Hoy damos la bienvenida a Vicente J. Serrador titulado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Valencia. Tras un breve periplo en el extranjero realizando funciones de Project Manager, y después de haber desarrollado la idea sobre el papel, Vicente volvió para hacer realidad un apasionante proyecto de construcción modular, transformando los ISO Containers marítimos en viviendas.
Desde hace algún tiempo a esta parte, los arquitectos e interioristas, cada vez más, se están decantando por el uso de ISO Containers para realizar sus proyectos. Al igual que hace cerca de 50 años estos cubos de metal revolucionaron el mundo del transporte de mercancías, hoy en día comienzan a revolucionar el mundo de la arquitectura.
Pero, ¿porqué?… ¿Porqué los arquitectos, con conocimientos técnicos sobre temas estructurales y los interioristas especialistas en diseño, se decantantan por utilizar los contenedores de barco?
Enumerando Algunas de las ventajas de este novedoso sistema puede que aclaremos esta duda.
1. Robustez.
Los ISO Containers marítimos son perfectos como sistema estructural para la construcción. Están diseñados para cargar toneladas de peso y se pueden apilar en altura (hasta 8 alturas), esto se debe a que su bastidor estructural es muy resistente. Están diseñados para soportar las peores condiciones climatológicas, viento, oleajes, salinidad, lo que los hace ser duraderos. Además son prácticamente irrompibles y tienen una vida útil muy larga.
2. Durabilidad.
Son reciclables y reutilizables. Además, son prácticamente irrompibles, y tienen una vida útil muy larga.
3. Modulables.
Todos los contenedores tienen medidas estándarizadas, lo que es una gran ventaja, dado que se pueden combinar como si de un mecano se tratase, para obtener los diseños que queramos.
4. Fáciles de transportar.
Son ‘intermodales’, lo que significa que dadas sus caracteristicas, deben cumplir una serie de estrictas normas ISO (siglas inglesas de la Organización Internacional de Estandarización) en cuanto a tamaño, peso y capacidad. Gracias a esto se pueden transportar sin problemas mediante barcos, camiones o trenes. Lo que abarata enormemente el transporte de los módulos.
5. Ligereza.
Una estructura construida con contenedores pesa menos que una estructura normal de acero u hormigón armado, y además tienen mayor resistencia, lo que es una gran ventaja frente a terremotos y requiere mucha menor cimentación y preparación del terreno, abaratando los costes de realización de estas partidas.
6. Disponibilidad.
Hay contenedores prácticamente en todos los rincones del planeta, y pueden instalarse en cualquier lugar hasta dónde se tenga acceso, incluso en helicóptero.
7. Modernos.
La arquitectura con contenedores ha estado recibiendo mucha atención por parte del mundo del diseño, así como de los medios de comunicación por ser una alternativa de moda (y ecológica) a los edificios convencionales.
8. Coste. Los contenedores usados cuestan relativamente poco, especialmente si los comparas con edificios construidos con sistemas de trabajo convencionales. La reducción de costes también es debido a que se requieren cimentaciones mas sencillas. Los contenedores de barco pueden llegar a comprarse a compañías de transporte desde apenas 1.000 € los usados, hasta por 4.800 € los nuevos.
Todos estos aspectos hacen que la arquitectura de contenedores cumpla con el concepto de diseño de las 3 R: Reutilizar, Reciclar, Reducir.
Aquí os dejo una serie de imágenes de lo que podría ser el resultado de vuestra casa utilizando este novedoso sistema constructivo.
En Plan Reforma cada vez abarcamos más tipos de proyectos distintos, a partir de hoy puedes Pedir Presupuesto para realizar tu casa en un ISO Container.
3 pensamientos en “Ventajas de la Construcción con Iso Containers”
Hola Vicente. ¿ Donde podría ver las medidas de los iso containers y planos ? Saludos
Hola Álvaro, si quieres contactar directamente con Vicente puedes solicitarle un presupuesto privado para poder estar en contacto con él.
Hola Alvaro.
Las medidas de los containers son estándar, puedes encontrarlas sin ningún problema en google poniendo “MEDIDAS CONTAINERS MARÍTIMOS”.
Por otro lado, puedes consultar en nuestra web http://www.mojuru.com los planos de los 3 modelos que tenemos estándar. No obstante podemos adaptar los módulos a tus necesidades, solo tienes que descargarte el cuestionario que tenemos en la página de inicio, rellenarlo y remitirnoslo por mail.
Si necesitas cualquier cosa puedes encontrarme a través de Plan Reforma o la página de contacto de la web de MOJURU.
Un abrazo.