Alvar Aalto, fue un arquitecto finlandés (1898-1976) fue uno de los precursores de humanizar el movimiento moderno. Su frase :“Hacer más humana la arquitectura significa hacer mejor arquitectura y conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnico“, sintetiza ese deseo de humanización.

Alvar Aalto trabajando
Si bien, su época de trabajo coincide con la segunda etapa del llamado movimiento moderno, se le compara con los “maestros” de la fundación de este movimiento, como Le Corbusier, Gropius o Mies van der Rohe.
No solo se dedicó a la arquitectura sino también al diseño, sobre todo de muebles y objetos. Donde reflejó su idea donde la forma de un objeto estaba relacionada con la sociedad, su cultura y la materia. Dando respuesta no solo a la técnica y función, sino que se agrega lo social a través del estudio de los objetos por la trigonométrica de ellos con el hombre, lo que desembocó en formas orgánicas.
Le dio un giro a los planteamientos orgánicos de integración de la arquitectura con el entorno natural, de la arquitectura de Frank Lloyd Wrigth, intentando buscar nuevos desarrollos más en concordancia con el hombre y su sociedad.

Sanatorio de Paimio: Sus grandes ventanas se abren al idílico paisaje y dejan entrar el aire y el sol. La arquitectura al servicio de las necesidades del hombre.
Un claro ejemplo son sus edificios como el sanatorio Paimio, para tuberculosos, la Villa Mairea en Finlandia o la biblioteca de Viipuri en Rusia, que encarnan la combinación magistral y orgánica del volumen, materiales y luz.

Interior de biblioteca Viipuri en Rusia y la perfecta combinación de forma y luz.
Era de la idea que, la creación de un proyecto no terminaba hasta que no estuviera terminada la obra y en su totalidad, lo llevó a involucrarse hasta en la decoración de los espacios de sus obras.

EL MODELO 41 Creado para el sanatorio Paimio. Asiento y respaldo forman una sola pieza de madera alabeada, colocada sobre una estructura de haya.
Para enfatizar este concepto, creo junto a su mujer en el año 1935 la empresa Artex, para producir y promover sus diseños, lo que hizo que sea conocido en todo el mundo. Marcando las pautas del estilo nórdico en decoración, tan de moda hoy en día. Esta empresa también funcionaba como sala de exposición, hoy es propiedad de Vitra.

LOUNGE CHAIR De 1937 es este asiento de abedul en voladizo con cinchas de piel trenzadas formando el cuerpo.
Sus muebles de madera curvada de abedul, son hitos en la evolución del mobiliario contemporáneo. Como su línea de cristal , con su jarrón Savoy que se considera hoy epítome del diseño orgánico finlandés.

JARRÓN SAVOY Inspirado en los lagos finlandeses, es una perfecta muestra del diseño orgánico de Aalto. Edita Iitala.
Caixa Forum de Barcelona dedica una retrospectiva de su obra hasta el 23 de agosto, en la exposición Alvar Aalto 1898-1976. Arquitectura Orgánica, Arte y Diseño. Desde septiembre se podrá ver en Madrid.
En muchos proyectos de interiorismo actualmente se siguen usando sus muebles u objetos, como elementos icónicos dentro del conjunto. Si estás pensando en hacer cambios en tu espacio, porque no incorporas algunos de estos. Si tienes dudas, ya sabes, contacta con un técnico en Plan Reforma, y te ayudará a que el resultado sea perfecto.