Una de las situaciones que más rabia me da cuando terminamos una nueva Casa y el dueño se mete dentro a vivir, es escuchar aquello de:
“Cuando te acabas la Casa es cuando realmente tenías que empezar a hacerla”
O también esto otro de:
“Si lo llego a saber me compro un piso”
¿ACASO TÚ NO LO HAS OÍDO DECIR?
Cuando he oído esto, después de meses de trabajo duro e intenso, me da rabia.
No puedo evitarlo.
Es como si mi cliente me estuviese diciendo que no está contento con el resultado obtenido.
O que a pesar de mis esfuerzos, lo ha pasado muy mal.
Tan mal, tan mal que el resultado no le ha merecido la pena.
Y tengo sensación de haber estado perdiendo el tiempo. Toooodo este tiempo….
Claro que es una interpretación particular mía…
…Pero me hace pensar que quizá no debía de haberme dedicado a ese cliente… (tengo que afinar más a la hora de escoger cliente, me digo).
QUÉ OPCIONES TIENES PARA TENER TU CASA
Y es que en la dura realidad que nos toca vivir, las opciones de vivir dignamente que tenemos son muy pocas. Y las que le pueden interesar a uno, todavía son muchas menos, y muy caras.
Dependiendo de si lo que buscas es “un lugar para vivir” o “un lugar en el que puedas tener tu propia Vida”, básicamente veo tres opciones, que son:
- Comprarte un piso
- Comprarte una casa
- Hacerte una casa
Dicen que lo bueno de comprarse un piso (que ya esté construido), es que te puedes meter dentro a vivir ¡ya!. Lo malo es que los pisos que se construyen hoy en día son pisos muy pequeños y muy muy muy caros. Por tanto, si lo que quieres es un lugar para vivir, esta opción sería buena pero muy cara.
La opción de comprarse una casa (ya construida) tiene de bueno que ya tienes un lugar donde vivir y además terreno-parcela-jardín…. ideal.
Y tiene de malo lo que tiene comprar un piso: que suelen valer mucho dinero.
Además, te sueles encontrar con que la oferta de casas es bastante más reducida que la de pisos y por tanto suele ser bastante más difícil encontrar una casa para comprar, que comprar un piso.
Por no mencionar que generalmente, aquél que se compra una casa, se suele gastar más dinero todavía que el que se compra un piso.
La opción de hacerse una Casa, tiene el enorme inconveniente de que tienes que tener el terreno. Y encontrar un terreno que se te ajuste suele ser también muy muy difícil.
Si tienes la suerte de contar en la familia con algún terreno que “dé para solar” entonces estarás salvado.
Sino, también puedes mirarte una casa en ruinas “muy ruinosas”, cuyo terreno sea edificable, y en ese caso, o bien aprovechar las ruinas y rehabilitar, o bien tirar con todo (si te lo permiten) y dejar el terreno libre de construcción para empezar a edificar algo nuevo.
VENTAJAS DE HACERTE TU PROPIA CASA
Para mí, lo más natural y acertado, desde luego, es hacerte tu propia Casa, porque te puedes hacer la Casa como tú quieres, a tu gusto, con tus caprichos y tus manías. Y además, es la alternativa más económica para tener tu Casa porque conoces los costes reales de todo.
Sin embargo, hacerte tu Casa no está exento de problemas y preocupaciones.
Dicen que cuando vas por la calle y ves a una persona conocida que va hablando sólo, puede ser por dos motivos. O bien puede ser porque “tiene problemas con su pareja” o bien porque “se está haciendo una Casa”.
Y algo de razón hay…. aunque esto último suele tener mejor solución, la mayoría de las veces.
ERRORES QUE NO PUEDES TENER AL HACERTE TU CASA
Según mi experiencia, las personas que optan por hacerse su propia Casa, ellos solos, suelen cometer los siguientes errores:
1. HAZME UNA CASA COMO ÉSTA
Y se traen la foto de la casa que les ha gustado, y la imagen fija en la cabeza y no admiten variación sobre el modelo, sin darse cuenta que su casa no puede ser como la del vecino simplemente porque él no es como el vecino, ni tiene las mismas necesidades, ni los mismos gustos. Y los terrenos tampoco son iguales, ni tienen la misma orientación. Y muchas razones más.
2. HOMBRES-PARA-TODO
Ellos mismos hacen de dueños de la Casa, y de Contratista de Obras sin saber que eso supone una dedicación de tiempo muy importante . Y encima, les sale mal la mayor parte de las veces, y se dan cuenta cuando ya la han liado.
3. A-LO-MÁS-BARATO
Suelen tomar decisiones económicas con el criterio de “a lo más barato” sin darse cuenta de que este criterio repercute de manera negativa en la gestión de la obra (por ejemplo). …Y luego resulta no salir tan barato …
4. A PECHO DESCUBIERTO
No se protegen ni hacen nada para garantizar la seguridad de las personas que entran a trabajar en su obra. Porque desconocen que la legislación de este país, le otorga ese tipo de responsabilidades a las personas que se hacen su propia Casa.
5. FALTA DE ESTRATEGIA ECONÓMICA
No son capaces de hacer una previsión económica que puedan cumplir. Y siempre-siempre-siempre ocurre, que acaban gastando más dinero del que tenían pensado gastar. En estos casos, unos pueden asumirlo y otros no.
A pesar de todo esto, yo seguiré recomendándote que te hagas tu propia Casa.
Porque la primera noche en la casa que te has hecho tú mismo, es inolvidable.
Así que dime, ¿estabas a punto de cometer alguno de estos errores?. ¿Cuál de ellos?. ¿He llegado a tiempo?
Construye tu casa con la ayuda de profesionales, en Plan Reforma ya somos más de 5000 ¿te las vas a seguir jugando)? Calcula el presupuesto para construir tu casa con nuestro calculador, fácil, gratis y de inmediato,