Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Calefaccion

¿Apagar la calefacción o mantenerla encendida? ¿Con qué se ahorra más?

Descubre con qué opción ahorrarás más dinero de forma que no pases frío en tu casa. Apagarla cuando no hay nadie puede ser una posibilidad, aunque hay quienes prefieren mantenerla encendida para que no se dispare el consumo al llegar a casa.

La calefacción es imprescindible en una vivienda, pero, ¿cuál es la ideal en cada caso? Cada invierno se produce , la eterna pregunta. Por cuestiones de trabajo, muchas casas permanecen vacías hasta bien entrada la tarde. ¿Es un gasto innecesario tener la calefacción encendida? Algunos piensan que sí por eso solo la conectan cuando se encuentran en el hogar. Pero, ¿no cuesta más encenderla y apagarla todos los días?

Pero también es importante saber si la calefacción que tienes es la adecuada para tu vivienda o si por otro lado es necesario cambiarla y hacer una inversión inicial para luego ahorrar mes a mes en la factura.

CUÁNTO CUESTA CAMBIAR LA CALEFACCIÓN

¿Apagar la calefacción cuándo no estamos en casa?

Como decíamos, es frecuente que en muchos hogares desde las 8 de la mañana hasta las 5 o 6 de la tarde no haya nadie. Entonces, ¿para qué tener encendida la calefacción? Este es el argumento de muchas familias. En la ausencia de gente en el interior de la vivienda, se ahorra consumo si la calefacción permanece apagada. Sin embargo, cuando se activa el consumo es más elevado, hasta que se consigue calentar la casa y adquirir una temperatura adecuada, el gasto se multiplica. Una vez llegado a un estado de 20-21 grados, el gasto se reduce y se estabiliza.

¿Mantener la calefacción encendida?

Sin embargo, en el otro extremo están quienes prefieren mantener la calefacción encendida todo el día con un consumo mínimo para que el gasto no se dispare cuando llegan a casa. Quienes optan por esta posibilidad dejan que la calefacción vaya calentando la casa durante las horas de ausencia para que al llegar la vivienda no esté tan fría. De esta forma, solo haría falta subir (si fuera necesario) unos grados la calefacción para que la casa adquiera aún más temperatura. En este caso por lo tanto, la calefacción permanecería encendida las 24 horas del día.

¿Cuál es la mejor opción?

Ahorrar en la factura de la luz

Probablemente siempre habrás oído que es mejor mantener la vivienda todo el día caliente aunque no haya nadie en ella. Pero según el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético) lo correcto es ajustar el encendido de la calefacción al horario real de ocupación de la vivienda, y apagarla por la noche. ¿Por qué? Porque aunque el consumo sea mínimo en las horas de ausencia, la calefacción permanece encendida todo el día, sin embargo con la otra opción cuando se conecta, el consumo se dispara las primeras horas hasta que finalmente se estabiliza.

Según el Ministerio de Energía y Turismo de España, en el manual de buenas prácticas energéticas es recomendable tener la calefacción apagada durante la noche, cuando se consigue estabilizar la temperatura en torno a los 15º y 17º. Si al levantarnos hace frío con encenderla durante unos minutos será suficiente en lugar de tenerla  encendida todo el día.

También hay que tener en cuenta que normalmente las viviendas pierden calor constantemente: mal aislamiento, ventanas que no cierran…Si la calefacción está encendida durante todo el día, habrá pérdida de energía innecesaria en las horas de ausencia de la vivienda. Y esa pérdida de energía implica pérdida de dinero.

El consumo al encender la calefacción es intenso, pero menor que el que se genera al tenerla encendida durante todo el día.

Hay muchas técnicas para ahorrar dinero en la calefacción y esta es una. Así que si hasta ahora estabas dejando encendida la calefacción durante todo el día, haz la prueba a apagarla y solo conectarla cuando llegues a casa, verás que notarás diferencia en la factura de la luz.

¿Tienes que cambiar la calefacción? Pide presupuesto a profesionales de tu zona.

PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES PARA CAMBIAR LA CALEFACCIÓN

5/5 - (5 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

2 pensamientos en “¿Apagar la calefacción o mantenerla encendida? ¿Con qué se ahorra más?

  1. Ana Gorostidi Urdangarin

    En el norte la temperatura de noche baja muchísimo. Durante años apagué la calefacción de gas por la noche pero por la mañana era horrible el frío que hacía y lo que tardaba en calentar en un tiempo en el que lo que necesitamos es calor para ducharnos, vestirnos y desayunar, y decidí dejarla a 15 grados por la noche. Estoy haciendo mal ? estoy disparando el gasto con eso?

    Responder
    1. Plan Reforma Autor

      Hola Ana. Si has probado ya a apagar la calefacción totalmente por la noche y el frío por la mañana es horroroso lo mejor es que optes por mantenerla encendida durante la noche al mínimo de forma que al amanecer, la temperatura no sea tan mínima.
      Es interesante destacar que las condiciones de cada vivienda son distintas sobre todo si hablamos de viviendas de norte y sur donde las temperaturas son muy distintas.
      Esperamos haberte ayudado.
      ¡Saludos!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos