Con el afán de acercar un poquito más nuestros Arquitectos a los lectores de nuestro blog, en Plan Reforma decidimos terminar el 2012 haciendo balance de nuestro primer año de vida para crear un concurso entre nuestros Arquitectos. Les pedimos que nos enviaran sus proyectos de Obra Nueva y la ganadora de nuestro Primer Concurso de Arquitectura de Obra Nueva fue la arquitecta Ana Comas, de Estudio DReam, por CASA 983, un proyecto modular (¡se construyó solo en 4 meses!) y eficiente energéticamente en Alberic, Valencia.
Como podéis ver, en Plan Reforma tenemos todo tipo de arquitectos y decoradores especializados que siempre, podrán ayudarte a construir la casa de tus sueños.
“Estudio Dream se ha puesto como meta diseñar hoy la arquitectura de mañana. Conjugamos un diseño moderno e inconfundible, la gestión profesional de los proyectos y la experiencia de muchos años. El éxito obtenido en numerosos proyectos y la calidad de nuestras competencias nos avala.”
Una de las razones por las que elejimos este proyecto es por el sistema constructivo utilizado. Se trata de una construcción modular, lo que significa que el 70% de la construcción se realiza en fábrica, el resto (30%) in situ, puesto que trata de ir ensamblando los distintos módulos entre sí sobre el terreno, permitiendo una rápida construcción (unos 5 meses aproximadamente). Los acabados interiores puede elegirlos en cliente. Ana Comas, la arquitecta de Estuio DReam nos explica el proyecto en primera persona:
“Desde Estudio DReam nos propusimos una premisa y era poder construir en el menor tiempo posible una casa de diseño, a un precio razonable, y siendo respetuosos con el medio ambiente, fue allí donde nació la Casa 983, ubicada en Alberic, Valencia.
Las casas prefabricadas o modulares, son sencillamente aquellas cuyas partes (secciones o paneles) se hacen en fábricas, con materiales muy diversos, y luego son montadas o ensambladas en el lugar elegido sobre una base de hormigón previamente preparada.
El método permite entonces un control eficiente de la calidad de los materiales desde su gestación, y ahorro en mano de obra y tiempo de ejecución, (estimado en cinco meses).
Lejos de la homogeneidad que suele asociarse al concepto de prefabricación, los diseños arquitectónicos y los sistemas de fabricación pueden personalizarse y diferenciarse según el deseo de cada cliente, precisamente porque la belleza de la arquitectura modular estriba en su posibilidad de ofrecer múltiples combinaciones, reemplazando o agregando cualquier componente preservando las relaciones proporcionales y dimensionales sin afectar al resto del sistema.
En los últimos años, la rama más vanguardista de la arquitectura modular se ha ido desarrollando teniendo como meta ser sustentable, es decir, como todos saben, aprovechar los recursos naturales y reducir tanto como se pueda el impacto sobre el medio ambiente y sus habitantes.
La casa 983, es un modelo en términos de sustentabilidad y buen gusto.
La vivienda está construída en una parcela de 2300 m2 donde la misma ocupa 150m y siempre con posibilidad de ser ampliable, con obra seca y en tiempo récord.
Tiene un porche de acceso de 25m2, una gran cocina abierta al living, tres habitaciones, dos cuartos de baño, garaje para dos coches, lavadero, sala de màquinas, terraza superior transitable, terraza semicubierta y gran terraza descubierta metálica, ambas en planta baja, parque y piscina.
En la fachada, lo que predomina son las grandes superficies acristaladas que, más allá de resaltar su aspecto moderno, tienen la función de proveerla de luz natural y aislamiento termoacústico. Con este fin se utilizaron cristales de seguridad de 20 milímetros (mm) de espesor, con cámara de aire interior. La fachada exterior está compuesta de varias capas aislantes.
De exterior a interior tenemos, un panel de composite alucobond (fachada ventilada metálica con 5mm de aislación), sobre perfilería metálica oculta, un panel sándwich metálico relleno de poliuretano inyectado de 60mm de espesor y trasdosado interior de placas de cartón yeso con aislamiento de lana de roca sobre perfilería de chapa (tipo pladur). Dentro de la vivienda, tres manos de pintura plástica lisa color blanco mate (previo emplastecido y fijado sobre mano de fondo).
La casa está equipada con un sistema de recogida de aguas pluviales que se utiliza para riego y depósitos de wc, calefacción por suelo radiante y paneles solares (que proporcionan la mayoría del agua caliente); un sistema de ventilación cruzada para mantener una temperatura adecuada y sistema de aire acondicionado central. La iluminación, de baja energía en todos los espacios, tampoco goza de un uso frecuente. Para preservarla de la humedad la casa se eleva 20 centímetros del suelo en la parte más baja. Por último, los perfiles de la estructura son de acero galvanizado que los protege de la corrosión.
Así, la casa 983 es un ejemplo de construcción modular y la construcción modular nos plantea un novedoso concepto de casa, sostenible y accesible (por el ahorro que permite en tiempo y materiales, pero también por el ahorro en calefacción y electricidad y cuenta con el mismo confort de una vivienda tradicional aprovechando al máximo las fuentes de energía renovables.”