Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Charo Bleda, Interiorista colaboradora en el Blog de Plan Reforma

Trabajo, Feng Shui, Distribución de los muebles, Decoración, Arquitectura, Construcción, Pintura, Elementos Decorativos, Disposición, Casa, Lugar de Trabajo, Ordenador, Energía electromagnética, Iluminación, Led, lámparas, escritorio, techos, insonorización, ruido

La vuelta al trabajo

Nuestro espacio de trabajo, dónde está ubicado, qué elementos utilizamos para su decoración, dónde nos sentamos, qué vemos desde nuestra mesa, el orden o caos de nuestro escritorio…todo repercute de forma directa en nuestros resultados, beneficios económicos, creatividad, éxito profesional y demás cuestiones relacionadas con esta área.

Leer más

Equilibra la energía de tu casa con la decoración Feng Shui

Hoy queremos mostraros cómo equilibrar vuestra casa con lo que en Feng Shui denominamos “Elemento madera”.
Como su propio nombre indica, está representado, entre otros, por objetos que están realizados en madera, pero hay muchas más opciones de añadir este elemento a nuestra decoración.
Y es que, la Energía Madera es muy recomendable cuando queremos equilibrar ambientes con exceso de agua o metal (claro ejemplo de los baños) y deseamos activar la energía del área correspondiente, de una manera potente pero al mismo tiempo, equilibrada y con un crecimiento continuo.
Como decía, no sólo podemos añadir este Elemento a nuestras estancias a través de objetos de madera, si no que también existen otras fórmulas a nuestra disposición si no queremos o podemos utilizar este material.

Aquí tenéis algunos ejemplos de Elemento Madera aplicado en decoración:

Colores verdes en toda su tonalidad, aplicados en pintura, accesorios, cuadros, cojines, toallas, y lo que se nos ocurra.
Rayas verticales (imitando la forma de un tronco alto), que podemos aplicar desde en un papel pintado hasta en un juego de cama.

Leer más

Cómo construir tu huerto en casa ¡super fácil!

¿Te imaginas hacer la compra en tu propia terraza?

¿Recoger las verduras para cocinarlas a unos metros de tu cocina? ¿Recolectar cuando te apetezca productos cuidados por ti?
Crear un huerto en casa es bastante más fácil de lo que pensamos
Aquí os dejamos algunos tips para conseguirlo:

¿Dónde?

En macetas, cajas o cajones, en disposición vertical…No necesita mucha profundidad, ya que si tienen suficiente agua, aire y nutrientes, las raíces no necesitan mucho espacio.
Los maceteros de barro son más recomendables que los de plástico, porque las segundas calientan la tierra con mucha facilidad y no respetan por tanto su temperatura natural.
Agua

Estos cultivos hay que regarlos muy habitualmente, incluso más de 1 vez al día. El riego por goteo de facilitará la tarea y reducirá el gasto de agua.

Leer más

6 ventajas de tener plantas en la decoración

Afortunadamente, cada vez es más habitual encontrarnos en nuestras calles con fachadas vegetales o jardines verticales. Pero no olvidemos que también podemos sacar provecho de esta novedosa y acertada técnica en nuestros espacios interiores, obteniendo abundantes ventajas.
Ventajas

1.- Conseguir una temperatura más equilibrada y constante
Pues reduce el calor en verano y mantiene la temperatura interior en invierno, aportándonos un ahorro en climatización.
2.- Aislamiento sonoro

Pues son absorbentes naturales del ruido exterior, y además capaces de reducir sonidos de alta frecuencia.

Leer más

Un baño diferente

El baño a veces se convierte en una estancia sosa, aburrida, sin decorar y acabamos olvidando la importancia de esta zona, tanto para nuestro cuidado diario como a efectos de Feng Shui, ya que un baño descuidado acarrea grandes pérdidas energéticas en diferentes niveles: económico, de salud, profesional, etc.
Si sueñas con tener un baño diferente, original… que te permita relajarte, cuidar de ti mismo y sentirte bien, te dejamos aquí algunas sugerencias para conseguir un baño equilibrado, con toques naturales, original, y utilizando materiales naturales, que nos proporcionan energía tranquila y saludable.
Una opción cada vez más usada, pero a su vez original y muy versátil, es el empleo de cemento pulido, que nos da acabados muy atractivos.
También es importante utilizar la madera, pues nos aporta una calidez muy peculiar, específica e imprescindible en el baño.

Leer más

Varios arquitectos diseñaron estos hoteles ¿te los vas a perder?

Estos días muchos de nosotros deseamos cambiar el escenario habitual, conectarnos con otra realidad, soñar y renovar energías. ¿Verdad?

En plena temporada, cuando casi toda la población elige destinos comunes se producen retenciones, colas, y estresantes aglomeraciones. Todos hemos pensando en alguna ocasión escapar a un lugar lejano y tranquilo.
Aquí os dejamos cinco hoteles singulares (bajo la denominación de “Landscape Hotel”) diferentes, con diseño y decoración cuidada, y que tienen en común el estar plenamente integrados en la naturaleza, pero sin perder de vista el diseño, confort, la calidez y la belleza.

5 LANDSCAPE HOTELS ESPECTACULARES

1.- TREEHOTEL

Es una construcción ubicada en un bosque noruego (antiguamente una granja), y que aparece como un espejismo sobre los árboles.
El hotel consiste en 9 individuales y únicas habitaciones repartidas en el bosque, aunque también es posible hospedarse en las antiguas casas de la granja.

Leer más

Tips para una Casa Autosostenible

Las viviendas autosuficientes o autosostenibles, tienen la característica de autoabastecerse de energía y agua de forma gratuita, autónoma, sin depender de redes de suministro exterior de pago, lo cual es, además, una opción perfecta para zonas rurales o alejadas de las infraestructuras habituales.
Sus fuentes de energía son renovables y obtienen y reciclan todo el agua posible para su consumo. Asimismo, reutilizan los residuos, sobre todo los orgánicos, y los utilizan como abono.
Están diseñadas siguiendo criterios de arquitectura bioclimática, y, de este modo pueden aprovechar al cien por cien la incidencia solar y los recursos naturales; este diseño incluye la realización de un estudio previo de la orientación de la vivienda, tipo de vegetación de la zona, análisis del terreno, condiciones climáticas, y otros aspectos importantes que nos sirvan para aprovechar todos los recursos posibles.
Algunas de las herramientas que utilizan estas viviendas es la ventilación cruzada (para evitar alcanzar elevadas temperaturas), el uso de materiales ecológicos en su construcción, la presencia de cubiertas vegetales (con muchísimas utilidades y ventajas), la utilización de compostadores para transformar los residuos orgánicos, o eficientes aislamientos térmicos en fachadas, suelos y paredes.

Leer más

Un lugar de trabajo con buenas vibraciones

Nuestro espacio de trabajo, dónde está ubicado, qué elementos utilizamos para su decoración, dónde nos sentamos, qué vemos desde nuestra mesa, el orden o caos de nuestro escritorio…todo ello repercute de forma directa en nuestros resultados, beneficios económicos, creatividad, repercusión y éxito profesional, y demás cuestiones relacionadas con esta área.

Os ofrecemos en este artículo, algunos tips importantes a tener en cuenta a la hora de disponer un ambiente de trabajo adecuado y armonioso.
La entrada a nuestro lugar de trabajo debe estar siempre despejada, limpia y organizada. Debe ser lo más atractiva posible, que invite a entrar. Por ella entran la energía, las oportunidades y los clientes y el dinero si hablamos de un despacho de cara al público. Podemos utilizar plantas para activar esta energía, móviles sonoros e imágenes sugerentes.
La iluminación es esencial: muy importante que exista luz natural y evitar al máximo la luz fluorescente, que provoca un ambiente frío y sensaciones físicas de bajón energético. Lo ideal es utilizar luz amarilla de mayor calidez y más similar a la luz natural.

Leer más

El Beneficio de las Piscinas Naturales

Todos estamos de acuerdo en que nadar y disfrutar de una piscina es una experiencia muy agradable. Nos encanta zambullirnos en ella en pleno verano y los niños pasarían el día entero jugando en ellas.
Sin embargo, está demostrado que el cloro, elemento tradicionalmente utilizado en las piscinas para mantenerlas libres de agentes patógenos, no es el mejor componente para nuestro organismo, ni para el medio ambiente ni siquiera para nuestra economía en el caso de que sea una piscina privada. Los efectos secundarios van desde la irritación de mucosas, ojos y piel, hasta trastornos del sistema respiratorio e incluso digestivo.

Hoy en día, afortunadamente, disponemos de alternativas saludables respetuosas con el medio ambiente, y que suponen una inversión muy rentable con el paso del tiempo.
Existen las llamadas piscinas naturales o ecológicas, que no utilizan productos químicos, ni cloro, ni sal; únicamente agua natural. Son las plantas las responsables de mantener esta agua en perfectas condicione

Leer más