Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Firma manuscrita de un arquitecto sobre fondo blanco.

¿ Es importante que un arquitecto firme su proyecto ?

En las primeras clases de proyectos que tuve en la escuela me enseñaron muchas tipografías, muchos garabatos, y me dijeron que mi primer proyecto sería desarrollar mi firma, algo que tuviese mi nombre o con lo que me sintiese identificada. Por medio de “mi primer proyecto” me reconocerían. Yo sinceramente no entendía nada. ¡Pensaba que la carrera de arquitectura era para hacer edificios! Ya lo hicieron en algún momento maestros como Le Corbusier o Mies, como si del mayor proyecto que fuesen a tener en su vida se tratase. Y eso era lo que me decían, pero yo seguía sin entender el porqué. En algún momento de la vida, cualquier arquitecto vende con su firma un poquito de él mismo. Su responsabilidad, su prestigio y en parte su arte. Digo en parte puesto que no es él mismo quien crea la arquitectura, si no quien diseña y dirige como debe realizarse. Un artista en cambio, por medio de su firma aspira a ser reconocido y deposita en ella su talento. El problema viene cuando tu arte no depende de ti mismo, sino de otras personas a las que hay que controlar, organizar y revisar para que “su arte” (por ellos realizado) quede tal y como tú lo imaginabas (por ti creado). Un arduo proceso durante el cual hay muchos y diferentes tipos de enfrentamientos que, a la vez dice mucho de la persona con la que se trabaja y a la cual has decidido contratar. Dicen que con la escritura y la firma de una persona se llega a saber mucho sobre ella. Incluso podríamos sentirnos identificados.

Hay firmas muy reconocibles, otras que no lo son tanto, pero todas ellas con un alto grado de responsabilidad cada vez que la usamos en un proyecto:

LA FIRMA DE CUALQUIER ARQUITECTO

empleo arquitectos

le corbusier (mueblesjuliolluesma.com)

En las primeras clases de proyectos que tuve en la escuela me enseñaron muchas tipografías, muchos garabatos, y me dijeron que mi primer proyecto sería desarrollar mi firma, algo que tuviese mi nombre o con lo que me sintiese identificada. Por medio de “mi primer proyecto” me reconocerían. Yo sinceramente no entendía nada. ¡Pensaba que la carrera de arquitectura era para hacer edificios!

trabajo y edificios

Mies-van-der-Rohe (plataformaarquitectura.cl)

Ya lo hicieron en algún momento maestros como Le Corbusier o Mies, como si del mayor proyecto que fuesen a tener en su vida se tratase. Y eso era lo que me decían, pero yo seguía sin entender el porqué.

En algún momento de la vida, cualquier arquitecto vende con su firma un poquito de él mismo. Su responsabilidad, su prestigio y en parte su arte. Digo en parte puesto que no es él mismo quien crea la arquitectura, si no quien diseña y dirige como debe realizarse. Un artista en cambio, por medio de su firma aspira a ser reconocido y deposita en ella su talento.

reformas e interiorismo

Sáenz de Oiza euskomedia.org

El problema viene cuando tu arte no depende de ti mismo, sino de otras personas a las que hay que controlar, organizar y revisar para que “su arte” (por ellos realizado) quede tal y como tú lo imaginabas (por ti creado).

Un arduo proceso durante el cual hay muchos y diferentes tipos de enfrentamientos que, a la vez dice mucho de la persona con la que se trabaja y a la cual has decidido contratar. Dicen que con la escritura y la firma de una persona se llega a saber mucho sobre ella. Incluso podríamos sentirnos identificados.

¿No sería mejor a la hora de contratar, hacer un estudio sobre la firma?

arquitectos trabajando

Tadao-Ando (plataformaarquitectura.cl)

Una perfecta línea de un solo trazo bajo el nombre de Le Corbusier, una R predominante en el apellido de Mies, una línea algo sinuosa que subraya Saenz de Oiza o unas dominantes vocales al principio y final de la firma de Tadao Ando sin su nombre… Todas ellas demuestran parte de su carácter, demuestran su arte, y a la vez garantizan responsabilizarse del proceso antes, durante y después de haberlo terminado.

Durante el trazo de la firma, especialmente de la primera firma, durante nuestro “primer proyecto” cabía esperar que viniesen muchos más…

Esta es mi firma, insignificante al lado de las otras expuestas. No sé qué dirán sobre ella expertos en el análisis de la tipografía… pero lo que sé es que hacer uso de ella, a pesar de la responsabilidad que supone, significa mostrar arte, mi arte.

rehabilitaciones y obras

www.anacabo.com

Creemos que la firma es algo que evoluciona con nosotros mismos, y que cada vez será más savia.

¿Encuentras los proyectos suficientes a los que plasmar tu firma?

Recuerda que a través de nuestra plataforma podemos ayudarte a encontrar nuevos clientes. Date de alta en la tarifa gratuita y empieza a descubrir como utilizar Plan Reforma como tu gestor de prepuestos.

banner_anunciat_gratis_alta_profesionales_20150616

3.5/5 - (8 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos