Si estás concienciado con el ahorro energético y por supuesto con reducir la factura de la luz, probablemente ya hayas empezado a llevar a cabo acciones que te ayuden a pagar menos. Usar un tendedero eléctrico frente a la secadora es una opción. Y por supuesto apagar cada día la calefacción en lugar de mantenerla encendida es otra posibilidad. Pero, ¿qué pasa con las bombillas?
Es muy importante que tengas en buen estado la instalación eléctrica de tu casa para evitar posibles incendios. Si tu instalación tiene muchos años, es bueno que compruebes su estado.
CUÁNTO CUESTA CAMBIAR LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE TU CASA
Un elemento al que puede que no le hayas prestado la atención suficiente son las bombillas. Quizá pienses que no gastan demasiado y tengas otras prioridades. Pero recuerda que en temporada de invierno, cuando anochece a las seis de la tarde, pasan casi más tiempo encendidas que apagadas. Vamos a ver qué bombillas interesa poner en casa para ahorrar en la factura de la luz.
Tipos de bombillas
Bombillas de bajo consumo: consumen cinco veces menos que las normales y tienen una vida de 15.000 horas. Perfectas para espacios pequeños y rincones poco iluminados de la vivienda. Recomendables.
Bombillas LED: ¿sabes que una bombilla de estas características puede tener una vida de 10 años? Esto se traduce automáticamente en ahorro energético pero también para tu bolsillo, pues adquirirás bastantes menos. Verás que en los últimos años muchas casas las están aplicado a sus espacios sobre todo por la relación calidad-precio. Recomendables
Bombillas halógenas: aunque en muchas viviendas han sido las más utilizadas en los últimos años, desde el 1 de septiembre de 2018 queda prohibida la fabricación o venta de este tipo de bombilla. La retirada prevé que se puedan llegar a ahorrar entre 100 y 200 euros en la factura de la luz al año. No recomendable.
Bombillas de tungsteno: son las bombillas de siempre, las que hemos tenido siempre en casa. Dado que son muy antiguas, el ahorro energético es mínimo y además son las que tienen una vida útil menor: entre 1.000 y 1.200 horas. Quizá su aspecto positivo es la calidez que aportan a las estancias. No recomendable.
Fluorescentes: puede llegar a consumir hasta un 80% menos que las bombillas incandescentes (las que producen luz al calentarse el filamento). Además tienen una duración entre 6 y 20 veces mayor. Recomendable.
Trucos para ahorrar
Los fluorescentes son recomendados para espacios donde la luz permanezca encendida más tiempo. Sin embargo, para lugares de tránsito son mejores los LED.
Puedes contar con reguladores de luz. Hay muchos modelos: los que se colocan en el cable de la lámpara o los que lo hacen en la propia pared.
Recuerda que para ahorrar en la factura de la luz, puedes seguir estos sencillos consejos y cambiar la instalación eléctrica de tu casa si la que tienes tiene demasiados años.
PIDE PRESUPUESTO PARA CAMBIAR LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA