1.- A falta de dinero buena es la imaginación. Es imprescindible dejar de lado cualquier reticencia y no perder la oportunidad de encontrar una ganga jamás. Siempre, y con un poco de Do It Yourself, y una visita por ejemplo al Leroy te puedes apañar con maderas, cajones viejos, cajas de vino, inclusive de la frutería… Tiendas de mobiliario de segunda mano, chatarreros… es probable que algo encuentres, siempre pensando que el objetivo final es contener tierra de calidad. Eso es todo lo que necesitas.
Yo, tuve la suerte de hacerme con unos cajones de fruta, unos pallots. Son cajones enormes tipo pallets, de aprox. 1,2 x 1,2 x 1m de profundidad. Realmente 1m de tierra te da para poner un árbol, pero, llenar todo de tierra también es un dinero. Así que elevé el suelo del cajón y lo dejé en 30/35cm de profundidad. Lo recubrí, y puse una capa de perlita en el fondo, y después una mezcla de turba, perlita, y fibra de coco. Reconozco que mejor hubiera sido humus de lombriz, pero se me iba del presupuesto.
Y me gasté 50 euros más en semillas. 30 paquetes de semillas.
Tener un jardín o una terraza no debe ser un dispendio. Y lo cierto es que hay mil formas de convertirse en un jardinero “ahorrador” y encontrar ese pedazo de cielo en cualquier rincón.
En mi caso, se encuentra escondido en un sobre de semillas.
martapuig.es
Pinterest
Vivo de alquiler, Sí.
Tengo un patio enorme en una ciudad con mucho sol todo el año – Sevilla – (pero al fin y al cabo el clima primaveral y veraniego español es muy agradecido para las plantas estés donde estés), ahora lo bueno que tiene Sevilla es que la capacidad para experimentar es inmensa, ya que el clima siempre acompaña. Y eso es lo que he hecho para conseguir un jardín lleno de flores con unos “muy pocos” duros.
martapuig.es
2.- Sembrar es pan comido. Además, la expectación es sobrecogedora. ¿Sembré bien?, ¿saldrá?, ¿no saldrán? ¿una vez que germinan crecerán o los bichos acabarán con ellas antes de que ni siquiera salga la primera flor? Bueno, pues la naturaleza tiene sus propios designios de grandeza y superación, y con mimo y con una cierta rutina de mantenimiento (no para echarse las manos a la cabeza) las semillas crecen y de la nada aparece un pedacito de cielo, una mini pradera florida que deja sin palabras a cualquiera.
martapuig.es
3.- Pongamos que ya tienes tu terraza o jardín montado.Pongamos que le falta gracia. No puedo negar que si la estructura y la distribución inicial no es buena, algo podrás hacer para disimular. Pero, te aconsejo sin duda que el día que puedas inviertas en él.
Un jardín bien pensado, con una buena selección de plantas que estructuren las diferentes zonas (aunque solo sea una – pero bien -) y den volumen e interés todo el año, es muy importante para poder sacarle todo el partido a tu terraza, o acaso no fue ese el motivo por el que te fuiste a una casa con jardín, un apartamento con terraza, o te mudaste a un ático. Esta fue tu elección, luego sácale partido.
Pero, digamos que debemos disimular hasta encontrar el momento y el dinero para un lavado de cara. Pues, si tienes la suerte de tener sol de mediodía puedes sembrar una gran parte de los contenedores o macetas que tengas, y otros las puedes dejar con plantas de hoja perenne (tipo boj, laurel… se me ocurre a voz de pronto, y también porque son plantas que encuentras en todos los viveros). Por sembrar puedes sembrar de todo, desde trepadoras (tipo ipomea), muchas plantas de flor, y por supuesto lechugas, tomates, perejil, etc….
Otro ejemplo, pongamos que ya tienes el jardín perfecto. Ya está todo hecho y montado, pero te gustaría jugar y añadir alguna cosa más. De nuevo, siembra. Puedes sembrar cosmos, dalias, monardas, guisante de olor, todas ellas traen los cambios de la primavera y el verano y llenan el jardín de color. Y el precio es de risa.
martapuig.es
4. A falta de pesetas, démosle a la paciencia. Es cierto que sembrar implica estar al tanto de las épocas buenas para sembrar y del tiempo. Hay que decidirse a actuar en el momento oportuno y tener la motivación para meterse manos a la obra y mancharse las manos. Es barato, pero no es gratis.
Las semillas vienen con instrucciones. Además si sale bien, sale bien. Si sale mal, no es el fin del mundo, pero raro es que salga mal si haces el mínimo. Y el mínimo es observar que todo siga su cauce, regar cuando sea necesario (las plantas pequeñas se ahogan fácilmente así que ojo)… y lo bueno, es que como son plantas anuales, es decir, que germinan, florecen y mueren el mismo año, suelen ser felices en lugares bastante inhóspitos, luego,
1. Observar que no desaparezcan bien por falta de sol o por que se las papeen todos los insectos de la ciudad -hay que aguantar el primer tirón cuando los brotes estas tiernos y verdes -una visita al vivero o el Leroy te ayudará-, y
2. Regar. Regar con cabeza por favor, mete el dedo en la tierra al menos hasta la segunda falange (en caso de jardineras o contenedores) y si está seco, riega, empapa. En un jardín, en cambio, un riego una vez a la semana es suficiente para mantener la profusión de flores a priori.
martapuig.es
5. Disfrutad y contemplad. Y sobre todo, eliminar las flores marchitas. Siempre. De esta manera saldrán más y más flores. Si no las plantas decidirán que ya han dado suficientes semillas y dejarán de florecer. Esa, es su naturaleza.
martapuig.es
De esta manera ya tienes un jardín. Y cada primavera/verano disfrutarás de un hermoso, y florido cambio en tu terraza. Es un truco que no falla. Lo dicho, bueno, bonito y barato.
Pinterest
Si quieres montar tu jardín y no sabes por donde empezar, puedes seguir este enlace para solicitar un estudio gratis de tu espacio exterior y así poder mejorarlo.
Marta Puig, Paisajista y Colaboradora del Blog de Plan Reforma
Mi nombre es Marta Puig y diseño jardines para que tú los disfrutes.
Jardines que sean especiales y únicos. Jardines que crecerán contigo a lo
largo de los años.
Creo que todos debemos tener un lugar así. Un lugar que hable de
nosotros, que haga entrever quienes somos y al que siempre queramos
volver. Un lugar del que nos sintamos orgullosos.
Soy Ingeniera Agrónoma y Paisajista. He trabajado muchos años en
Inglaterra, fundamentalmente en proyectos de carácter público o para
promotores, y cuyos usuarios finales eran, en la mayor parte de los
casos, el público general. Estoy Colegiada por el Landscape Institute.
A mi vuelta a España trabajé en un estudio de gran repercusión
internacional y muy especial, en proyectos de ámbito público y privado;
pero jardines propiamente dichos. Esta experiencia me ha dado una enorme
claridad a la hora de saber cómo diseñar, cómo leer el paisaje, y he
aprendido muchísimo sobre la hermosa filosofía que hay detrás del mundo de
los jardines y su enorme capacidad para deleitar todos los sentidos.
Mi gran sueño es acercar los jardines y el paisaje a la gente, de ahí la
importancia que le doy a compartir contenido a través de mi Newsletter y
mi web www.martapuig.es.
Me encanta lo que hago. Me encanta saber que con mi trabajo y esfuerzo
cualquiera podría tener el mejor escenario de su vida a un sólo paso.
El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.
Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación
contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos y compra de materiales.
Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:
STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.
Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.
Contáctanos
Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;
Si quieres impactar en el momento oportuno
Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones
3 pensamientos en “5 pasos para conseguir un jardín con muchas flores”
Excelente contenido. Sin duda unos pasos para poner en práctica. Gracias por compartirlo, saludos
Muchas gracias por leernos Javier!
Hola, gracias por la informacion, me fascinan los jardines con vida y me encanto su idea y la llevare a la práctica. Saludos y nuevamente Gracias.