Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
nuevo-estilo.micasarevista.com

¿Cómo solucionar un suelo hundido o abombado?

Uno de los problemas muy habituales en casas y edificios antiguos es que los suelos estén abombados. Se trata de algo a lo que no solemos dar mayor importancia y sólo nos planteamos encontrar una solución cuando es un inconveniente para colocar un armario (¡queda inclinado!) o cuando una mesa queda descalzada.

Uno de los problemas más habituales en edificios y casas antiguos es que los suelos estén hundidos o abombados. Se trata de algo a lo que no solemos dar mayor importancia y que  sólo nos planteamos encontrar una solución cuando es un inconveniente para colocar un armario (¡queda inclinado!) o cuando una mesa queda descalzada. Si necesitas hacer una reforma en casa aprovechando que tienes que solucionar el problema de los suelos abombados, calcula el precio.

CALCULAR EL COSTE DE MI REFORMA INTEGRAL

nuevo-estilo.micasarevista.com

nuevo-estilo.micasarevista.com

¿ Cómo saber si el suelo está inclinado y en qué dirección ?

Si tenéis una canica o cualquier otro objeto esférico, dejadlo en el suelo y observad hacia qué dirección se acaba desplazando. Es importante conocer la dirección, eso ayudará a saber si se trata de un problema estructural: Si sigue la dirección de las vigas significa que éstas se han doblado (flechado, en terminología más técnica). Es importante saber si cada vez el suelo está más hundido o si, por el contrario, el suelo parece estar siempre igual. Es habitual que en los pisos de alquiler no queramos fijarnos en este tipo de problemas, pensado que es problema del propietario, pero todo el mundo, sea propietario o no, debería tomar conciencia de que los primeros en darse cuenta de los problemas estructurales de un edificio son los inquilinos y su pronta detección es importante para evitar algunos de los desastres que periódicamente se producen y que pueden llevarse las vidas de sus ocupantes.

Un edificio siempre avisa y, normalmente, con bastante tiempo de antelación. Es importante que cuando empecéis a detectar abombamientos en el suelo o grietas importantes y sobretodo cuando van haciéndose mayores con relativa rapidez, acudáis a un arquitecto para que pueda determinar si es importante o no el problema.

PIDE PRESUPUESTOS A 4 ARQUITECTOS

 

¿ Cómo solucionar un suelo abombado ?

Solucionar el tema del abombamiento pasa por reforzar la estructura del edificio. Cualquier edificio con estructura de madera, tarde o temprano, será necesario ralizarle un refuerzo estructural. Todos los tipos de refuerzo estructurales consiguen eliminar el problema, es decir, el suelo dejará de hundirse y no habrá ningún tipo de peligro estructural. Sin embargo volver a poner plano el suelo es otro cantar.

Existen algunas soluciones que permiten volver a su estado original, son las que utilizan una capa de compresión encima de los forjados del edificio. Se trata de una solución más cara, y además requiere que los inquilinos dejen el edficio mientras se realizan obras.

refuerzo-estructural-capa-compresion

Fuente: generadordeprecios.info

refuerzo-estructural-capa-compresion-02

Fuente: reformasenvalencia.net

Cuando se habla de una rehabilitación integral para reconstruir un edificio entero y hacer pisos nuevos es la más utilizada, pero cuando no es posible simplemente se utilizan otras vigas que soportan las vigas existentes.

abombamiento-suelo

¿Qué hacer entonces cuando se ha hecho un refuerzo estructural pero el suelo sigue abombado? Una posible solución es levantar el suelo existente y nivelarlo. En este sentido el arquitecto tendrá que haber calculado el refuerzo para que pueda soportar ese peso extra. No es nada recomendable hacerlo en suelos o forjados que no hayan sido reforzados, puesto que estarías transmitiendo más peso al suelo y podría hacer que se abombara todavía más a menos que se trate de zonas muy pequeñas, como sería el caso de esta imagen.

PIDE PRESUPUESTOS A 4 ARQUITECTOS

 

 

4.2/5 - (11 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

9 pensamientos en “¿Cómo solucionar un suelo hundido o abombado?

  1. Andres

    Hola tengo un patio que esta justo encima de la entrada del garaje comunitario. Tengo una barbacoa prefabricada puesta justo en la parte exterior a la rampa, para no cargar los 400 kg sobre el forjado de la rampa. Pues después de 10 años me ha empezado a ceder el suelo, debe ser que esta parte no tiene forjado y con la lluvias/ corrientes subterráneas el suelo ha cedido como 1 cm.
    No se que debo hacer si desmontar la barbacoa y hacer una losa de 2m2 de hormigón para repartir el peso. Admito sugerencias y presupuestos para desmontar la barbacoa y solucionar lo de la cesión del suelo.

    Responder
  2. MARCELA

    HOLA.VIVIMOS EN OBREGON SONORA MÉXICO. TENEMOS UN CUARTO DE APROXIMADAMENTE UNOS 50 o 60 AÑOS DE HABERSE CONSTRUIDO.EL CUARTO ESTA HECHO DE MATERIAL, ES DECIR, LADRILLO,CEMENTO,CAL.EL TECHO ES DE MATERIAL IGUAL HECHO CON VARILLA DE FIERRO Y CEMENTO. HEMOS NOTADO QUE UNA TERCERA PARTE DEL PISO PRESENTA UN HUNDIMIENTO, EL PISO ES DE MOSAICO.LA PREGUNTA ES A QUE SE DEBERÁ ESTE PROBLEMA, COMO SE PUEDE SOLUCIONAR.
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

    Responder
  3. pilar

    Mi casa en planta baja tiene diez años y es una estructura de H°A°con vigas de encadenado entre las bases y techo a dos aguas con tejas.
    Este año aparecio una fisura horizontal sobre una puerta con salida al garage y despues de tres meses se convirtio en grieta (3mm)….el suelo en la zona esta presentando movimientos y hundimientos…a mi vecino le sucede lo mismo.
    Parada en la cochera mirando este muro, veo que el piso se hundio o sea bajo, 5 cm y la puerta correspondiente ya no coincide la cerradura para cerrarla con llave…..que debo hacer?…si relleno y cuelo con hormigon bajo este muro frenare el desplazamiento del muro hacia abajo?
    Gracias

    Responder
  4. Jesus

    Buenos dia:
    Mi nombre es Jesus.
    Tengo un problema con el suelo del pasillo. Desde que me compre el piso(obra nueva) ya le decía a la constructora que tenia ese problema. Ella me mando a un hombre para lijar y pulirme el suelo para que no se notara el desnivel, le dije que si esa era la solución y,el me dijo que no, que volvería a salir. Le dije que se marchara y que se lo dijera a la constructora que esa no era la solución.
    Después de pasar un tiempo el suelo a ido bajándose mas, se esta bajando a 1,5 del muro de carga y en el otro lado del pasillo a 1 metro del otro muro de carga. El suelo si lo ves a contra luz hace hundimiento.
    Ahora me estoy dando cuenta que en la primera habitación del pasillo, frente al hundimiento, los marcos de la puerta se están quedando al aire y los rodapies en el aire.
    La dirección es hacia la derecha de la finca, donde el vecino de al lado también le esta pasando lo mismo (pared con pared)
    Esto que te estoy contando es una finca con sótano- garaje, pb, p1,p2,terraza. Mi piso el pb.
    Nadie me da una solución, ni me dicen realmente lo que le esta pasando.
    Cual podría ser la solución para saber que es lo que le esta pasando a mi piso?
    El geotecnico lo tienen y la oct tambien, teoricamente segun los arquitectos que contratamos la finca no se cae (según ellos) pero porque se están bajando los pisos de las plantas bajas?

    Gracias de antemano

    Responder
  5. Felipe

    Hola muy buenas! Mi pregunta es la siguiente: tengo humedades por capilaridad, y me iban a realizar un vaciado en el edificio, cuando han empezado la obra no han podido continuar, según ellos por que no hay vigas que sujeten el edificio, es decir, que está directamente sobre la tierra. ¿es eso posible?

    Muchas gracias

    Responder
  6. Norberto castagnello

    Mi pregunta es la sig;Soy Electrcista desde hace 25años,Actualmente estoy realizando un curso
    De eficiencia energética esto me puede favorecer en lo que yo hago en electricidad como mi duda radica en que sólo lo realizan los arquitecto o ingenieríos,espero su comentario pronto muchas gracias

    Responder
    1. Plan Reforma

      Hola Norberto, es el arquitecto quien puede firmar un certificado de eficiencia energética pero tu como electricista podrás dar soluciones técnicas y de ahorro en la instalación de cualquier vivienda. Te será de gran ayuda ;)

      Responder
  7. Laura Núñez Autor

    Hola Francisco, Es cierto que en la fotografía no se aprecia si hay o no refuerzo estructural, sin embargo refleja cómo se construye una capa de compresión, que es lo que quería ilustrar. El esquema del refuerzo estructural se entiende mucho mejor en el dibujo anterior ;) Si tienes tú alguna foto que lo muestre, estaremos encantados de incluirla en el artículo! Un saludo y gracias por leernos. Nos encantaría que te unieras a la comunidad Plan Reforma, más de 2.000 arquitectos y decoradores ya lo han hecho!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos