¿Estás preocupado por el consumo de agua que requiere tu jardín a causa del césped? Esta preocupación es común en muchos de los propietarios de jardines donde predomina una hermosa pradera verde, y ya no sólo por el coste del agua que sigue disparándose, si no por una conciencia social hacia la sostenibilidad.
PIDE PRESUPUESTO PARA RENOVAR TU JARDÍN
En otro post anterior hablamos de las claves para hacer un jardín más sostenible, y una de ellas era reducir el consumo de agua a base de minimizar o eliminar la superficie de césped. Aquí os vamos a dar algunas opciones.
Primero de todo hay que comentar que el jardín con césped no es un jardín adaptado al clima mediterráneo, es una moda importada de países con más tradición paisajística que el nuestro, pero más fríos, con unas precipitaciones y frecuencia de lluvia muy superiores a las de nuestro clima.
Por ello, el primer paso es educarnos culturalmente respecto a que un jardín de diseño sin césped, puede ser mucho más interesante que un jardín con césped.
Entre las diferentes alternativas al césped, prácticas y decorativas, destacaríamos tres grandes grupos que según la combinación entre ellas y el diseño aplicado permiten generar tanto jardines clásicos como rústicos, o urbanos y modernos. Un buen paisajista te puede ayudar a elegir qué combinación de alternativas puede irle mejor a tu jardín y a tu estilo de vida.
Alternativa verde: Vegetación de bajo consumo de agua
Según el uso que se quiera dar a la zona, si ha de ser transitable o no, podemos estar hablando de especies tapizantes (como la hiedra), de combinaciones de especies de xerojardineria (como los sedums) o praderas de diferentes gramíneas de menor consumo hídrico que el césped y que se secan en invierno (como la zoysia). Otra opción interesante son plantaciones de aromáticas cultivadas en alfombras muy compactas, por ejemplo el tomillo y la manzanilla desprenden un aroma espléndido si se camina sobre ellos de vez en cuando.
Alternativa acolchada: Materiales usados habitualmente de acolchado (“mulch”) o para senderos, cubriendo superficies más extensas
Los áridos y las gravillas son los reyes de la alternativa al césped. Actualmente hay de muchos colores, y de muchos materiales, tanto clásicos —como grava de río, marmolina o lava volcánica— como nuevos —como pizarra, piedra desmenuzada, ladrillo y plástico reciclado e incluso vidrio esmerilado—.
La arena o sauló, un clásico de los parques públicos puede ser también aplicado con un buen diseño en un jardín doméstico. Conviene siempre, al igual que en el resto de alternativas acolchadas, confinar los espacios con una bordura, por ejemplo de acero corten o galvanizado para un jardín de corte más contemporáneo quedan muy bien.
La piedra, la pizarra… en losas así como adoquines, por ejemplo, de color blanco y gris pálido, son muy decorativos, y dan muy buen acabado tanto en montaje irregular con plantas o áridos entre las junturas como en montaje continuo.
Los jardines minimalistas o de estilo zen se basan en este tipo de materiales combinados con rocas o con elementos de obra.
Y, por ultimo, los acolchados orgánicos como corteza de pino, paja, pinaza, virutas de madera, serrín… pueden también generar un buen diseño y ser fácilmente transitables. Su único inconveniente es que se degradan con el tiempo y han de reponerse periódicamente.
Alternativa “dura”: Los pavimentos duros y continuos
Es recomendable que el estilo y el material de las superficies duras del jardín conjunten muy bien con el material de la edificación.
Una superficie continua de hormigón puede ser interesante si presenta un buen acabado. Actualmente se hacen verdaderas maravillas no sólo con piezas prefabricadas sino también con hormigón colocado in situ.
La madera en plataformas y tarimas, por ejemplo madera de iroko, pino, teka, ipe cedro rojo, es garantía de éxito aunque requieren de cierto mantenimiento. Hay que contemplar también las alternativas de imitación sintéticas que cada vez dan mejor resultados.
La pizarra en baldosas cuadradas o rectangulares, tiene un aspecto elegante y muy moderno, y en formato irregular es un clásico que no pasa de moda.
Así que ya sabéis, si queréis, es posible disfrutar de jardines sin césped y os podemos ayudar a escoger y a diseñar un jardín mucho más especial que el que tenéis.
OBTÉN PRESUPUESTOS PARA RENOVAR TU JARDÍN
11 pensamientos en “Reduce el consumo de agua de tu jardín: Sustituye el césped por otros materiales”
Muchas gracias Javi por tu aportación. Como siempre, muy interesante y complementando perfectamente lo expuesto.
Cierto es como dice Madrid Forest y la propia Eva que existen las alternativas con el césped artificial, pero ojo con este producto a la hora de escatimar en precio ya que con estos productos también nos podemos encontrar que por la cantidad de horas de sol que nos da nuestro clima, en función de la calidad del producto, se decolore e incluso dependiendo del producto que queme literalmente los pies, lo que es muy desagradable de cara al uso.
En cuanto a las maderas muy buenas opciones las nombradas, ojo también con el bambú que en función de las partidas puede resultar contraproducente. Aunque recordad que las maderas requieren de un mantenimiento cada cierto tiempo que no siempre es agradable de hacer para el usuario, por lo que también se puede recurrir a alternativas en madera sintética o pavimentos cerámicos con similitud a la madera u otros productos naturales.
El post de Eva una vez más, un 10!
Nosotros recomendamos maderas especialmente indicadas para el exterior como el iroco, ipé y el bambú, que son las que mejor se comportan, pero también césped artificial. Hay modelos de altísima calidad, muy fáciles de mantener, de colocar y con aspecto difícilmente distinguibles de la hierba natural.
Sí, tienes toda la razón respecto al tema del césped artificial. Cada vez hay modelos que dan mejor resultado y de hecho tenemos previsto publicar un artículo exclusivo sobre diseños con césped artificial. Estar atentos que seguro vuestra aportación será muy interesante. En este post quisimos centramos en diseños que no fueran (o “parecieran”) césped y dar esta otra visión de jardines sin praderas verdes. Saludos y feliz lunes !!!
Muy interesante el articulo, en un jardín no todo tienen que ser plantas y césped.
Saludos
Gracias ;)