Cada vez está más de moda instalar tarimas de madera en los jardines, patios y terrazas. La madera es un elemento que transmite nobleza, es cálido y elegante, y un buen sustituto para el césped para ahorrar agua, pero también es costoso de instalación y de mantenimiento y hay que saber elegir.
PRESUPUESTOS DE DISEÑO DE TERRAZAS Y JARDINES

www.tallerdepaisatge.com – Tarima madera IPE
Como en cada nuevo proyecto de interiores o de paisajismo, siempre nos asalta una duda en cuanto a los materiales. Hoy en día existen para casi todos los materiales naturales su copia o replica en materiales sintéticos o combinaciones de ellos. Las tarimas de madera no son una excepción, cada tipo tiene sus pros y sus contras y te vamos a ayudar a tener más criterio a la hora de elegir el material de tu tarima.
Simplificando, tenemos dos tipos de cubiertas según el material:
Madera 100% natural: la mayoría de las cubiertas de madera natural de hoy son de maderas tropicales de alta resistencia a la humedad como el ipe y la teca, aunque también se usan maderas más cercanas como el cedro o el pino. Hay que destacar la importancia de comprar madera certificada por un Consejo de Administración Forestal (FSC). Este certificado prueba que la madera fue extraída de una gestión sostenible de los bosques y evitamos así la madera talada ilegalmente.

www.tallerdepaisatge.com – Tarima madera IPE
Sintética: La lamas sintéticas, a base de plástico, son resistentes a las manchas, la humedad y la decoloración, no se rompen ni se deforman ni se astillan y son resistentes a la podredumbre. Tienen una alta durabilidad y suelen estar garantizadas por más de 10 años.

desigrulz – tarima 100% sintética
Las hay 100% de plástico, ya sea nuevo o reciclado, y también las hay compuestas, fabricadas a base de un núcleo de fibras de madera (aserrín reciclado) que las hace más densas y una cobertura plástica.

Fiberon – Tarima sintética compuesta
La primera ventaja de las sintéticas es su alta resistencia y durabilidad. En estos últimos 10 años ha evolucionado mucho el mercado de de cubiertas de plástico y recientemente el de cubiertas de compuestas, sobre todo aquellas con un corazón reciclado cubierta de un fina capa de material plástico de larga durabilidad y rápida instalación.
Pero los compuestos y los plásticos tienen un problema, y es que en un día muy cálido se calientan tanto que no es posible andar descalzo sobre ellos.

arboretum – Tarima sintética compuesta
Luego otra pregunta interesante para elegir entre plástico y madera es donde se ubica la tarima y su uso Si la tarima se encuentra a pleno sol y es verano, cuando se va a utilizar más, querrás elegir el material que va a ser más cómodo en los días más calurosos del año, luego la madera natural aquí gana la partida.
También hay que decir que cuanto más oscuro es color más temperatura almacenan, mientras que los colores claros son más frescos. Por ello en este tipo de tarimas sintéticas han proliferado colores claros no muy clásicos como por ejemplo la gama de grises claros.
Por otro lado la amplia gama de colores en el caso de las sintéticas es un punto a su favor para generar determinados ambientes.

fiberon – Tarima sintética compuesta
Respecto al mantenimiento, es conocido que las cubiertas de plástico o compuestas requieren menos mantenimiento, un mínimo de una limpieza anual con una manguera a presión y según el fabricante se recomienda la aplicación de algún acabado, como mucho, una vez al año.
La madera es más susceptible a la pudrición y deformación, a las manchas, grietas,.. por lo que necesita ser limpiada periódicamente y tratada con ceras, aceites o barniz como mínimo una vez al año o dependiendo del clima y exposición, dos y tres veces, siempre previa limpieza o pulido de la superficie.

Gardenista – Tarima madera tropical
En cuanto al precio por m2 la madera sintética tiende a se más cara, aunque se pueden encontrar similitudes ya que en cada tipología encontramos diferentes calidades. En cuanto a la instalación, los plásticos y compuestos al ser menos rígidos que la madera natural pueden requerir más puntos de apoyo y encarecer ligeramente la obra.
PRESUPUESTOS DE DISEÑO DE TERRAZAS Y JARDINES
Esperamos te hayamos podido aclarar algunas dudas, y recuerda que un buen paisajista te puede ayudar a elegir el material, modelo y color que más de convenga para el diseño de tu terraza de ensueño.
18 pensamientos en “¿Tarima de exterior de madera o sintética?”
Estoy entusiasmado de encontrar posts donde hay informacion tan necesaria como esta. Gracias por aportar este articulo.
Saludos
Cuanto es el mínimo que levanta él tarima sintética . Saludos
Después de muchos años instalando todo tipo de tarima de exterior en los lugares mas variados (piscinas terrazas, jardines, muros, vallas,….) creo que la clave para tomar la decisión entre tarima de madera o tarima sintetica realmente es muy sencilla:
Si estas dispuesto a cuidar la madera, darle aceite siempre que haga falta, lijarla y ajustar tablas, clavarlas y atornillarlas cuando se aflojan, … no lo dudes pon madera, es mucho mejor, mas bonita y te va a durar toda la vida.
Si no estas dispuesto a cuidarla de verdad mejor pon tarima sintetica.
Una vez leído el articulo y comentarios, quisiera puntualizar varias cosas.
Al realizar la lectura se sobreentiende que la humedad es el mayor peligro o unos de los mayores peligros para la madera. No, no es así y es un grave error entenderlo así, desde mi punto de vista.
No hay evidencias absolutas en nada y en la madera menos. La madera es un material natural y como tal necesita de unos cuidados. Y el principal cuidado es la hidratación, que esté bien equilibrada de agua o humedad, esto quiere decir que no tenga saltos o picos en su grado de humedad. Casi todos los problemas de la madera como tal , no su uso, están relacionados con la perdida de humedad y no al contrario. Una madera (insisto en que no hablo de usos) saturada de humedad es eterna, ejemplo practico es la ciudad de Venecia, todas sus construcciones levantadas sobre pilotes de madera enterradas en fango . Imaginad cuanta humedad hay ahí. El mismo Campanile, que es más reciente que algunas construcciones de Venecia, se apoya sobre pilotes de madera de roble y aliso y que tenían novecientos años de antigüedad antes de su colocación. El mismo puente viejo de Londres se apoyaba sobre pilotes de olmo, Amsterdam lo mismo. Hablamos de ambientes de humedad tremenda.
La madera es como la piel humana, perdonar este símil, necesita hidratarse, necesita agua para estar bella . Una madera sin humedad, se resquebraja, se muere, pierde sus características (igual que la piel). Es el sol su mayor enemigo, es el aire, son los hongos, los insectos, etc. y contra eso hay que protegerla.
Y como todo, es el sentido común el que nos dice que hacer cuando tenemos un problema, analizar bien el problema y darle su remedio.
Y los principales problemas de las instalaciones de madera son precisamente eso, las instalaciones . Una mala elección de especie de madera para un uso determinado, unas deficiencias en la instalación o colocación, un desconocimiento del asunto a tratar, un pésimo mantenimiento , todo eso es el causante de los problemas con la madera, no la madera que es casi perfecta.
Gracias Eduardo por tu comentario que complementa nuestro artículo.
Totalmente de acuerdo que la clave está en una buena elección de madera, con buena instalación y mantenimiento adecuado. De la noche al día puede variar nuestra experiencia con una tarima madera natural si acertamos en lo anterior.
Yo estoy pensando en cambiar el suelo de mi terraza y pidiendo información me han comentado de un tipo de tarima relazzo, de rehau que parece que no requiere mantenimiento y la verdad que estéticamente me encanta! os dejo un enlace para que veáis!
hola!
Me gustaria poner una tarima de madera en la terraza exterior de 20m2 con algun hueco para poner piedras blancas.
En lleida.
Hola Anna
Nos haría falta saber tus preferencias de madera,si natural o sintética, y alguna imagen o plano de la terraza. Igualmente te contacto por e-mail desde evidal@tallerdepaisatge.com.
Un saludo
Estoy interesado en un presupuesto de una valla de madera sintética con sus dos o tres columnas para división de terraza con el vecino. Las medidas son aproximadamente de 3 metros de largo por 0,90 metros de alto.
Hola Francisco
Desde que población nos escribes ? Es para poderte orientar .
Gracias
Hola Javier
Pues en lo que te dicen hay gran parte de razón.
Es cierto que la madera es un material que se calienta más que otro tipo de pavimentos, pero también puede depender de la calidad y el color de la madera ( cuanto más oscura más se calienta). Pero como puedes haber visto se siguen construyendo piscinas rodeadas de madera, y la gente sigue yendo a la playa, y la arena si que quema !!
Para mi este no seria un criterio para descartar la madera, pues la agradable textura a los pies descalzos me compensa el que no sea fresco.
Que tiene mucho mantenimiento, también es cierto, Si quieres tenerla en perfecto estado, dependiendo de la zona climática en la que residas , puedes necesitar una media de dos tratamientos al año. Pero tienes la opción de tarimas sintéticas con cero mantenimiento y garantizadas por 10 o 15 años.. y ahora las hacen muy atractivas y que parecen realmente naturales.
Y factor definitivo, que sea un profesional con madera de buena calidad el que te realice la instalación. Lo barato, en madera de exterior, suele salir caro.
Creo que no he hecho más que reafirmas lo que ya sabias, aunque espero haberte ayudado.
Un saludo !!
Eva
Enhorabuena por el blog y por el articulo. Todo queda muy bien en el papel, siempre que elijas correctamente la empresa suministradora del material. Nosotros en Julio de 2013 adquirimos madera de exterior de IPE a una empresa ubicada en Valdemoro, muy presente en Internet y que presume de los mejores precios al no tener intermediarios, que tiene una gran variedad de maderas tropicales… nos convencieron con fotos, precios bajos, que si llevan muchos años en el mercado, palabrería y promesas verbales (garantía total, gran duración del material…). Resumiendo, 6 meses después, la mayor parte de la tarima de IPE alrededor de la piscina, se encuentra levantada, hinchada, retorcida…se reclama al fabricante/suministrador y hacen oídos sordos. Deben tener cierta “experiencia” en reclamaciones, no recogen burofaxes, hacen caso omiso a los deseos de alcanzar una solución amistosa…y resulta que hay mas afectados con el mismo problema con otras maderas. En caso de querer denunciar, unicamente te advierten que si te metes en juicios, no podrás tocar ni una sola tabla (ni reparar, ni sustituir), hasta que salga el juicio, al tratarse de una prueba…¿y quién está dispuesto a eso?…
Perderemos más de 3.000 € en madera, pero esperemos que quien quiera poner tarima de IPE o Cumaru o Teca…no solo se ciegue por el precio, la calidad y servicio al cliente, son importantisimas…Lo barato siempre sale caro, nadie da duros a 4 pesetas…dichos que dicen la verdad.Si hiciera falta enviar fotos del “desastre”, las envío.
Sentimos tu mala experiencia Jose. Esperamos que todos se resuelva!
Hola José
Tienes toda la razón y es una pena que muy a menudo nos ciega el precio o la oferta, cuando tan o más importante es la profesionalidad de la empresa. Por ello en muchos proyectos la ayuda de un arquitecto, interiorista o paisajista, no sólo te aporta un diseño sino también un contacto con una red de profesionales de confianza y un olvidarte de quebraderos de cabeza.
La madera es un material “orgánico” y si no esta bien tratada o no tiene los mínimos de calidad, pues puede tener estas reacciones a la humedad y cambios de temperatura, .. que no han de ser en modo alguno aceptables en un proyecto de exteriores.
Como dice Laura, esperamos que todo se te pueda arreglar de la mejor manera posible, y puedas instalar una buena madera de calidad o una sintética que te de más garantías.
Un saludo
Enhorabuena a Eva por el blog, llevo bastante tiempo con la idea de poner madera en la piscina.
No tengo nada claro aun porque todo el mundo me dice que quema mucho para ir descalzo, que tiene mucho mantenimiento y depende de quien te lo instale durará mas o menos.
Te agradecería algún consejo.
Gracias
El problema, que la madera venía fabricada de origen, sin el grado de humedad correcto para la zona centro, que es del 10% y que compran los restos más baratos. Lo recomendable es comprar estos productos a empresas que importan materia prima en bruto de origen, secan al grado de humedad correcto y posteriormente la mecanizan. Esto es más caro, pero tiene garantías a largo plazo. No hay que fiarse de producto almacenado de suministro inmediato, un IPE de buena calidad tardan entre 5 y 7 días en suministrar por los procesos de secado y fabricación.