Muchos clientes me preguntan qué se considera una casa pequeña. Evidentemente la respuesta no es una sola. Se puede vivir en 25, 35, 50 m2? Por supuesto que sí. Y en menos también. Todo depende de decidir hacerlo y organizar y decorar bien el espacio.
Porque la clave de una casa pequeña es la organización. Evidentemente como el espacio no sobrará, las distintas áreas y soluciones para la vida, deben estar estudiadas al milímetro, literalmente.

Apartment Therapy
En la actualidad, hay un movimiento social, que ha empezado en Estados Unidos, y se expande rápidamente, de vivir en casas pequeñas, llamadas “Tini House”. Básicamente por dos razones.
La primera, la pasada crisis de las hipotecas, que generó una conciencia social de no tener casas que no se puedan pagar. En EEUU, se tiene el gusto por casas de muchos metros, con espacios grandes. A la cual, la gente joven no puede llegar por sus precios y los créditos que necesitan. Así que empiezan con Tini Houses, unas casas de sólo 18m2 hasta 25m2. Mucho más baratas.
La segunda razón, porque este movimiento, en contra al económico es el ecológico y sostenibles. Porque suelen ser viviendas autosuficientes, con materiales ecológicos y amigables con el medio ambiente. Con soluciones para reciclado del agua, uso de energías renovables y solar, etc.

tinyhousetalk.com
Evidentemente, tomar la decisión en vivir en poco espacio, es una actitud ante la vida. Unos se tienen que desprender del concepto de acumular, se vive con lo estrictamente necesario. El mayor problema que se encuentran, los diseñadores de estas casas pequeñas, es el de almacenaje. Porque siempre hay algo que guardar a la vista, ya sean libros, ropa, juguetes o lo que sea.
Por eso la gente debe saber priorizar que quiere y que verdaderamente necesita. Es un ejercicio de compromiso con el medio ambiente y la vida sana. Suelen ser casas que se instalan en parcelas pequeñas o donde se prioriza la naturaleza.

Ejemplo de casa de 35 m2 en plena naturaleza. Via@countryliving.com
Este movimiento, se ha ido expandiendo por occidente, hasta llegar a Japón, con un gran problema de m2 para vivir.
Pero no solo se aplica este medio de vida en poco espacio a una casa independiente. Mucha gente busca pisos pequeños que les pueda sacar el máximo partido grandes ciudades. Los que más se adaptan a esto son pisos antiguos, de altura superior a la estándar, donde generar dobles alturas que dupliquen los espacios en planta.

via@topdreamer.com
Aplicar la vida moderna en poco espacio, es todo un reto. Pero se puede. Os lo puedo asegurar. Y si aún tienes dudas de lograrlo, puedes buscar un profesional en Plan Reforma, que te ayude a lograrlo.
Seamos sostenibles, para dejar un mundo mejor a las generaciones venideras. Te animas a vivir en una casa pequeña? Nosotros sí.
Un pensamiento en “La moda de las “Tiny House””
Planos?