La inversión en rehabilitación no para de crecer en nuestro país y se configura como uno de los principales motores económicos. Tenemos alrededor de cinco millones de viviendas con más de 50 años, algo que también nos perjudica en términos de emisiones de CO2 e ineficiencia energética. Por tanto, plantearse la inversión en rehabilitar un edificio, tanto a nivel personal como a nivel empresarial, es uno de los mejores negocios que nos podemos plantear en el mercado actual.
CALCULA EL PRECIO DE REFORMAR UNA CASA

La rehabilitación de edificios para vender o alquilar es una buena idea
¿En qué consiste la rehabilitación de edificios?
Como todo en esta vida, también los edificios requieren de un adecuado mantenimiento que debemos realizar periódicamente para continuar siendo seguros y también para ajustarse a las nuevas necesidades de sus ocupantes. Por eso, desde las viviendas particulares hasta los grandes bloques de oficinas necesitan actualizaciones y reparaciones en áreas tan diferentes como la seguridad, la accesibilidad, la habitabilidad o la eficiencia energética.

Rehabilitar un edificio consiste en varias fases
Fases para rehabilitar un edificio
El proceso en cuestión consta de varias fases: En primer lugar es necesario encontrar una empresa especializada en este tipo de proyectos y que sea de confianza. Por supuesto, en Plan Reforma, con más de 9.000 profesionales y empresas en nuestro directorio, estaremos encantados de echarte una mano a la hora de encontrar a la adecuada.

En las obras de rehabilitación se necesita un proyecto y unos permisos previos
Después comienza la fase de análisis y evaluación del estado del edificio con la finalidad de realizar un proyecto de rehabilitación y finalmente presentar un presupuesto de lo que van a costar las obras para rehabilitar el edificio. Hay edificios que tienen mucho potencial y a los que unos buenos profesionales sabrán sacar todo el partido, uniendo aspectos históricos del edificio con otros completamente modernos, creando una fusión única.
Finalmente solo quedaría llevar a cabo las obras. Es necesario poner especial cuidado para no pasarnos del presupuesto, aunque esto ya se sabe que es bastante complicado.

Muchas veces, los edificios antiguos tienen grandes posibilidades
Invirtiendo en rehabilitación
Después del empacho de ladrillo que nos llevó a la crisis de 2008, en nuestro país queda poco suelo donde construir. Sin embargo, el mundo inmobiliario sigue siendo atractivo para invertir, por lo que los flujos de inversión están migrando de la obra nueva a la rehabilitación de edificios. Se trata de una inversión rentable, en la que pueden obtenerse rendimientos de hasta un 30%, y muy necesaria en un país en el que existe un parque de viviendas tan envejecido.

La rehabilitación de edificios puede darte rendimientos de hasta el 30%
La actualización, rehabilitación y mejora del comportamiento energético de un edificio hacen que el atractivo de éste aumente, al tiempo que se tiene que pagar menos impuestos y consume menos energía. Así, su valor aumenta enormemente, tanto para uso residencial como para dedicarlo al turismo o el mundo empresarial.
Por último, si vas a realizar este tipo de inversión no te olvides de consultar las diferentes ayudas y subvenciones para la rehabilitación de edificios que conceden el estado y las diferentes comunidades autónomas. Este es el caso del Plan Pareer II, por ejemplo, un importante paquete de ayudas que tiene la finalidad de impulsar la rehabilitación energética.
OBTÉN PRESUPUESTO PARA REFORMAR UN EDIFICIO
Un pensamiento en “Rehabilitación de edificios: La inversión del momento”
La rehabilitación de edificios es una buena inversión a largo plazo, de hecho tener al día un piso en condiciones, a la larga supondrá un ahorro de costes, pero también hay que saber donde buscar materiales y hacer una búsqueda exhaustiva, sobre que materiales y que tipos nos vendrán mejor y que estén al día con la ley vigente.