Actualmente, a la hora de construir pisos o casas están ganando mucho peso los espacios abiertos. Esta tendencia también se presenta a la hora de llevar a cabo una reforma integral, en la que se debe decidir si se mantiene la privacidad de cada estancia o se genera un espacio abierto que englobe a dos o más espacios.
CALCULA CUÁNTO CUESTA REFORMAR TU CASA
La idea de que cada estancia, hablando de aquellas de uso común, estén separadas se está dejando atrás y cada vez más son las personas que anhelan espacios multifuncionales y que ofrezcan mayor sensación de movilidad. Para ello, contar con la orientación de arquitectos e interioristas profesionales será imprescindible y el resultado puede ser de lo más espectacular.
Cocina abierta
Una de las estancias que más dudas suscita a la hora de si abrirla o no es la cocina. Desde siempre se ha entendido que las tareas que se llevan a cabo en ella requieren estar apartadas, pero lo cierto es que cada vez más nos encontramos con cocinas abiertas, de estilo americano.
Pese a lo engorroso que puede parecer, abrir la cocina al salón o la sala de estar puede ser una gran decisión. Además de conseguir mayor amplitud en la vivienda, también permite el poder variar la distribución de la cocina, consiguiendo, incluso, una estancia mucho más funcional. Gracias a la gran variedad de campanas extractoras que podemos encontrar en el mercado, el temor a que los humos y olores invadan otras partes de la casa puede quedar completamente subsanado. Cambiar la distribución del piso es otra ventaja de tener espacios abiertos.
Homogeneidad
Uno de los puntos positivos de apostar por espacios abiertos es la homogeneidad que se conseguirá en los espacios que lo integren. Desde utilizar el mismo color de pared hasta poder colocar el mismo pavimento. Gracias a ello el espacio visual nos parecerá mucho más amplio y acogedor.
Pese a ello, si aún nos cuesta ver la cocina desde el salón, siempre podremos optar por elementos que definan los espacios de forma física, pero sin restar espacio visual. Por ejemplo, para separar la cocina de la sala de estar o del comedor se puede colocar una barra de cocina. Con este elemento, además de tener más delimitadas las estancias podemos conseguir una práctica barra de cocina en la que poder llevar a cabo cualquiera de las ingestas diarias.
Si tienes dudas acerca de si optar por los espacios abiertos en tu hogar, no dudes en contactar con profesionales que puedan ofrecerte todo tipo de ideas y soluciones en cuanto a la nueva distribución de tu hogar.
PIDE PRESUPUESTO PARA REFORMAR TU VIVIENDA