¿Acabas de terminar la carrera de arquitectura y no sabes qué va a ser de tu futuro profesional? ¿Llevas meses buscando trabajo y ya estás a punto de emigrar a otro país en busca de nuevas oportunidades? Harto de buscar en las Bolsas de Trabajo de vuestras Universidades cada día y ver que no hay nuevas ofertas de empleo para arquitectos como vosotros? Hoy os explicaré una: Reformas de viviendas y locales comerciales
CONSIGUE TUS PRIMEROS CLIENTES
Porque igual crees que has estudiado arquitectura para algo más que hacer reformas, pero la verdad es que es una muy buena salida laboral para un arquitecto y os enumeraré algunas razones importantes por la que os lo debéis plantear, sobre todo, si acabas de terminar la carrera y no tienes demasiada experiencia laboral:
1-Obligatoriedad de los visado en un proyecto de reforma
Muchos proyectos de reforma que necesitan el visado de un arquitecto, ya sea por un cambio de distribución, refuerzos estructurales, modificación de fachadas o cambio de uso de local a vivienda.

Conversión de local en vivienda por Cotacero, profesional de Plan Reforma
2-Aprender a ser Project Manager de arquitectura
Es una forma de entrar en contacto con presupuestos de obras. Aprenderás a hacer presupuestos, a gestionar a los gremios y a empezar a adquirir experiencia como Project Manager, una profesión muy demandada. Siempre es más fácil empezar con obras de reforma más pequeñas. En definitiva, ampliarás tu Currículum, no solamente en el papel, sino en experiencia profesional.

Caso de éxito de La Buena Vida, arquitectos de Plan Reforma.
3-Más margen de beneficios
Una de las cosas que más eché de menos al estudiar arquitectura es que nos dieran clases de gestión de empresas. Muchos de los arquitectos en España son autónomos, es decir que tienen su propia empresa y, sin embargo, nadie les ha enseñado cómo gestionar una empresa, entender un balance o un PyG. Controlar los gastos Vs los ingresos es fundamental, es decir el Margen. Una buena forma de controlar el margen en una obra es, justamente, no cobrando sólo por el proyecto o la dirección de obra, sino gestionando a los industriales, pudiendo conseguir mayor margen: Si tarbajas siempre con el mismo industrial, te hará mejor precio, así que puedes sacar de ahí más margen; lo mismo ocurre con la compra de materiales, etc…
Puede dar un poco de miedo al principio, pero es la forma de conseguir mayores márgenes y que el cliente no se ponga las manos a la cabeza cuando le digas lo que quieres cobrar “sólo” por el proyecto.
4-Utilizar tu imaginación al máximo
Puedes dejar salir tu imaginación igualmente. El interiorismo no tiene límites y, aunque tengas limitaciones de presupuesto -ojo, eso lo encontrarás en cualquier tipo de obra-, hay que aprender a convertir ese handicap en un nuevo reto. Existen multitud de soluciones low cost realmente originales que también ganan premios de diseño. ;)

itssingular.com
5-Empezar a tener un listado de clientes
Es más fácil conseguir tu primera mini-reforma, que conseguir tu primer cliente para diseñar una casa…no hablemos de conseguir diseñar un edificio o ganar un concurso. Así, poco a poco irás teniendo un historial de clientes que te irán recomendando a otros y, a medida que vayas cogiendo más experiencia, es probable que termines pudiendo hacer obras más grandes. Esto es lo que les ocurrió a Sara e Iván, arquitectos recién licenciados que a través de Plan Reforma consiguieron sus primeros clientes. Y nosotros orgullosos y contentos por ellos. :)
CONSIGUE TUS PRIMEROS CLIENTES