Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
sindrome del edificio enfermo

¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?

Seguramente has oído hablar del síndrome del edificio enfermo pero aún no sabes lo que es. En este artículo te contamos qué es el síndrome del edificio enfermo, cuáles son sus causas y cómo puedes mitigar los efectos en la salud de este problema.

Son muchas las ocasiones en las que un edificio, incluso uno nuevo y moderno, deja mucho que desear en varios aspectos constructivos esenciales. Estas taras constructivas pueden acabar desembocando en algo más que simples incomodidades para los inquilinos de los edificios en cuestión, llegando a provocar problemas como el llamado “síndrome del edificio enfermo”. Para todos los que nunca han oído este término vamos a explicar en qué consiste y cómo puede influir en tu salud.

CALCULA EL PRECIO DE REFORMAR TU CASA

sindrome del edificio enfermo

¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?

El síndrome del edificio enfermo es como se conoce al conjunto de efectos negativos en la salud que pueden llegar a experimentar los inquilinos de un edificio. Estos efectos negativos se deben a un hábitat perjudicial que se genera en el interior de las viviendas como consecuencia de una mala elección de los materiales, o bien debido al uso de materiales que no son naturales, libres de tóxicos e inocuos.

Se calcula que este síndrome afecta hasta a un 30% del parque de viviendas que producen diferentes afecciones en la salud como, por ejemplo; escozor de ojos, alergias nasales, dolores de cabeza, dermatitis, náuseas y problemas respiratorios de diversa índole.

sindrome del edificio enfermo

Remediando el problema en tu edificio

El síndrome está relacionado con una pésima calidad de los materiales empleados, normalmente materiales sintéticos y tóxicos que son más baratos que los naturales. Como se suele decir, lo barato sale caro y al final el problema solo tendrá remedio si reformas el edificio para eliminar los materiales perjudiciales que fueron usados en él.

Estos materiales baratos de mala calidad afectan a la habitabilidad del edificio de varias formas. Por una parte, como hemos visto, repercuten en una peor habitabilidad del espacio, que genera una atmósfera tóxica y nociva para la salud de los que viven allí. Por otra parte, la mala calidad de los materiales repercute en que el edificio tenga una durabilidad menor y que se generen mayores desperfectos a largo plazo. Al fin y al cabo, un edificio que emplea materiales de menor calidad no puede aguantar la misma cantidad de tiempo impoluto.

sindrome del edificio enfermo

Así pues, tanto si vas a construir una vivienda como si estás pensando en reformar ten en todo momento presente que la calidad de los materiales que utilices es un aspecto esencial. Y si crees que puedes estar residiendo en un edificio enfermo no dudes en reformar por tu propio bienestar y el de tu familia.

OBTÉN PRESUPUESTO PARA REFORMAR TU VIVIENDA

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos