Ya os hablamos sobre las consideraciones que tenéis que tener en cuenta a la hora de instalar un ascensor así como su presupuesto , pero ¿qué hacer cuando no hay manera de ponerse de acuerdo? Aquí os dejamos la solución que gustará a todos los vecinos. Como hemos dicho, teóricamente hasta los locales comerciales deberían pagar las obras del ascensor. El problema es que muchas veces los locales comerciales tienen una cuota muy elevada por lo que, sumando llos pisos de la primera planta y si el edificio no tiene mucha altura, es imposible llegar a un acuerdo.
PIDE PRESUPUESTOS PARA INSTALAR UN ASCENSOR
Eliminar a los locales de la toma de decisión y de los gastos tanto de la instalación como de los gastos comunitarios posteriores. Esta es la solución sencilla y en realidad justa, si tenemos en cuenta que no van a utilizarlo nunca.
Si aún así el problema está en el peso de los propietarios de los pisos inferiores otra solución que puede hacerse es determinar un promedio entre coeficiente de propiedad y coeficiente de altura.
Aquí os dejamos un ejemplo de cómo calcular el importe que corresponde a cada vecino aplicando el coeficiente de altura y el de participación al mismo tiempo:
Como podéis ver esta es la fórmula más justa a la hora de repartir los costes. En este caso, el edificio dispone de un local en planta baja y los pisos A y B, en la primera planta tienen un porcentaje de participación mucho más elevado que los pisos E y F de la tercera planta. Si se repartieran los gastos en según lo que dicta la Ley no s encontraríamos que el Local debería pagar 10.000€, los de la planta primera 25.000€, los de la segunda 15.000€ y los de la última planta, los que en realidad se benefician más del ascensor, pagarían sólo 5.000€. Este hecho muy común (los áticos suelen ser más pequeños que los pisos principales) es un tanto injusto y es por esta razón que es tan complicado a veces llegar a un acuerdo.
A mi me gusta proponer el sistema de combinar tanto el factor altura como el factor tamaño del piso para obtener un resultado justo. Vemos que Finalmente, aplicando esta fórmula, los pisos superiores pasan a pagar más del soble, mientras que el local no paga nada y los pisos del primero pagan menos. Eplicar esta solución tiene éxito garantizado ;)
Ahora solo os queda poneros manos a la obra, pedir presupuestos a nuestros arquitectos para realizar un ascensor y ¡listos!
PIDE PRESUPUESTOS PARA INSTALAR UN ASCENSOR
5 pensamientos en “Instalar un ascensor en una finca sin ascensor: Solución para poner de acuerdo a tu comunidad de vecinos”
Buenas tardes,
Tenemos previsto la instalacion del ascensor, somos una comunidad de 4 plantas y 4 puertas por planta. Hemos estado aplicando la formula para el reparto por coeficiente y altura pero creemos que hay mucha diferencia entre la primera planta y la ultima. Cuando es un bloque de dos pisos por planta la correccion tiene logica pero en nuestro caso que son cuatro pisos por planta no vemos logico el reparto que sale, hay algun coeficiente corrector a la formula cuando hay mas de dos pisos por planta? Muchas gracias
Hola, por favor revisa los coeficientes, parece estan a la inversa, los de las plantas superiores deberian tener un coeficiente de participacion maximo opuesto al de las plantas inferiores.
saludos.
Buenos días,
No entiendo porque el coeficiente de participación de la primera planta (A y B) son mayores que los de C, E, F y H…
Por mi parecer, los pisos superiores deberán pagar más ya que utilizaran más el ascensor.
Gracias!
Albert
Buenos días !!! Según la fórmula para. 15 vecinos repartidos en 5 alturas izda 5’2 %cuota
Centro 5’3%. Y derecha 5,6.%
Más cuatro locales que les corresponde un total del 19%.
Total del gasto 100000€ obra x colocación ascensor .
He hablado con Laura x teléfono espero su respuesta. Gracias!!!
Buenos días Laura. Me he encontrado con esta entrada en tu blog cuando estaba preparando un cuadro combinando coeficientes de participación y alturas, ya que la comunidad de propietarios donde vivo desea que el coste de instalación del ascensor sea repartido así por considerarlo más justo (a mí también me lo parece) El caso es que en tu fórmula no logro ver cómo se obtiene, por ejemplo en el piso A, el resultado de 17,86% del coeficiente participación/altura. Sí logro ver bien cómo se obtiene el coeficiente de 2,08, pero no el 17,86%.
Un cordial saludo,
Alberto