Desde emmme studio ya os hemos hablado en otras ocasiones de espacios pequeños, porque entendemos que la mayoría vivimos en casas a las que le tenemos que sacar todo el partido posible, y muchas veces las casas de las revistas nos quedan muy alejadas de nuestra realidad. Por eso hoy os traemos 10 ideas para optimizar los diferentes espacios de la vivienda lo máximo posible. ¡Allá vamos!
- En el dormitorio podemos aprovechar el espacio alrededor de la cama o de una ventana para colocar almacenaje. Además, si esa pared es la fachada, estaremos mejorando el aislamiento térmico.
- En el comedor podemos colocar la mesa con un banco apoyado contra la pared, así reduciremos el espacio de circulación y crearemos un rincón muy acogedor.
- Para el baño podemos aprovechar la zona del espejo para incluir un mueble de poco fondo, perfecto para botes y objetos pequeños. Y si al hacer la obra hacemos una pequeña repisa a la altura del lavabo estaremos aumentando también la superficie de encimera.
- Para optimizar el espacio en los muebles de la cocina lo mejor es estudiar la altura de los objetos, agruparlos por alturas similares y añadir más baldas al mueble hasta que se ajusten a la altura de los botes y recipientes. Si abrís ahora mismo los armarios de vuestras cocinas veréis como tenéis mucho ‘aire’ ¡ocupando un precioso espacio!
- Y si lo que nos pasa en la cocina es falta de superficie de trabajo podemos optar por un sistema con encimera abatible. Si viene una visita inesperada, bajamos la tapa y adiós desorden.
- Si sustituimos los tabiques tradicionales por otros más abiertos, mantendremos los espacios independientes pero con una sensación de amplitud mucho mayor.
- Ya es sabido por todos la capacidad de los espejos para multiplicar los espacios. Colocar un espejo en toda una pared con algún mueble delante nos permite disfrutar de más amplitud y es a la vez funcional, ¿se puede pedir más?
- Hay un tipo de solución óptima que nosotras hemos utilizado en varios proyectos: lo que nosotras llamamos ‘el muro equipado’. En él encontramos puertas, armarios, televisión, estanterías. Separación y almacenaje en el mismo espacio.
- Hoy en día tenemos un montón de muebles convertibles que son básicos para los espacios pequeños. Por ejemplo, una balda que se convierte en un pequeño escritorio: cuando no se utiliza ocupa la mitad y nos permite guardar el portátil.
- Terminamos con los balcones, esos grandes olvidados, que podemos incorporar como superficie de nuestra casa. Una pequeña mesita en la barandilla nos permitirá disfrutar de un agradable desayuno al aire libre, ahora que viene el buen tiempo.
¿Cuáles son vuestros trucos para espacios pequeños? Si ya habéis puesto en práctica estos consejos, pero aún así queréis sacarle más partido a vuestro espacio, podéis pedirnos presupuestos a través de Plan Reforma.
4/5 - (3 votos)
2 pensamientos en “10 ideas para optimizar los espacios pequeños”
Me encantaría saber dónde comprar esa mesita de balcón. ¡Es ideal! Llevo tiempo buscando algo así y todas las que encuentro son mucho más grandes. Muchas gracias.
Hola Laura!
Gracias por tu comentario :) La mesita es el modelo Manuela de Nimio Lab, y además ahora han sacado un modelo con azulejo hidráulico que es precioso. Esperamos que te sea de ayuda.
Un abrazo!