De estilo más industrial, puede darle un toque diferente y original a la habitación donde lo pongas. Se recomienda sobre todo en salones y cocinas.

Puerta corredera de metal

 

  • Puertas correderas de madera. La más frecuente entre los hogares que eligen la opción de las puertas correderas. Con ellas conseguirás aislarte 100% de la luz del exterior y la capacidad de aislar acústicamente se multiplica con estos materiales.

Puerta corredera de madera

  • Puertas correderas ocultas. Como decíamos anteriormente, si instalas puertas con los rieles ocultos deberás hacer pequeñas modificaciones en el tabique para que cuando se abra, pueda hacerlo fácilmente.

Puerta corredera oculta

  • Puertas correderas vistas. En este caso al abrirla, la puerta quedará visible por uno de los dos lados por lo que esa pared deberá estar libre de cualquier tipo de mobiliario.

Puerta corredera vista

Puertas batientes

Las de toda la vida. Las que tenemos en el 98% de los hogares españoles. Y si es así es porque son prácticas, ¿no crees? Su instalación es más sencilla pero como las de corredera tienen sus ventajas e inconvenientes.

Puerta batiente

Ventajas de las puertas batientes

  • Anchura. El ancho de pared que se requiere es mucho menor, se pueden hacer puertas desde 62 centímetros de ancho. El máximo va en función del gusto y las posibilidades que tenga la vivienda.
  • Insonorización. A diferencia de lo que comentábamos con las puertas corredera, la insonorización es mucho mayor con las abatibles. Esto es una ventaja sobre todo para espacios en los que se necesita mayor silencio como los dormitorios.

Desventajas de las puertas batientes

  • Espacio. Se necesita un mayor espacio para que la puerta pueda abrirse y cerrar sin ningún tipo de problema. Sin embargo son mucho más cómodas que las corredera.

Puertas plegables

Puertas plegables

Otro tipo de puerta para ciertos espacios son las plegables. Aunque probablemente las hayas visto más frecuentemente en armarios, lo cierto es que no son una mala idea si quieres darle un toque diferente a tu casa. Recomendables sobre todo para espacios pequeños, se suele ubicar en aseos o salidas al exterior.

Ventajas de las puertas plegables

  • Aprovechamiento del espacio. Al plegarse como si se tratara de un acordeón ocuparán mucho menos espacio que cualquier otro tipo de puerta.
  • Instalación. La instalación de estas puertas no requiere ningún tipo de obra como si se necesitaría con las abatibles y las de corredera.

Desventajas de las puertas plegables

  • Precio. Por sus características suelen ser las puertas más caras del mercado.

Es importante saber cuánto cuesta cambiar las puertas, pero también qué tipo de puerta se adapta mejor a las condiciones de nuestra casa y al presupuesto con el que vamos a trabajar. Sin embargo lo más sencillo es contactar con profesionales de tu zona que sabrán orientarte y ayudarte a resolver todas las dudas que puedas tener respecto a la instalación de las puertas.

PIDE PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE TU ZONA

4.7/5 - (3 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

2 pensamientos en “¿Qué tipo de puertas elegir para tu casa?

  1. Diana Fuentes

    Muy buen artículo. Gracias por los tips, súper fan de este blog. Saludos

    Responder
  2. cerrajeros torrejon de Ardoz

    Para mi todo son ventajas. Las instalé hace unos meses y no me arrepiento para nada. Son mucho más cómodas y hemos ganado en espacio.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos