Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil

Tener una vivienda vacía cuesta 2400 euros al año

Según el INE España cuenta con más de 3,4 millones de viviendas vacías, un 11% más que hace una década. Hay que ser consciente que tener la vivienda vacía tiene un coste fijo además de evitar el rápido envejecimiento de la vivienda, provocando gastos mucho más elevados a la larga.

Según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) España cuenta con más de 3,4 millones de viviendas vacías, un 11% más que hace una década. La compra masiva de inmuebles en la burbuja inmobiliaria que explotó en 2008, ha provocado que haya muchos inmuebles vacíos, dado que los propietarios no encuentran vendedor y prefieren tenerlo vacío a la espera de que algún día les dé rentabilidad.

Muchos propietarios piensan que tener la vivienda vacía se mantiene mejor que tenerla alquilada, suponiendo que el uso estropea más la vivienda. Tal vez si hacemos la comparativa con un vehículo entenderéis mejor por qué esta afirmación no es del todo cierta: Un coche parado permanentemente en un garaje envejece más rápido que uno en funcionamiento. Lo mismo ocurre con la vivienda. Habitualmente son las instalaciones las que más acusan el estar en desuso.

Infografía sobre el coste de una vivienda vacía en Valencia. Fuente: alquilerseguro.es

Infografía sobre el coste de una vivienda vacía en Valencia. Fuente: alquilerseguro.es

Otra de las causas por las que se prefiere mantener una vivienda sin ocupar es la de no tener que encargarse del inquilino, del cobro de las alquileres, de las posibles reparaciones (y discusiones) para los inquilinos pero, sobretodo, del miedo de que el inquilino le “destroce” su vivienda.

Sin embargo, un inmueble bien conservado dura más, envejece más dignamente y permite disfrutarlo más años. Al mismo tiempo, con un mantenimiento periódico (que es el que un inquilino suele realizar por su propia comodidad), se evitan los fuertes gastos que habría que efectuar si, de repente, fuera necesario hacer reparaciones importantes originadas por un pequeño problema que se haya ido agravando con el tiempo.

Hay que ser consciente que tener la vivienda vacía también tiene un coste fijo. Según AlquilerSeguro.es este es el desglose de los gastos fijos que tiene una vivienda:

Impuestos

Analizando los impuestos comunes de una ciudad como Barcelona por ejemplo, el gasto mensual ronda los 200 euros/mes por cada casa en desuso.

IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles)

El segundo recibo más importante en cuantía para propietarios es el IBI. Éste grava la titularidad o posesión de cualquier propiedad en manos de un particular. Su cuantía se calcula en función del valor catastral. El costo del IBI varía entre el 0,4% y el 1,10% del valor catastral de la vivienda por lo que el desembolso medio por propietario es de 500 euros al año, en una vivienda sin garaje ni trastero. En el caso de que el inmueble disponga de añadidos, el costo puede aumentar aproximadamente unos 120 euros más. Incluye la tasa de basuras.

Seguro del hogar

Dependiendo de lo que queramos asegurar de la casa (contenido/continente) y de la compañía que contratemos, el gasto varía; no obstante, para viviendas vacías, lo habitual es contratar coberturas mínimas que fluctúan en torno a los 200 euros al año. 

Comunidad de propietarios

A pesar de que la media puede variar mucho en función de si tiene ascensor, portero o calefacción comunitaria, la media para un piso de 80m2 es de unos 75€/mes. 

Suministros

La mayoría prefiere tener dados de alta los suministros. Aunque no se haga uso de los mismos, éstos tienen un coste mínimo, que en el caso de la luz va fijado y varía por la potencia que se haya contratado. Debido a las subidas de las tasas, en los últimos años, el coste de mínimos en suministros se ha elevado, llegando a tener que abonar un total anual de 540 euros por su alta y mantenimiento.

Costes por ciudades: 

Barcelona: 2.400 euros / año

Valencia: 2.400 euros / año

Sevilla: 2.040 euros / año

Conciencia social

Me gustaría, por último, hacer una reflexión respecto este tema. 2.400 euros al año representa un coste de 200 euros mensuales. Existen muchas familias que no pueden pagar los precios del alquiler de las grandes ciudades y que finalmente tienen que acabar viviendo en la calle. En Madrid, 1 de cada 4 indigentes tiene estudios superiores y proviene de clase media. Cobrar alquileres que cubran los gastos a cambio de mantener impecables las condiciones de la vivienda sería una buena aportación social al mismo tiempo que cubre los costes básicos de una viviena, ¿no creéis?

2/5 - (2 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Un pensamiento en “Tener una vivienda vacía cuesta 2400 euros al año

  1. Calderas Salamanca

    Y siempre que no salga alguna avería en la caldera.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos