Cada vez son más las personas que se preocupan por conseguir la eficiencia energética en sus hogares, bien sea por el ahorro que proporciona una casa eficiente (además de pagar hasta un 20% menos de IBI) o bien por una creciente conciencia ecológica que busca limitar la huella dejada en el medio ambiente. No obstante, en España aún hay millones de casas con una cierta antigüedad que son muy ineficientes energéticamente. Si éste es tu caso, hay toda una serie de medidas que puedes tomar para paliar esto; una buena estrategia es aprovechar cualquier reforma que te plantees para introducir mejoras enfocadas a la rehabilitación energética.
CALCULA CUÁNTO CUESTA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE TU HOGAR

Hay muchos factores que influyen en la eficiencia energética
¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética es un concepto que indica la cantidad de energía que una vivienda necesita consumir para alcanzar el confort que sus inquilinos requieren. Esto se calcula midiendo la energía consumida y las emisiones de Co2 producidas durante todo un año por una vivienda y se expresa en kWh/m² y Kg de CO2/m² al año. Según los resultados, la vivienda obtendrá una calificación energética que puede ir desde la A (la más eficiente) hasta la G (la menos eficiente).

Escala de la eficiencia energética y la inversión necesaria para alcanzarla
Si tenemos en cuenta que una vivienda con calificación energética tipo A consume un 90% menos de energía que una con calificación energética tipo G nos podemos hacer una idea de la importancia que tiene alcanzar la máxima eficiencia energética. Sin embargo, este es un concepto complejo, influido por múltiples factores que hay que trabajar por separado para conseguir mejorar la calificación global, y que comentaremos a continuación.

Los estándares “passivhause” son una de las formas de conseguir la eficiencia energética
Factores a tener en cuenta para definir la calificación energética
Limitación de la demanda energética
Está será diferente según la zona en la que residas. Los aspectos a tener en cuenta son:
- Demanda de la calefacción o refrigeración según la zona.
- Calidad de materiales aislantes
- Calidad de cerramientos, por ejemplo, el tipo de cristal o puertas que se utilizan.
Rendimiento de las instalaciones térmicas
Este rendimiento variara según:
- Sistemas y tecnologías que utilizamos en las instalaciones de nuestra vivienda
- Antigüedad de la instalación.
Sistemas más eficientes y modernos menor será el consumo de la vivienda.
Eficiencia de las instalaciones de iluminación
Es un punto clave para tener un hogar de eficiencia energética, aprovechando al máximo la luz natural y utilizando sistemas de luces led o de bajo consumo.
Contribución mínima energía
Aplicando el vigente código técnico de la edificación es obligatorio disponer en la vivienda de paneles solares para cubrir parcialmente la generación de agua caliente.
Consejos para cumplir los requisitos de calificación energética
Aprovechamiento de la luz natural y orientación de la vivienda
Se trata de un aspecto clave a la hora de determinar la eficiencia energética, ya que puede influir enormemente en la temperatura de tu casa y el consumo eléctrico. Sin embargo, hay poco más que decir en este punto (salvo que estés pensando en construirte una casa) puesto que estamos hablando de introducir mejoras en viviendas existentes.

Integrar energías renovables es una buena forma de conseguir la eficiencia energética
Introducción de energías renovables
Bien sean paneles solares fotovoltaicos, energía eólica, sistemas geotérmicos, energía solar térmica… la lista de alternativas a los combustibles fósiles no deja de aumentar con el tiempo y cada vez es más fácil acceder a algún tipo de energía renovable. Esto repercute directamente en la cantidad de emisiones que genera tu hogar y, por tanto, en su eficiencia energética. Es cierto que resulta más sencillo cuando se trata de una casa particular, pero cada vez hay más soluciones para viviendas compartidas como el autoconsumo compartido de energía solar, por ejemplo.

Si queremos conseguir la eficiencia energética deberemos aislar
Optimización del aislamiento
Mejorar el aislamiento de la vivienda es esencial no sólo porque nos costará menos conseguir una temperatura de confort, sino porque además esta temperatura se mantendrá por más tiempo sin necesidad de más aporte energético. Unas ventanas con rotura del puente térmico o un correcto aislamiento del tejado son algunas de las acciones que puedes llevar a cabo.
Sustitución y renovación de los sistemas energéticos
Elegir un buen sistema de calefacción, eficiente y sostenible, sustituir tus viejos electrodomésticos por unos de bajo consumo o renovar el sistema eléctrico por otro con un consumo menor; son mejoras que repercutirán directamente en el consumo energético de tu vivienda y en la cantidad de emisiones. A la hora de elegir el sistema de calefacción que más te conviene, además, deberás pensar en el sistema de distribución que mejor le va para optimizar el efecto que su reemplazo tendrá sobre la eficiencia energética de la casa.
Todas estas mejoras influirán en tu bienestar al mismo tiempo que mejoran la calificación energética de tu hogar y repercuten en tu bolsillo. Por ejemplo, para calentar una vivienda de 72 m² con calificación energética tipo B el gasto medio anual son unos 200 euros, mientras que para una vivienda de tipo G la suma asciende hasta los 1000 euros. Son 800 euros de diferencia sólo en calefacción.
PIDE PRESUPUESTOS A 4 PROFESIONALES DE TU ZONA
2 pensamientos en “[GUIA 2021] Conseguir la certificación de eficiencia energética”
Hola.
Un par de correcciones sobre las unidades. La energía se mide en kWh/m2 (k minúscula, W mayúscula y h minúscula). Lo del Co2 está claro que es una errata tipográfica.
Me sorprende que se cite la OGUC y el Minvu (figura de la “Escala de ….) que se refieren a Chile.
Cordiales saludos.
Gracias por señalarnos las erratas, Antonio. Ponemos la imagen de esta escala porque coincide con la que se usa aquí y con el coste necesario para mejorar la calificación. Un saludo!